El chavismo y la oposición venezolana volverán a la mesa de diálogo en México

Nicolás Maduro, durante la Cumbre del Clima de la ONU COP27, el 8 de noviembre
Nicolás Maduro, durante la Cumbre del Clima de la ONU COP27, el 8 de noviembre - Créditos: @Peter Dejong

BOGOTÁ.– Las negociaciones entre el presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana se reanudarán este viernes y sábado luego de estar suspendidas un año, según anunció este miércoles el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

“Este 25 y 26 de noviembre se reinician los diálogos entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana”, dijo en Twitter el mandatario izquierdista.

La decisión se da luego de acercamientos entre enviados de Maduro y la oposición de Venezuela en París, con la mediación del presidente francés, Emmanuel Macron, Petro y el presidente argentino, Alberto Fernández.

El diálogo, que se desarrollaba desde agosto de 2021 en México, quedó en suspenso tres meses después por decisión del gobierno chavista, en protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro de Maduro.

Ese fue el tercer intento en el exterior entre ambos sectores por alcanzar acuerdos. La primera mesa de diálogo fue en República Dominicana, en 2017, y la segunda en Barbados, en 2019.

Emmanuel Macron (C) durante una reunión con Alberto Fernández y Gustavo Petro en París el 11 de noviembre
Emmanuel Macron (C) durante una reunión con Alberto Fernández y Gustavo Petro en París el 11 de noviembre - Créditos: @CHRISTOPHE ENA

Petro participó en unas conversaciones previas a la cita de este fin de semana realizadas hace unas semanas en París, en el Foro Mundial de Paz, donde confluyó con Fernández y Macron. También participaron el canciller colombiano, Álvaro Leyva Durán; la canciller noruega, Anniken Huitfeldt; el jefe de la delegación venezolana para el diálogo, Jorge Rodríguez, y el representante de la oposición, Gerardo Blyde.

Durante una hora los tres mandatarios se sentaron con el titular de la Asamblea Nacional venezolana y habitual jefe del equipo negociador oficialista, el chavista Jorge Rodríguez, y el dirigente opositor Gerardo Blyde.

Después, en un comunicado conjunto, Petro, Macron y Fernández expresaron su “pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos, como la única vía que permite resolver una profunda crisis que ha llevado a millones de venezolanos a abandonar su país”.

La agencia Bloomberg señaló que las dos partes enviarán el viernes a sus delegados para sentarse recién el sábado a conversar, un paso que abriría las puertas para que Estados Unidos alivie las sanciones petroleras a Venezuela. Luego del encuentro en París, Petro dijo que sería clave para revitalizar la mesa de diálogos el desbloqueo de Venezuela y una amnistía general de cara a unas elecciones generales.

Juan Guaidó y Nicolás Maduro
Juan Guaidó y Nicolás Maduro

Maduro señaló en varias oportunidades que para volver a negociar con los opositores se tendrían que levantar todas las sanciones, entre otras condiciones. La oposición pidió garantías para las elecciones presidenciales, previstas para finales de 2023 o 2024, aunque voceros del gobierno no descartan adelantarlas.

Washington había señalado que cualquier relajación de las sanciones, incluida la concesión a la petrolera estadounidense Chevron de una licencia amplia para reactivar la producción de petróleo y recuperar los privilegios comerciales en Venezuela, solo se produciría si las dos partes progresan en las conversaciones políticas.

El gobierno de Estados Unidos liberó recientemente a dos familiares de la primera dama venezolana que estaban en una cárcel del país por cargos de narcotráfico. Maduro excarceló por su parte a seis exejecutivos del refinador estadounidense Citgo Petroleum, filial de la estatal Pdvsa.

Acuerdo social

En las conversaciones de México, una vez más bajo la facilitación de Noruega, se abarcarán las elecciones presidenciales, el estatus de cientos de presos políticos, las sanciones de Estados Unidos y un “acuerdo social” para brindar ayuda humanitaria y con el que se buscarían usar 3000 millones de dólares mediante un fondo administrado por Naciones Unidas, según fuentes cercanas a las negociaciones.

Mientras se esperaba un anuncio oficial, también se habló de realizar encuentros entre los equipos negociadores cada 15 días, siempre en Ciudad de México.

El líder opositor venezolano Juan Guaidó
El líder opositor venezolano Juan Guaidó

Una vocera de la Cancillería noruega dijo por su parte que “no hay más información de nuestro lado” y reiteró que su gobierno “se comprometió a lo largo del tiempo a ayudar a las partes en Venezuela a encontrar una solución inclusiva al conflicto del país, en beneficio del pueblo venezolano”.

Desde que Petro llegó a la presidencia dio un giro a la relación con Venezuela y los dos países restablecieron los vínculos diplomáticos rotos en febrero de 2019.

En este marco de acercamientos, el lunes el gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalaron en Caracas la mesa de diálogo para reanudar las negociaciones de paz que estuvieron suspendidas durante cuatro años y cuatro meses.

Cuba y Noruega vuelven a ser países garantes en este diálogo, junto con Venezuela, que juega un papel crucial por su vecindad con Colombia y porque en su territorio se refugian miembros de la guerrilla, según las autoridades colombianas.

Agencias AP, AFP y Reuters