Chile aprueba reformar el sistema de pensiones: claves del plan bandera de Boric
Con un voto favorable de 110 a 38, los parlamentarios chilenos aprobaron una histórica reforma a las pensiones en el país, la primera en 43 años, con el objetivo de transformar un sistema que data de la época dictatorial. Con la aprobación de uno de sus proyectos insignia, Gabriel Boric se apunta una gran victoria en el último año como presidente.
El Parlamento chileno dio luz verde este miércoles 29 de enero por amplia mayoría a una reforma de pensiones impulsada por el Gobierno del presidente chileno, Gabriel Boric, que busca mejorar las bajas jubilaciones y propone los cambios más significativos al modelo creado hace más de cuatro décadas por la dictadura.
"Es un tremendo logro para Chile. Es un acto de justicia, de profundo cariño y respeto por nuestra gente, que responde a la que es una de las deudas más grandes que arrastra nuestro país", dijo el mandatario progresista en una declaración pública desde el palacio de La Moneda.
La reforma a las pensiones chilenas fue uno de los reclamos populares más intensos durante el estallido social en 2019, que luego pasaría a ser una de las promesas de campaña estandarte para que el izquierdista Gabriel Boric llegara al poder en marzo de 2022.
A continuación las claves de una reforma que para algunos se queda cortay para otros es un "logro" de una clase política muy polarizada, que lleva años sin ponerse de acuerdo en los grandes cambios estructurales que requiere Chile.
El sistema de Pinochet
Con EFE
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Chile da inicio a los debates para votar la reforma de Boric al sistema de pensiones
Retiros parciales de pensiones en Chile, ¿alivio o ilusión en medio de la crisis por la pandemia?