¡Checa tu bolsillo! Moneda de 50 centavos se vende en 23 mil pesos

¡Checa tu bolsillo! Moneda de 50 centavos se vende en 23 mil pesos
¡Checa tu bolsillo! Moneda de 50 centavos se vende en 23 mil pesos

El dinero no siempre vale lo que creemos. Recientemente se han dado a conocer varios ejemplares de billetes y monedas de los cuales su valor supera con creces la denominación real con la que fueron hechos, en esta ocasión se trata de una de las monedas con menor denominación utilizadas en México.

Estamos hablando de un ejemplar de la moneda de 50 centavos, misma que debido a un error en su fecha de emisión posee un valor de 23 mil pesos, según muestra la publicación en la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre.

Pero…. ¿Cuál es el error en la moneda? Todo se reduce al año en que fue emitida? Pues en lugar de decir 1998 dice 1898, así como las típicas características que posee.

Recordemos que en el reverso de la moneda se haya en su parte central, el número 50 como motivo principal junto al símbolo de centavos “¢”, el año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México “M°” y una estilización del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol.

En su anverso, como la mayoría de monedas mexicanas se ubica al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando el semicírculo superior.

Habiendo salido a circulación desde el 1 de enero de 1996, este modelo en específico pertenece a la familia C, teniendo un diámetro de 22 milímetros, así como un peso de 4.39 gramos. Su canto es liso y está compuesta de bronce y aluminio en una forma dodecagonal muescada.

¿Eres coleccionista? ¡Consulta con un experto antes de adquirir o vender tu moneda!

Cabe destacar que en Mercado Libre existen otras publicaciones donde el precio de ejemplares parecidos varía notablemente, por lo que se concluye que al final de todo, su costo real depende de sus características.

Para comprar y/o vender una moneda a través de internet, generalmente los sitios de compra-venta toman en cuenta factores como el Año y serie, el estado de la moneda, cantidad de piezas disponibles, demanda del mercado y las rarezas o características que las distingan.

Si te interesa adquirir esta moneda para tu colección, te recordamos que en la plataforma es posible pagar a meses sin intereses y con envío gratis a todo el país, sin embargo, en primera instancia es mejor que consultes con expertos de la Sociedad Numismática de México antes de tomar cualquier decisión.

VIDEO RELACIONADO: Asaltante en Los Ángeles arrastra a mujer para robarle su bolso