China y Filipinas cruzan acusaciones por una colisión en el mar de China Meridional

FOTO DE ARCHIVO: Una bandera filipina ondea desde el BRP Sierra Madre, en el segundo banco de arena de Ayungin, parte de las islas Spratly

PEKÍN/MANILA, 22 oct (Reuters) - China y Filipinas intercambiaron acusaciones por una colisión en aguas disputadas del mar de China Meridional, mientras buques chinos bloqueaban el domingo a barcos filipinos que abastecían a fuerzas en el lugar, el más reciente de una serie de enfrentamientos marítimos.

Los dos países han tenido numerosos roces en zonas del mar de China Meridional en los últimos meses, especialmente en el disputado segundo banco de arena de Ayungin, parte de las islas Spratly.

Filipinas ha estado enviando suministros a las tropas estacionadas en un oxidado buque de transporte de la época de la Segunda Guerra Mundial utilizado como puesto avanzado en el banco de arena. Los guardacostas chinos han desplegado repetidamente buques para bloquear el reabastecimiento.

En el incidente del domingo por la mañana, los guardacostas chinos declararon que hubo una "ligera colisión" entre uno de sus barcos y la embarcación filipina mientras los guardacostas impedían "legalmente" que la embarcación transportara "materiales de construcción ilegales" al buque de guerra.

Manila respondió condenando "enérgicamente" las "peligrosas maniobras de bloqueo" del buque chino.

Las "acciones peligrosas, irresponsables e ilegales" de China "violan la soberanía, los derechos soberanos y la jurisdicción de Filipinas", dijo en un comunicado el Grupo de Trabajo de Manila para el mar de Filipinas Occidental.

Pekín reclama la soberanía sobre casi todo el mar de China Meridional, incluidas partes de las zonas económicas exclusivas de Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunéi e Indonesia. La Corte Permanente de Arbitraje dijo en 2016 que los reclamos de China carecían de base jurídica.

Estados Unidos expresó su apoyo a Filipinas, denunciando la "interrupción de una misión legal de reabastecimiento filipina" por parte de China. "Estamos con nuestros #AmigosSociosAliados en la protección de la soberanía filipina y en apoyo de un #FreeAndOpenIndoPacific", publicó la embajadora en Filipinas, MaryKay Carlson, en X, la plataforma antes llamada Twitter.

Las embajadas de Canadá y Japón en Manila también expresaron su apoyo a Filipinas y su alarma por la colisión. El embajador de la Unión Europea, Luc Veron, declaró: "Estos incidentes, su repetición e intensificación son peligrosos y muy preocupantes".

(Ethan Wang y Bernard Orr en Pekín y Enrico Dela Cruz en Manila.; Editado en español por Javier López de Lérida)