Centro de Huracanes vigila dos sistemas que podrían convertirse en depresiones tropicales

El Atlántico tiene dos sistemas meteorológicos el martes con potencial para convertirse en la próxima depresión tropical o tormenta de la temporada, según el Centro Nacional de Huracanes.

La primera es un área amplia y alargada de baja presión ubicada a varios cientos de millas al este de las Antillas Menores. Está produciendo una gran área de lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, según el informe de las 2:00 pm del Centro Nacional de Huracanes.

“Aunque las condiciones ambientales son sólo marginalmente propicias, se espera un desarrollo gradual de este sistema en los próximos días y es probable que se forme una depresión tropical más adelante esta semana o este fin de semana”, dijo el especialista en huracanes Brad Reinhart.

Se espera que el sistema se mueva hacia el oeste y luego hacia el oeste-noroeste de 5 a 10 mph en un área adyacente al norte de las Islas de Sotavento. Los funcionarios de la NASA señalaron que tienen que considerar la amenaza tropical ahora que el cohete Artemis I perdió su oportunidad de lanzamiento el lunes desde el Centro Espacial Kennedy. Sus próximas oportunidades de vuelo son durante las ventanas del viernes 2 de septiembre y el lunes 5 de septiembre.

El Centro Nacional de Huracanes le da a este sistema un 50% de posibilidades de convertirse en una depresión tropical o tormenta en los próximos dos días y un 80% de posibilidades en los próximos cinco.

El segundo sistema es una onda tropical frente a la costa oeste de África que surgió el martes por la mañana, que está acompañada por una amplia área de baja presión pronosticada para moverse de oeste a oeste-noroeste en los próximos días.

“Es posible un desarrollo gradual, y el sistema podría convertirse en una depresión tropical de corta duración sobre el extremo este del Atlántico durante los próximos días”, dijo Reinhart. “A fines de esta semana, se prevé que las condiciones ambientales se vuelvan cada vez más desfavorables para un mayor desarrollo.

De cualquier manera, el sistema podría traer fuertes lluvias a partes de las islas de Cabo Verde para el miércoles.

El Centro Nacional de Huracanes le da un 20% de posibilidades de formación en los próximos dos días y un 40% de posibilidades en los próximos cinco. le da un 20% de posibilidades de formación en los próximos dos días y un 40% de posibilidades en los próximos cinco.

Tormenta tropical Danielle

Si alguno de los sistemas se convierte en una tormenta tropical con nombre, se convertiría en la tormenta tropical Danielle. Después de eso, los nombres de la temporada de huracanes son Earl, Fiona y Gaston.

La temporada de huracanes de 2022 ha tenido solo tres tormentas con nombre y ninguna desde principios de julio. Es posible que la temporada dure todo el mes de agosto sin un sistema con nombre. A pesar del silencio reciente en los trópicos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica todavía predice un año superior al promedio con 14 a 21 tormentas con nombre según un pronóstico de principios de agosto.

La temporada de huracanes de 2020 estableció un récord con 30 sistemas con nombre, mientras que la temporada de 2021 fue la tercera más activa con 21 sistemas con nombre. Un año promedio requiere 14 tormentas con nombre.

La temporada de huracanes se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, con el pico tradicional de la temporada de huracanes desde mediados de agosto hasta mediados de octubre.

Esta historia se publicó en el Orlando Sentinel por los reporteros Joe Mario Pedersen and Richard Tribou y fue traducida por el periodista José Javier Pérez.