Ciberataque a la Legislatura de la Ciudad: se trabaja con notebooks y 4G porque no hay WiFi

Recinto de la Legislatura porteña
Recinto de la Legislatura porteña - Créditos: @Legislatura CABA

El domingo por la noche la Legislatura Porteña fue víctima de un ciberataque que habría intentado acceder a los servidores privados. Hoy por la mañana se mantuvo la actividad de discusión parlamentaria, pero sin acceso a la red WiFi ni a los sistemas internos. Aún se investiga de dónde provino el ataque y se realizó una denuncia en la Unidad de Seguridad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la Ciudad.

El domingo 11 de septiembre se detectó que parte del Sistema de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires había recibido un ciberataque. Inmediatamente se tomaron medidas para evaluar y controlar el daño”, informaron oficialmente desde el Parlamento local en un comunicado.

Según pudo saber LA NACION el intento de hackeo fue bloqueado por el equipo de sistemas que trabajó para evitar “cualquier ataque o intento de ataque” cuando fueron alertados por el firewall informático, el sistema encargado de evitar que los servidores sean vulnerados. Detallaron que, igualmente el trabajo continúo mediante el uso de notebooks conectadas a la red 4G y que a su vez no se detuvo la actividad parlamentaria porque “el problema se concentró solo en los sistemas”.

Por el momento no quedó claro si se trató de un ataque planificado ni cúal era la intención. Tampoco se registró un robo de información. De acuerdo a las averiguaciones de este medio, cuando hay un ataque de esta clase, la información se bloquea como en una “caja fuerte”.

Por otro lado, una fuente de la investigación aclaró que allí hay “más que nada información parlamentaria” y que no se almacenan “bases de datos de ciudadanos”. Además, aseguró que se “irán habilitando las distintas áreas” a partir de que exista la certeza de que los firewall “no van a ser vulnerados de nuevo”.

Qué es un firewall informático

El sistema de seguridad que evitó el hackeo a la información y los servidores de la Legislatura porteña fue firewall (cotafuegos). Se trata de la parte de un sistema informático o red que trabaja para bloquear el acceso no autorizado de otro usuario al sistema y que permite al mismo tiempo comunicaciones autorizadas y trabajar para evitar la vulnerabilidad de la red.

Los firewall son utilizados para evitar que otros usuarios de Internet ajenos y no autorizados obtengan acceso a las redes privadas conectadas a internet. Se podría decir que son como organismo de inspección que verifica las conexiones que se establecen entre una red externa y un equipo local.

Es por eso, que el equipo de seguridad informática de la Legislatura fue alertado a tiempo del intento de ingreso por el firewall y lograron evitar, por el momento, la pérdida de información de las bases de datos y los servidores.