Choque fatal en Punta del Este: la pericia de la Policía Nacional determinó qué auto invadió el carril en el siniestro

El siniestro vial en la ruta 104 terminó con la vida de dos argentinas
El siniestro vial en la ruta 104 terminó con la vida de dos argentinas - Créditos: @Ricardo Figueredo / LA NACION

Un mes después del choque frontal de Punta del Este, la investigación arrojó novedades que ponen en movimiento la causa. La SUV Nivus Volkswagen – conducida por Nicolás Rocca - fue la que invadió el carril del Ford Ka –conducido por Josefina Ferrero-, según se desprende de la pericia técnica oficial de accidentología vial a la que accedió LA NACION. Sin embargo, un estudio presentado por la defensa lo contradice.

“Analizados todos los factores accidentológicos, se puede determinar que el hecho deriva del denominado Factor Humano”, establece el reporte firmado por Darío Guzmán Parris Sosa, jefe del Laboratorio de Accidentología Vial y Laboral de la Policía Nacional. “En el presente caso, la causa eficiente resulta específicamente por el accionar del conductor [Nicolás Rocca] de la camioneta matrícula VW Nivus AE912AH el cual circula a velocidad inadecuada y excesiva, invadiendo la senda contraria de circulación (por subviraje), interponiéndose en la trayectoria del auto Ford Ka matrícula AE222SN”, determina el experto.

Así, el experto oficial interpretó que la camioneta de Rocca originó el siniestro por subviraje: un fenómeno que provoca que el giro real sea menor al que en teoría debería inducir la posición de las ruedas delanteras . De esta forma, la parte delantera del vehículo tiende a salirse hacia el exterior de la curva, en este caso en particular, hacia el carril por el que circulaba el Ford Ka.

El siniestro vial en la ruta 104 terminó con la vida de dos argentinas
El siniestro vial en la ruta 104 terminó con la vida de dos argentinas - Créditos: @Ricardo Figueredo / LA NACION

En un texto de cinco páginas, el perito oficial hizo un recorrido de no solo el accidente en sí mismo, sino de las condiciones de la ruta 104, donde se protagonizó el siniestro. “Se observa que la vía de tránsito es de asfalto, estando en buenas condiciones de circulación, presentando pendiente y curva”, indicó.

En particular, se enfatizó que en ese tramo de la ruta se encuentran señales reglamentarias de velocidad máxima 40 km/h, así como también señalización vial vertical y horizontal de prohibido adelantar; como también señalización vial vertical de advertencia de curva a la derecha y chevrones sobre la curva en su margen izquierdo. “Hacia el norte se aprecia señalización vial horizontal de prohibido adelantar, señalización vial vertical de advertencia de curva a la izquierda y chevrones en su margen derecho de la curva”, agregó.

En este contexto, Parris Sosa evaluó –tras inspeccionar marcas de arrastre, fluidos y proyecciones de restos plásticos, inclusive desprendimientos de tierra producto del siniestro- la velocidad a la que circulaban los vehículos involucrados al momento del impacto.

“El Ford Ka circulaba a una velocidad aproximada de 63 km/h ya que producto de los daños en su frontal, se perdió el flujo eléctrico hacia el tablero por los daños, quedando el cuentakilómetros en la ubicación de velocidad que marcaba al momento del daño”, indicó el experto, y agregó: “En cuanto a la velocidad de la camioneta VW Nivus (…) se obtiene que circulaba a una velocidad entre los 46 y 85 km/h. No obstante, teniendo en cuenta la proyección posterior a la colisión de los vehículos, y la velocidad inicial de proyección del auto Ford Ha, la velocidad del VW Nivus se acerca al margen superior del rango calculado”.

x

“La mecánica del hecho sugiere que el conductor de la camioneta VW Nivus (desplazándose hacia el Sur), experimenta subviraje en la curva y en el momento previo a la colisión realiza maniobra evasiva simple de viraje a la derecha en un intento de volver a su senda”, continuó el informe, y precisó: “La conductora del auto Ford Ka, momentos previos a la colisión, efectúa maniobra evasiva simple de viraje a la izquierda (al aparecer el vehículo en sentido contrario, desde su derecha), produciéndose la colisión inmediatamente en su propia senda.

Por su parte, la conclusión del perito Inspector Mayor Mario Giménez -de 37 años de experiencia en la Policía Científica y contratado por el equipo del estudio de Donnángelo, Durán y Sasson en representación de Nicolás Rocca- dista de la oficial. “Es de considerar que la zona aproximada de colisión no significa certeza del lugar de impacto, sino que encierra la zona del primer contacto entre vehículo. De tal forma, no puede afirmarse inequívocamente que el impacto se produjo en una senda u otra ”, consideró.

Y remarcó: “Acorde a las evidencias relevadas por Policía Científica de Maldonado, no puede afirmarse con precisión ni rigor científico que el impacto se produjo en una senda y otra, ya que puede haber acaecido en cualquier punto de la colisión”.

El equipo del estudio Donnángelo, Durán y Sasson acusó a la fiscalía de “obstaculizar” el acceso a la pericia oficial. “Nos llama la atención que la pericia circula por la prensa mientras que nosotros nos tuvimos que comunicar por Fiscalía para retirar una copia; nos están obstaculizando el acceso a la pericia a tal punto que nos dieron fecha para retirarla el martes de la semana próxima, un día antes de la audiencia”, apuntaron, y sentenciaron: “No solo nos llama la atención, nos moleta”.

Audiencia de formalización

En este contexto, la jueza Ana María Guzmán dispuso –a pedido del fiscal Sebastián Robles- una audiencia de formalización para el próximo miércoles.

Este proceso se alcanza cuando el fiscal considera haber dado con los elementos suficientes para dar cuenta de la comisión de un delito y tiene identificado al presunto responsable, por lo que solicita al juez competente una audiencia para que las partes sean escuchadas. “Esto no quiere decir que la persona sea la culpable, eso se decidirá solamente mediante la sentencia de condena ya sea que se tramite por el juicio abreviado o juicio oral”, explican autoridades.

En la audiencia de formalización la jueza Guzmán resolverá sobre: si admite la solicitud de formalización presentada por la Fiscalía; el pedido de medidas cautelares que formulen el Fiscal o la víctima; y toda otra petición planteada por las partes.

Andrés Ojeda precisó a LA NACION que el equipo de abogados que representa a las familias de las víctimas apoyará el pedido -si hubiere- de prisión preventiva. “Las familias han enfatizado ante el fiscal que debe requerirse la prisión preventiva”, aseguró el letrado en diálogo con este medio.

El choque

Tras el accidente producido el pasado 4 de enero, varias dotaciones de Bomberos de la ciudad de San Carlos y de La Barra de Maldonado arribaron al lugar para rescatar a las personas que quedaron atrapadas entre los vehículos.

Hasta ahora, el fiscal del caso, Sebastián Robles, había solicitado cinco medidas respecto del imputado, Nicolás Rocca, que fueron ratificadas luego por la jueza de la causa y debían completarse en un plazo de 45 días. Además de la prohibición de abandonar el país, el letrado le pidió que fije domicilio en Uruguay; le retuvo los documentos de viaje; le vedó la comunicación entre él y el resto de los involucrados en el siniestro y le requirió que, si llega a abandonar el hospital, se comunique de inmediato con la fiscalía.

Esta semana se reveló en los resultados de los exámenes toxicológicos de los protagonistas del choque -Rocca y Ferrero- habían consumido drogas antes de colisionar. Según la pericia, Ferrero había consumido cocaína, metanfetamina, ketamina, éxtasis y cannabis al momento de chocar de frente con el Volkswagen Nivus.

Accidente en Punta del Este: MARIA JOSEFINA FERRERO, MICA TRINIDAD
Accidente en Punta del Este: MARIA JOSEFINA FERRERO, MICA TRINIDAD

Por su parte, en el examen de sangre de Nicolás Rocca se detectó la presencia de metanfetamina (MDMA) y morfina (administrada en el Sanatorio Cantegrill producto de las heridas en el siniestro) . Ambos conductores tenían también alcohol en sangre: el hombre tuvo un resultado por debajo a los 0,10 gramos en el espirómetro y en Ferrero se detectó un 0,39 gramos.

El futuro de la causa será determinado por la magistrada Guzmán, durante la audiencia del 15 de febrero.