Chile-Perú, duelo con los dos más veteranos de la Copa América: Bravo y Guerrero

ARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP) — De vuelta con Chile tras un exilio, el arquero Claudio Bravo meditó el jueves sobre el hecho de encontrarse al umbral de una séptima Copa América con la Roja.

“Me pilla en un periodo de mi vida muy tranquilo, pero sí con las mismas ganas de competir y seguir haciendo las cosas lo mejor posible”, dijo Bravo en la víspera del debut de Chile frente a Perú por el Grupo A

El duelo en Arlington, Texas, reviste una pecularidad, al coincidir en éste los dos jugadores de mayor edad en el torneo continental.

Bravo, con 41 años y 2 meses, contra Paolo Guerrero, de 40 años y 5 meses. Aún por dilucidar está si Guerrero, el goleador histórico de la Blanquirroja, jugará desde el vamos o saldrá de la banca la noche del viernes en el AT&T Stadium, el recinto sede de los Cowboys de Dallas de la NFL.

"Los récords me generan felicidad y esta es otra instancia que te da el destino para poder intentar llegar a lo más grande”, afirmó Bravo, cuya primera Copa América fue la edición de 2004 en Perú.

Desde su participación en 2004, Bravo acudió a las citas de 2007, 2011, 2015, 2016 y 2021. El capitán se consagró en los torneos de 2015 — en casa — y de 2016 — la previa vez que se escenificó en Estados Unidos. Sólo se perdió el certamen de 2019, cuando el entonces técnico Reinaldo Rueda no le tomó en cuenta.

Bravo viene de una temporada en la que atajó para el Real Betis de la Liga de España, un club que logró clasificarse a la Conference League.

El cambio de técnico en Chile, con Ricardo Gareca designado como sucesor de Gustavo Berizzo a inicios de años, permitió que Bravo volviera a las convocatorias de la Roja.

Había quedado marginado por Berizzo, quien no le perdonó que el portero diera prioridad a sus vacaciones y no acudiera a partidos amistosos.

Sin identificar a Berizzo, quien renunció en noviembre, Bravo habló de "sensaciones diferentes" en “todos ámbitos de cosas” en los procesos de los dos entrenadores argentinos.

“No sólo en lo futbolístico, sino que también en lo externo a nivel comunicacional y dirigencial”, indicó Bravo, sentado al lado de Gareca. "Hace mucho tiempo no se sentía esa sensación de fortaleza, que es sumamente importante para todos nosotros”.

“Quizás faltaba un grado de tranquilidad y de confianza para lo que tengamos en mente como grupo de jugadores que tiene hambre, ya sea en la Copa América o en la idea de meter a Chile en un nuevo Mundial”.

Chile, que no se clasifica a un Mundial desde 2014, apela al campeonato de selecciones de Sudamérica para encontrar un impulso que le permita reaccionar en las eliminatorias hacia el torneo de 2026 — actualmente marcha en el octavo lugar, dos puntos detrás de la zona de clasificación directa.

La situación es similar en Perú. El equipo del “Depredador” Guerrero está en el fondo de la tabla sin victorias después de seis fechas, a cinco unidades de la séptima plaza que brinda un boleto directo al próximo Mundial.

Después de una carrera en clubes de Alemania y Brasil, Guerrero juega en su país con César Vallejo. Disputa su sexta Copa América.

La edición de Estados Unidos 2024 será la sexta Copa América de Guerrero desde que encadenó presencias en 2007, 2011, 2015, 2016 y 2019.

En la que se vislumbra como su última participación, el delantero comparte el quinto puesto de la tabla histórica de anotadores, igualado con el chileno Eduardo Vargas — presente en el torneo — con 14 tantos. Ellos dos, además del argentino Lionel Messi con 13, tienen a tiro al argentino Norberto Méndez y al brasileño Zizinho (ambos con 17), así como al uruguayo Severino Varela y al peruano Teodoro Fernández (ambos con 15)"

“Para mí, independientemente de cualquier cosa, está el objetivo colectivo”, señaló Guerrero. "Si se puede hacer goles y ayudar al equipo, a buena hora. Eso es lo más importante para mí”.