Choque de trenes: remueven otro coche del lugar del accidente y el servicio del San Martín continúa restringido

Esta tarde removieron el primer vagón de la formación de pasajeros que impactó contra el tren de carga
Esta tarde removieron el primer vagón de la formación de pasajeros que impactó contra el tren de carga - Créditos: @Tadeo Bourbon

Pese a que la lluvia demoró las tareas, continuaron este domingo los trabajos para remover las formaciones de la línea San Martín que colisionaron el viernes en Palermo dejando un total de 90 heridos en una mañana de “código rojo” para los hospitales porteños. Ayer, lograron bajar del viaducto el primer vagón del tren que trasladaba pasajeros y ayer habían retirado el furgón del tren de carga, ambos enviados a Retiro. De esta forma, quedan en las vías las dos locomotoras que serán trasladadas por las vías hasta Pilar, el destino a donde se dirigía originalmente. Este lunes terminarían las tareas de despeje de la parrilla ferroviaria, contestaron a LA NACION desde la Secretaría de Transporte. Mientras tanto, el servicio seguirá restringido y aún no hay fecha de su restablecimiento.

Las grúas y trabajadores de Trenes Argentinos trabajaron este domingo en el kilómetro 4,900 del tendido, sobre el viaducto Palermo, que cruza la avenida Figueroa Alcorta a pocos metros de la intersección con la avenida Dorrego, el lugar en donde la formación de la línea San Martín que había partido con pasajeros de Retiro impactó a las 10.31 del viernes contra otra vacía que contenía materiales y estaba detenida en las vías.

El operativo para remover las formaciones de la línea San Martín comenzó ayer. Después de más de seis horas de trabajo, con la ayuda de dos poleas y de contrapesos lograron bajar el furgón de la formación vacía, que el viernes recibió el impacto de la locomotora del tren de pasajeros.

Luego, avanzaron con esta última. De ese tren solo quedaban dos coches este domingo por la mañana: la locomotora –que no podía ser retirada con las grúas porque el puente está enrejado en la parte superior– y el primer vagón, que logró ser removido con una grúa pasadas las 16. La tarea se completó cuando lo subieron a un acoplado de una empresa contratada para trasladarlo a Retiro. Ahí permanecen los dos coches dado que deben estar a disposición de la Justicia. Previamente, habían desenganchado y transportado por las vías los otros cinco coches que completaban la formación de pasajeros.

Permanecen entonces, como se dijo, dos locomotoras sobre las vías y estiman que este lunes terminarán con la remoción que ayer impidió el clima, según dijeron a LA NACION desde la Secretaría de Transporte.

Una vez que se despejen las vías, comenzará la reposición del tendido dañado y el alineamiento de las trazas desplazadas. Podría demorar al menos ocho días, según estimó uno de los operarios que trabajaba este domingo en el lugar. “Se dañaron unos 600 metros de vía”, habían dicho desde Trenes Argentinos. El daño, de todas maneras, recién podría determinarse una vez que hayan finalizado con las tareas de remoción. “Hay todo un tramo de vías que hay que reponer por completo y otro tramo que hay que alinearlo”, agregaron.

Permanece cortado todavía el tránsito por la Policía de la Ciudad en ese tramo de la avenida Figueroa Alcorta. La zona, además, cuenta con un gran despliegue de la Policía Federal.

El servicio de la línea San Martín, en tanto, continúa funcionando con su recorrido reducido entre las estaciones Palermo y Pilar. “No se puede precisar el restablecimiento de servicio porque hay que hacer pruebas en el puente. Trenes Argentinos no da todavía una fecha de restablecimiento total del servicio”, contestaron desde la Secretaría a cargo de Franco Mogetta.

La normalización del servicio dependerá, entre otros factores, de la finalización de las tareas de remoción y el posterior trabajo de acondicionamiento integral de las vías.

Remoción de los vagones del tren San Martín tras el accidente
Remoción de los vagones del tren San Martín tras el accidente - Créditos: @Tadeo Bourbon

Las tareas comenzaron una vez que finalizó el peritaje realizado por la Policía Científica sobre el puente Dorrego. Lo primero que se determinó el viernes luego de la inspección del personal de la Guardia de Auxilio de la Ciudad fue que la estructura no corría riesgo de colapso. Informaron, además, que el paso de formaciones ferroviarias estaría clausurado hasta que pueda ser evaluado por personal específico de Trenes Argentinos. Restan las pruebas de carga.

La investigación judicial por el incidente está en manos del juez Julián Ercolini y del fiscal Carlos Rívolo. Hasta el momento cuenta con siete imputados: cuatro maquinistas y tres señaleros. En los próximos días se analizará si serán indagados bajo la acusación de estrago agravado por lesiones.

Después de conocer los resultados de los peritajes y de las declaraciones de los testigos, el expediente se podría orientar hacia un caso de estrago doloso o culposo agravado por lesiones.

Por su parte, a la par de la investigación en la Justicia Federal, el Gobierno designó un investigador para el caso. Apuntaron, además, la “necesidad” de privatizar los ferrocarriles. Esa palabra utilizó el ministro del Interior, Guillermo Francos. “Yo creo que la necesidad de participación de capital y control privado en todo esto es importante, está a las claras que la situación del ferrocarril en general es mala por el servicio que se presta, por cuestiones de seguridad, etcétera”, dijo en diálogo con El Observador, y agregó: “Es un tema que tenemos que revisar los argentinos”.

Sofse (Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado), la empresa estatal a cargo de la operación de las líneas San Martín, Roca, Mitre, Belgrano Sur y Sarmiento, es una de las firmas privatizables en el listado de la Ley Bases que aprobó la Cámara de Diputados y ahora se discute en el Senado.