Champions League: Barcelona sigue subiendo desde que Xavi dijo que se va y está en cuartos de final tras cuatro años

Xavi, emocionado tras conseguir la clasificación de Barcelona para los cuartos de final de la Champions League frente a Napoli; desde que el DT dijo que se marcharía en junio, el equipo creció y está invicto.
Xavi, emocionado tras conseguir la clasificación de Barcelona para los cuartos de final de la Champions League frente a Napoli; desde que el DT dijo que se marcharía en junio, el equipo creció y está invicto. - Créditos: @NurPhoto

Desde un primer momento, Xavi consideró que le hacía un bien al equipo anunciando que tras el final de esta temporada no seguiría en Barcelona. Más que una despedida, sonaba a una renuncia diferida, porque sus palabras tuvieron lugar después de una dura derrota como local por 5-3 ante Villarreal. Corrían los últimos días de enero y Barcelona había acumulado en un par de semanas una goleada de Real Madrid por la Supercopa de España, la eliminación en la Copa del Rey frente a Athletic Bilbao y esa derrota contra Villarreal que lo descarrilaba en la liga de España.

Confluían todos los ingredientes de una crisis, como para que Xavi diera un paso al costado que los dirigentes nunca se habrían animado a pedirle por ser una gloria del club como jugador. Y también porque en la temporada anterior había ayudado a la difícil transición del club, sumido en penurias económicas, con la conquista de la liga y la Supercopa de España.

El juvenil Fermín López conecta el centro de Raphinha y marca el 1-0 para Barcelona; 20 años tiene el volante.
El juvenil Fermín López conecta el centro de Raphinha y marca el 1-0 para Barcelona; 20 años tiene el volante. - Créditos: @Joan Monfort

Xavi estaba convencido de que su me voy, pero me quedo un rato más aliviaría la presión a sus jugadores, sorprendidos al principio por la decisión del director técnico. Se conjuraron para mejorar y evitar Xavi quedara como un mártir que se imponía fecha de sentencia. Un mes y medio después, los acontecimientos están dándole la razón: el equipo dio un giro en cuanto a los resultados y este martes consiguió uno tan necesario como quien encuentra agua atravesando el desierto.

A la espera de volver a fin de año a un remozado Camp Nou, siendo local en Montjuic, venció por 3 a 1 a Napoli y avanzó a los cuartos de final de la Champions League. Importante en lo deportivo la clasificación, las autoridades también celebran el éxito en lo económico por los 15 millones de euros que ingresarán por haber quedado entre los ocho mejores de Europa.

Lo más destacado de Barcelona 3 vs. Napoli 1

Desde que Xavi se puso plazos en el cargo, Barcelona está invicto, con seis victorias y tres empates. Después de cuatro años regresa a los cuartos de final de la Champions. Su última incursión por esta etapa, en 2020, lo retrotrae a un sonoro cachetazo: el 8-2 de Bayern. Una derrota que motivó que Lionel Messi enviara el famoso burofax para irse, pero finalmente Barcelona hizo valer otros derechos contractuales para que cumpliera el año de vínculo que restaba. Messi, a desgano, continuó y en 2021 Barcelona fue eliminado por Paris Saint-Germain en los octavos de final. Ya con el rosarino en PSG, Barça no pasó de la etapa de grupos de la Champions en 2022 y 2023. El resurgimiento fue en esta temporada, si bien su rendimiento irregular no lo posiciona como uno de los favoritos para conquistar la Orejona que levantó por última vez en 2015 con el tridente Messi-Suárez-Neymar.

El triunfo sobre Napoli radiografió lo que es Barcelona futbolísticamente. Pasajes de buen juego, con chispa y profundidad, para ponerse 2-0 antes de cumplirse 20 minutos del primer tiempo, y otros de desorientación y endeblez defensiva, que posibilitaron que Napoli descontara y lo pusiera en apuros. El equipo italiano, inmerso en una temporada a los tumbos, con dos cambios de entrenador, encadenaba un invicto de cuatro cotejos, incluida una estimulante victoria sobre Juventus, desde que lo dirige Francesco Calzona, excolaborador de Luciano Spalletti, el DT de la obtención del scudetto en la temporada pasada, el primero desde la época de Diego Maradona. El dueño y presidente de Napoli, el productor cinematográfico Aurelio De Laurentiis, había prometido un premio de 10 millones de euros al plantel si conseguía la clasificación.

Surgido de La Masía, Xavi apuesta por los juveniles formados en la cantera. Las lesiones le diezmaron la línea de volantes con las bajas de Pedri, Gavi y Frenkie De Jong. Le dio lugar a Fermín López, de 20 años, autor del 1-0, tras un centro atrás de Raphinha que Robert Lewandowski dejó pasar para que llegara a su compañero.

En la zaga central, Xavi hizo debutar en la Champions a Pau Cubarsí, de 17 años, y dejó en el banco al experimentado Iñigo Martínez. De Cubarsí destacan su personalidad y su fortaleza en los duelos individuales. En su primer gran examen salió bien parado en los mano a mano con el nigeriano Víctor Osimhen, autor del tanto en el 1-1 de la ida y máximo goleador en la conquista del scudetto. El chico fue distinguido como MVP del partido por la UEFA. “Ha sido uno de los mejores días de mi vida”, expresó, con la distinción en sus manos.

Pau Cubarsí, el zaguero central de 17 años que debutó en la Champions League, va al cruce contra Victor Osimhen; el juvenil es una de las esperanzas de Barcelona.
Pau Cubarsí, el zaguero central de 17 años que debutó en la Champions League, va al cruce contra Victor Osimhen; el juvenil es una de las esperanzas de Barcelona. - Créditos: @LLUIS GENE

En la delantera ya es habitual la presencia de Lamine Yamal, de 16 años y, recostado sobre la derecha, dueño de una gambeta difícil de leer para los rivales. Barcelona se puso 2-0 con un tanto de João Cancelo, que tomó el rebote en un poste de un disparo de Raphinha.

El local dominaba y tenía un partido tranquilo, pero se inquietó con el descuento de Amir Rrahmani, que aprovechó un centro atrás de Giovanni Di Lorenzo. El conjunto de Xavi ya no se sintió tan seguro y en el segundo tiempo pasó por algunos aprietos, aunque también siguió insistiendo en ataque, como lo reflejan sus 24 remates (diez al arco). El alivio llegó sólo con el 3-1, logrado por Lewandowski, que con 94 goles en la Champions se ubica tercero en la tabla histórica de la competencia, detrás de Cristiano Ronaldo (141) y Messi (129).

Contento y satisfecho, Barcelona espera el sorteo del próximo viernes para conocer el rival. Mientras tanto, Xavi, yendo a contracorriente y contra lo que indican los manuales, rescató a Barcelona cuando empezaba a hundirse. “Ya dije que darían [los jugadores] un paso adelante con mi marcha al final de la temporada. La gente no me creía y decían que iba a perder al vestuario”, se reafirmó el entrenador en su heterodoxa fórmula, tras dar un paso crucial en Europa.