China afirma que es imperativo estabilizar las relaciones entre Pekín y Washington

FOTO DE ARCHIVO. El ministro de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, asiste a una rueda de prensa conjunta con la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock (no en la foto), en la Casa de Huéspedes del Estado Diaoyutai en Pekín, China

PEKÍN (Reuters) - El ministro chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, dijo el lunes que es imperativo estabilizar las relaciones entre China y Estados Unidos, después que una serie de "palabras y hechos erróneos" volvieran a dejarlas en punto muerto.

Qin, en una reunión en Pekín con el embajador estadounidense, Nicholas Burns, subrayó en particular que Estados Unidos debe corregir su gestión de la cuestión de Taiwán y detener el debilitamiento del principio de "una sola China".

La relación entre las dos mayores economías del mundo tocó fondo el año pasado, cuando la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, realizó una visita oficial a Taiwán, gobernado democráticamente, lo que enfureció a China, que reclama la isla como territorio propio.

En respuesta, Pekín cortó los canales formales de comunicación con Estados Unidos, incluido uno entre sus ejércitos.

La tensión entre las dos superpotencias se relajó en noviembre, cuando los líderes estadounidense y chino, Joe Biden y Xi Jinping, se reunieron en una cumbre del G20 en Indonesia y prometieron un diálogo más frecuente.

"Una serie de palabras y hechos erróneos por parte de Estados Unidos desde entonces han socavado el impulso positivo de las relaciones chino-estadounidenses que tanto ha costado conseguir", dijo Qin a Burns, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

"La agenda de diálogo y cooperación acordada por ambas partes se ha visto interrumpida y la relación entre los dos países ha vuelto a encontrarse congelada".

Las tensiones estallaron en febrero, cuando un globo chino de gran altitud apareció en el espacio aéreo estadounidense y, en respuesta, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, canceló una visita a Pekín.

La semana pasada, Blinken pareció albergar esperanzas de realizar una visita, al declarar a The Washington Post que era importante restablecer líneas regulares de comunicación a todos los niveles.

También la semana pasada, el enviado de Estados Unidos para asuntos climáticos, John Kerry, dijo que China le había invitado a visitar el país "a corto plazo" para mantener conversaciones sobre la prevención de una crisis climática mundial, con la esperanza de restablecer una de las relaciones de Estado a Estado más importantes del mundo.

"Las relaciones chino-estadounidenses son de gran importancia no sólo para China y Estados Unidos, sino también para el mundo", declaró Qin.

"La máxima prioridad es estabilizar las relaciones chino-estadounidenses, evitar una espiral descendente y prevenir cualquier accidente entre China y Estados Unidos".

(Información de Ryan Woo; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)