Choque de trenes en Palermo: decenas de heridos y fuerte operativo de SAME

Descarriló una formación del tren San Martín en Palermo, el SAME trabaja en el lugar y asiste a los heridos que son trasladados a diferentes hospitales
Descarriló una formación del tren San Martín en Palermo, el SAME trabaja en el lugar y asiste a los heridos que son trasladados a diferentes hospitales - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Al menos 90 heridos de distinta consideración fue el saldo de un choque de trenes ocurrido esta mañana en Figueroa Alcorta y Dorrego, en la zona de Palermo. A las 10.31, una formación de la línea San Martín que iba con pasajeros con destino a Pilar impactó contra otro tren que llevaba materiales para trabajos ferroviarios. El sindicato de maquinistas apuntó contra las autoridades nacionales por la falta de mantenimiento mientras que el servicio quedó restringido.

Según pudo saber LA NACION, tras el impacto hubo una explosión y pérdida de combustible. Entre los heridos, 60 fueron atendidos en el lugar y 31 -con código rojo, entre ellas, un maquinista- fueron hospitalizados. No se reportaron víctimas mortales pero se indicó que el puente que pasa por arriba de la Avenida Figueroa Alcorta se encuentra “inestable”.

El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y personal de Bomberos, además de la Policía de la Ciudad, desplegaron un fuerte operativo en la zona. Los hospitales cercanos fueron avisados ante la alerta roja. Aún no están esclarecidas las causas del accidente.

El impacto se produjo cuando una formación de la línea San Martín que transportaba pasajeros -y se dirigía a Pilar- colisionó con una locomotora que llevaba materiales para trabajo de mantenimiento ferroviario en el kilómetro 4,9 de la línea.

Los primeros indicios indican que la locomotora y el furgón estaban detenidos sobre la vía en medio del puente y que el tren de pasajeros, que avanzaba con una autorización escrita entregada en Retiro, no logró frenar y evitar el impacto. Las hipótesis que se manejan son dos, según fuentes oficiales: el robo de cables del sistema de señalamiento y una falla en la modulación entre las estaciones, es decir, en la comunicación con el tren de pasajeros para habilitar la circulación. En otras palabras, robo de cables y error humano.

Según reportó el Gobierno de la Ciudad, a las 11.15 la formación estaba totalmente evacuada; tras ello se procedió a una inspección final con perros rescatistas.

Luego del incidente, el personal comenzó a evacuar a los pasajeros con ayuda de Bomberos y Policía. Decenas de heridos fueron puestos a resguardo con personal médico y policial, y se dispuso un alerta en el sistema de hospitales porteños para recibir a los más afectados.

Algunos pasajeros que no habían resultado heridos evacuaron el tren por sus propios medios.

En este contexto, el servicio de la línea San Martín presta servicio entre las estaciones Villa del Parque y Pilar. Por otro lado, la línea Mitre, que también circula por esa zona, funciona con normalidad en los horarios programados.

Bomberos tendió una línea en forma preventiva y descendió a las personas mediante el empleo de cuerdas por el terraplén para ser trasladadas por el SAME. Los hospitales a los que fueron derivados los afectados son: Fernández, Rivadavia, Santojanni, Pirovano, Durand, Enrique Tornú, Ramos Mejía y Gutiérrez.

Jorge Macri, en el lugar

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se hizo presente en el lugar minutos después del accidente. Allí, en declaraciones a la prensa, indicó que se logró evacuar a todos los lastimados en un lapso de “40 minutos”.

“De los 60 heridos, 30 son código rojo y han sido traslados, dos de ellos en helicóptero. De los cuatro maquinistas solo hubo dos trasladados. También hay un personal de la Policía que iba en el tren que fue trasladado”, continuó Macri.

Descarriló una formación del tren San Martín en Palermo, el SAME trabaja en el lugar y asiste a los heridos que son trasladados a diferentes hospitales. Jorge Macri en el lugar del accidente
Descarriló una formación del tren San Martín en Palermo, el SAME trabaja en el lugar y asiste a los heridos que son trasladados a diferentes hospitales. Jorge Macri en el lugar del accidente - Créditos: @GCBA

Crescenti confirmó que no hay muertos

Por su parte el titular del SAME, Alberto Crescenti, indicó que no hay víctimas mortales. “Los perros han peinado el vagón más complicado y asistimos a 90 pasajeros, 30 con código rojo, que ya están en los hospitales. Dos de ellos con traumatismo de cráneo. Fueron evacuados en helicóptero al Hospital Santojanni”, aseguró.

En tanto, adelantó que todavía no están esclarecidas las circunstancias del choque: “Hay que esperar la pericia para saber qué pasó”.

Al dar más detalles sobre el operativo desplegado, dijo: “Hay menores pero están bien, están con sus padres. Trabajaron 60 ambulancias, seis motos y dos helicópteros y ya no queda nadie a bordo. Ya tenemos a todos identificados en los hospitales”.

Asimismo, el titular del SAME indicó en diálogo con LN+ que el puente que pasa por encima de la Avenida Figueroa Alcorta se encuentra “inestable”. “Se está prestando mucha atención porque está inestable. Se encuentra cortado el tránsito”, informó.

El comunicado de Trenes Argentinos

La Secretaría de Transporte emitió un comunicado sobre el incidente que afectó a la línea San Martín. “Trenes Argentinos comunica que una formación de la línea San Martín colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío, a las 10.31, en el kilómetro 4900 sobre el viaducto Palermo a la altura de la avenida Alcorta”, comenzó.

“El incidente se produjo por causas que son motivo de investigación y a raíz del mismo descarriló el furgón de la formación vacía y la locomotora y el primer coche del tren de pasajeros. Como consecuencia del incidente, el servicio se presta entre las estaciones Villa del Parque-Pilar. Hasta el momento, según lo informado por las autoridades sanitarias presentes en el lugar, se registran al menos 60 personas con heridas con diferente gravedad”, cerró.

La investigación

Según pudo saber LA NACION, interviene en el caso el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N 11, a cargo del juez Julián Ercolini y la Secretaría N 22, de María Laura Charnis.

Se dispuso determinar cómo fue la mecánica del accidente, en qué sentido circulaban la formación y la locomotora, la concurrencia al lugar de la Unidad de Búsqueda de Evidencias y de la Unidad Accidentológica Móvil y el secuestro de partes de las formaciones implicadas en el siniestro.