China relanza las relaciones con Australia con la "diplomacia del panda"

El primer ministro chino, Li Qiang, visita el zoológico de Adelaida, el 16 de junio de 2024 en la ciudad australiana (Asanka Ratnayake)
El primer ministro chino, Li Qiang, visita el zoológico de Adelaida, el 16 de junio de 2024 en la ciudad australiana (Asanka Ratnayake)

El primer ministro chino, Li Qiang, selló este domingo la reactivación de las relaciones con Australia, donde se encuentra de visita oficial, y anunció el préstamo de dos nuevos pandas gigantes, en un nuevo ejemplo de su "diplomacia del panda".

El viaje de cuatro días de Li, el funcionario chino de mayor rango que visita Australia en siete años, abre la perspectiva a un mayor comercio con Australia después de que Pekín levantara en 2022 las sanciones impuestas un año antes contra una serie de productos de exportación australianos.

China es el mayor socio comercial de Australia. El año pasado recibió casi el 30% de sus exportaciones. El comercio bilateral alcanzó los 327.000 millones de dólares australianos (216.000 millones de dólares) en 2023.

En un nuevo ejemplo de la "diplomacia del panda" de Pekín, que envía sus plantígrados a través del mundo para sellar mejoras en sus relaciones diplomáticas, Li comenzó el domingo la primera etapa de su visita oficial a Australia en el zoo de Adelaida, en el sur del país.

Li anunció que su país prestará nuevos pandas gigantes para reemplazar a la popular pareja Wang Wang y Fu Ni, que fueron prestados al zoo australiano en 2009.

Para China, la diplomacia del panda es una forma de "soft power" ("poder blando"), una estrategia de influencia en las relaciones internacionales.

Pekín alcanza acuerdos de préstamo de sus pandas con zoos extranjeros que, en caso de dar a luz a nuevos pandas, deben reenviar al país a los pequeños úrsidos unos años después. Los dos pandas gigantes prestados al zoo de Adelaida en 2009 no dieron descendencia y volverán a China a finales de año.

"Entregaremos cuanto antes una nueva pareja de pandas igual de lindos y adorables", afirmó Li, el segundo hombre más poderoso en China, después del presidente Xi Jinping.

China y Australia mantuvieron tensas relaciones en los últimos años, en especial desde que Australia pidiera una investigación en 2020 sobre el origen de la pandemia de covid-19 y la decisión de excluir a la compañía Huawei de su red 5G.

China aumentó entonces sus impuestos a numerosos productos australianos, en especial el vino, la carne de vacuno y la cebada. Desde 2022, se levantó la mayoría de estas sanciones para facilitar un acercamiento en las relaciones entre ambos países.

Li Qiang será recibido el lunes en el parlamento en una gran ceremonia de bienvenida.

djw/mtp/pbt/bc/mb