Chimalapas rechazan nueva concesión minera

JUCHITÁN, Oax., febrero 23 (EL UNIVERSAL).- El gobierno municipal de San Miguel Chimalapa, comunidad habitada por el pueblo indígena zoque, ratificó este miércoles la declaración de su territorio ancestral como "libre de la minería" ante el nuevo intento de una firma extranjera de obtener autorización del gobierno federal para extraer oro y cobre en tierras de Los Chimalapas.

En sesión de cabildo, las autoridades municipales pidieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que niegue los permisos solicitados por la compañía canadiense Minaurum Gold para explorar sus tierras y operar minas a cielo abierto.

Al exponer su rechazo a la actividad minera en la jurisdicción zoque, la presidenta municipal, Ceyla Cruz Gutiérrez, elegida bajo el sistema normativo interno, confirmó que la compañía Minaurum Gold nuevamente quiere extraer oro y cobre en el proyecto minero Santa Martha, bajo los títulos de concesión 231753 y 225472, llamados Mar de Cobre, con 5 mil 610 hectáreas, y Jackita, con mil 499 hectáreas, otorgados para un periodo de 50 años.

Ante ello, de manera unánime los integrantes del cabildo de San Miguel Chimalapa expresaron su negativa al cambio de uso de suelo y rechazaron la concesión minera porque esa industria extractiva "atenta contra la salud, la vida y la existencia misma como comunidad zoque y de nuestros hermanos zapotecos e ikoots".

Tras considerar que "no es la explotación de nuestra madre Tierra la opción de desarrollo", los integrantes del gobierno municipal de San Miguel Chimalapa pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, que nieguen la autorización de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Los pobladores chimalapas indicaron en el acta de cabildo de ayer que San Miguel es una comunidad poseedora, cuidadora y resguardataria de los bienes naturales, como la tierra, bosques y ríos, y por esa razón solicitaron a las autoridades federales que se manifiesten a favor de los pueblos indígenas "apelando a la congruencia y la razón".

El pasado 15 de febrero, la empresa minera canadiense Minaurum Gold informó en un comunicado que solicitará ante la Semarnat una nueva autorización para explorar el potencial mineral en las tierras zoques a fin de explotar oro y cobre mediante minas de cielo abierto.

Comuneros zoques, campesinos de los municipios vecinos, defensores de la tierra, el territorio y agrupaciones de ecologistas han rechazado la instalación de empresas mineras en el Istmo de Tehuantepec y en la entidad oaxaqueña desde hace años por considerarlas destructivas para la vida, ya que contaminan ríos, arroyos, suelos y perjudican la salud humana.

El dirigente comunal Vicente Contreras Pérez recuerda que, en años anteriores, con una concesión otorgada por el gobierno federal, representantes de la empresa minera intentaron convencer a las autoridades agrarias de que aceptaran la ejecución de trabajos de exploración sobre casi 7 mil hectáreas en tierras limítrofes con el municipio de Santo Domingo Zanatepec.

La concesión con número 20OA2020MD038 para explorar 6 mil 409 hectáreas, expedida en 2005, tiene una vigencia de 50 años, por lo que restarían 31 años de exploración y explotación en minas a cielo abierto, que -a juicio del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CMDA)- contaminan tierras, ríos y mantos acuíferos.

Hasta ahora, precisa Vicente Contreras Pérez, ninguna autoridad de Semarnat y tampoco del gobierno de Oaxaca se ha comunicado con ellos. "Aquí, desde hace años, la gente ya dijo no a la minería y sí a la vida. No sé por qué insisten en venir. Si hay oro y cobre en nuestras tierras, que los dejen en paz".