Nuevo centro internacional investigará los crímenes de la invasión de Rusia a Ucrania


El Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión contra Ucrania (ICPA) se abrió este lunes 3 de julio para investigar posibles crímenes de agresión cometidos por Rusia en ese territorio, indicó La Haya. El centro cuenta con fiscales ucranianos, de la Unión Europea, Estados Unidos y de la Corte Penal Internacional (CPI).

Este es un primer paso “histórico”, según Kiev. El centro tiene previsto reunir pruebas de cara a futuros juicios a responsables del Kremlin y militares rusos por la invasión de Ucrania. El objetivo es llenar un vacío legal porque la Corte Penal Internacional (CPI) no tiene mandato para perseguir la agresión de un país contra otro.

EL CAMINIO PARA JUZGAR A RUSIA

“Estamos reunidos aquí con motivo de un momento verdaderamente histórico, diría que un momento que define una época”, dijo el fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, en una conferencia de prensa. Según Kostin, la apertura del ICPA es una “señal clara de que el mundo está unido de manera inquebrantable en el camino para responsabilizar al régimen ruso por todos sus crímenes en Ucrania”.

Añadió: “desafortunadamente, hay un enorme agujero en la rendición de cuentas por el crimen de agresión en la arquitectura de la justicia penal internacional. La ICPA es uno de los componentes básicos para reforzar la prohibición de la agresión, completando y fortaleciendo así esta arquitectura”.

CRÍMENES DE UCRANIA SERÁN EXPUESTOS

Karim A.A. Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, comentó: “De la verdadera oscuridad y sufrimiento que hemos visto en toda Ucrania, también hemos visto surgir luz en la construcción de nuevas asociaciones hacia la rendición de cuentas. En mi mensaje de hoy tengo claro que seguimos comprometidos a fortalecer aún más las bases para la cooperación que hemos construido durante el último año a través del Equipo Conjunto de Investigación“.

Los fiscales independientes de diferentes países podrán trabajar juntos en el mismo lugar a diario, intercambiar pruebas de manera rápida y eficiente, y acordar una estrategia común de investigación y enjuiciamiento. El trabajo de la ICPA se preparará y contribuirá efectivamente a cualquier enjuiciamiento futuro del delito de agresión, independientemente de la jurisdicción ante la que se presenten.

LA GUERRA MÁS DOCUMENTADA DE LA HISTORIA

La guerra en Ucrania es la más documentada de la historia y, por primera vez, se están llevando a cabo investigaciones activas sobre el crimen de agresión mientras todavía está en activo el conflicto armado. Al mismo tiempo, estamos tratando con un delito internacional que rara vez ha sido procesado y para el que no existe una práctica estándar.

“El rápido establecimiento de ICPA cierra la brecha entre las ambiciones y la realidad, reuniendo a las partes interesadas relevantes, asegurando pruebas cruciales y asegurándose de que no se pierda tiempo en la construcción de un caso para el futuro enjuiciamiento del delito de agresión”, indica el centro en un comunicado.

Añade: “Al hacerlo, la comunidad legal está dando un mensaje claro de que los responsables del crimen de agresión contra Ucrania serán responsables. Por lo tanto, el lanzamiento de hoy de la ICPA representa un momento histórico para la justicia internacional”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Cómo afectan las nuevas restricciones de Twitter a los usuarios

EUA se reintegra a la Unesco: ‘Cuántas veces más tendremos que darle la bienvenida’

Ucrania: piden que Odesa esté en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Odio, miedo y terror deja bombardeo en restaurante de Ucrania

Nadadoras de Ucrania causan sensación con coreografía sobre la guerra