CENTRO DE HIPERTENSIÓN DE UHEALTH GANA EL RECONOCIMIENTO GOLD PLUS DEL AMERICAN HEART ASSOCIATION

El University of Miami Comprehensive Hypertension Center (UMCHC), parte de UHealth – University of Miami Health System y University of Miami Miller School of Medicine, ha recibido la distinción Gold Plus del American Heart Association (AHA).

AHA otorgó la distinción como parte de su iniciativa Target: BP™, en colaboración con el American Medical Association y en respuesta a la elevada prevalencia de la presión arterial no controlada. La distinción Gold Plus se otorga a las organizaciones de atención médica que cumplen con al menos cuatro de seis acciones basadas en la evidencia para la presión arterial en las categorías de calibración y validación de equipos, conocimientos y capacidad de personal, y sistemas de atención.

Cuidado de la presión arterial: una necesidad vital

Casi la mitad de los adultos en los Estados Unidos enfrentan la presión arterial alta o hipertensión. Menos de la mitad tiene la presión arterial bajo control, lo que acentúa la urgencia tanto del diagnóstico como de un tratamiento efectivo.

La Dra. María Delgado-Lelievre, profesora asistente de medicina en el Miller School of Medicine y directora fundadora del UMCHC, enfatiza el papel fundamental del control de la presión arterial para lograr una mejor salud cardiovascular.

“La hipertensión es un factor de riesgo considerable en la enfermedad cardiaca y los accidentes cerebrovasculares (ACV), que muchas veces se pueden prevenir o gestionar si se diagnostican y tratan adecuadamente”, dijo.

Si bien el reconocimiento Gold Plus es un testimonio del nivel de atención integral basada en la evidencia que brinda UMCHC, la Dra. Delgado-Lelievre dice que este logro es más un reflejo de la dedicación y colaboración dentro de toda la organización.

Los pilares de una atención efectiva

La Dra. Delgado-Lelievre ha explicado claramente los cuatro pilares que sustentan el enfoque innovador del Comprehensive Hypertension Center de UHealth:

  • Evaluación genética y de antecedentes familiares: Estudiar en profundidad los antecedentes genéticos y familiares de un paciente, reconociendo la importancia de los factores de riesgo heredados.

  • Factores de riesgo y factores epigenéticos: Comprender cómo el entorno y el comportamiento afectan a los genes es clave para determinar el riesgo cardiovascular de un paciente.

  • Análisis bioquímico: La sensibilidad a la sal y la identificación de niveles anormales de potasio proporcionan una visión holística de la bioquímica de un paciente.

  • Estudio fisiológico de la variabilidad de la presión arterial: El conocimiento del UMCHC acerca de los aspectos fisiológicos de la variación de la presión arterial es fundamental para lograr una evaluación integral de la salud cardiovascular.

Estos pilares fomentan un enfoque de medicina personalizada que busca inculcar en pacientes una serie de estrategias de autocuidado que pueden ayudar en la prevención de condiciones relacionadas con el corazón.

La Dra. Delgado-Lelievre también destacó la importancia de este enfoque para las poblaciones jóvenes que pudieran no ser conscientes de los riesgos asociados con la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares. De igual forma, el UMCHC resalta la importancia de abordar a dichos pacientes jóvenes que quizás no comprendan los riesgos de la hipertensión y de las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, la organización reconoce los desafíos únicos que enfrenta las mujeres, cuyas necesidades cardiovasculares varían a través de etapas importantes de la vida como la maternidad, el embarazo, la premenopausia y la menopausia.

Atención cardiovascular multidisciplinaria y una investigación decisiva

El Comprehensive Hypertension Center de UHealth personaliza los procesos de hipertensión y fomenta la colaboración entre diferentes disciplinas médicas. El Centro conecta a los pacientes con expertos en sus campos respectivos para garantizar una atención individualizada y eficaz.

La investigación del UMCHC profundiza en los estudios enfocados en el paciente, las disparidades en la hipertensión, el control de la presión arterial y los nuevos enfoques holísticos. Tal investigación transforma la atención al paciente, con avances en procedimientos de alta tecnología como la denervación de la arteria renal que permite el monitoreo de la presión arterial las 24 horas.

Reconocimientos como la designación AHA Gold Plus son el resultado del compromiso del Comprehensive Hypertension Center para establecer nuevos y mejores estándares en salud cardiovascular, fomentar la prevención y liderar el camino en la investigación transformadora.

Inteligencia artificial (IA), simulaciones por computadora y realidad aumentada en la atención cardiovascular

En una revisión exhaustiva publicada en el Journal of the American College of Cardiology: Cardiovascular Interventions, Yiannis S. Chatzizisis, M.D., Ph.D., el profesor y jefe de medicina cardiovascular en University of Miami Miller School of Medicine junto a sus colegas muestran cómo la inteligencia artificial, las simulaciones por computadora y la realidad aumentada, denominadas colectivamente con el acrónimo “AISER”, están ofreciendo nuevas herramientas para mejorar la atención cardiovascular.

“La inteligencia artificial, las simulaciones y la realidad virtual están transformando el panorama de las intervenciones cardiovasculares”, dijo el Dr. Chatzizisis, autor principal de la revisión.

El artículo, “Artificial Intelligence, Computational Simulations, and Extended Reality in Cardiovascular Interventions,” fue publicado en línea el 23 de octubre de 2023.

IA para mejorar el diagnóstico y la terapia cardiovascular

Si bien sería fácil separar la aplicación de cada tecnología, el informe argumenta que las herramientas de AISER se entrelazan a lo largo de todo el proceso de atención. El primer paso es aprovechar la IA para ayudar en el diagnóstico.

“Las herramientas de IA, como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, pueden analizar de forma rápida, puntual y precisa los datos de imágenes para guiar el cuidado”, dijo el Dr. Chatzizisis. “Se trata de la misma función que cumplen los expertos, pero no hay especialistas disponibles en todos los hospitales. Además, los expertos pueden tener diferentes opiniones. Estas tecnologías pueden eliminar una buena parte de la subjetividad del diagnóstico”.

El tratamiento posterior al diagnóstico también se beneficia de la tecnología de vanguardia.

Los gemelos digitales imitan la anatomía de un paciente

Una vez capturada la información de las imágenes digitales, los equipos cardiovasculares pueden crear simulaciones por ordenador de la anatomía única de cada paciente, que se conocen como “gemelos digitales”.

“Después de haber realizado la planificación del procedimiento del stent mediante la IA, podemos practicarlo a través de simulaciones por computadora en el gemelo digital, lo que resulta especialmente útil para llevar a cabo procedimientos complejos”, dijo el Dr. Chatzizisis.

La realidad aumentada y la educación médica

El siguiente paso es la realidad aumentada, que permite a médicos y estudiantes sumergirse en el gemelo digital. Esta tecnología permite escudriñar las estructuras anatómicas al tiempo que se mantienen las señales visuales del mundo real.

Estas nuevas y poderosas herramientas ayudan a capacitar a los estudiantes de medicina, residentes, becarios (fellows) y otros médicos que inician su carrera, ya que les permiten visualizar mejor los vasos sanguíneos, la obstrucción y el stent, incluida la forma en que se despliega e interactúa con el vaso sanguíneo.

Un nuevo centro enfocado en la tecnología

El Dr. Chatzizisis inauguró recientemente el Center for Digital Cardiovascular Innovations para ayudar a promover la aplicación de estas tecnologías en el Miami Miller School of Medicine. Este nuevo centro multidisciplinario reúne a ingenieros biomédicos, científicos de la informática, médicos y biólogos en un mismo lugar para colaborar con la industria y otros centros de investigación, atrayendo además importantes donaciones y fondos federales.

Para más información, visite UHealthCardiovascular.com