Censo 2022: definieron la fecha para anunciar los resultados preliminares, cinco meses después de lo prometido

Entre la información que se compartirá se encuentra la población total por sexo, según provincia y departamento o partido o comuna.
Entre la información que se compartirá se encuentra la población total por sexo, según provincia y departamento o partido o comuna. - Créditos: @Ignacio Sanchez

Cinco días después del relevamiento que se hizo el 18 de mayo pasado en todo el país se conocieron los primeros números del Censo 2022. En la Argentina, según las cifras procesadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), viven 47.327.407 de habitantes, con mayor cantidad de mujeres que de hombres. Hasta hoy esta es la única información disponible del operativo que debía tener los datos procesados en agosto pasado, aunque diferentes inconvenientes fueron postergando la publicación de las conclusiones.

Ahora una nueva fecha aparece por delante. El organismo que conduce Marco Lavagna anunció que el martes próximo se difundirán los resultados provisionales, aunque no aclaró cuándo estarán los definitivos. Entre la información que se compartirá se encuentra la población total por sexo, según provincia y departamento o partido o comuna.

Derrumbe, ranchadas e incertidumbre. Varias familias se quedaron sin techo por un error de cálculo en una demolición

Cuando se presentó el Censo 2022 se había prometido que los resultados estarían disponibles en agosto, pero dos meses después de la fecha pautada el Indec reconoció errores y postergó la publicación.

Los 47.327.407 de habitantes fueron el resultado de una “tendencia de campo”, aunque el número puede variar en el resultado final. Esto se debe a que en el camino una serie de errores provocaron una pérdida de millones de datos necesarios para cumplir con el calendario de divulgación establecido inicialmente.

La carga de las planillas resumen, las que utilizaban los censistas, fue uno de los inconvenientes detectados
La carga de las planillas resumen, las que utilizaban los censistas, fue uno de los inconvenientes detectados - Créditos: @Mauro V. Rizzi

Desde el organismo advirtieron que el momento de dar explicaciones será el martes próximo y no respondieron consultas específicas. En ese momento también se conocerán la cantidad de población en viviendas particulares y colectivas y en situación de calle (por provincia y departamento, partido o comuna) y el total de viviendas particulares y colectivas por provincia y departamento, partido o comuna.

Inconvenientes

Como publicó LA NACIÓN en octubre pasado, los resultados provisorios, que debían arrojar la cantidad de habitantes por distrito, se elaborarían con las planillas resumen, que son los formularios que debían llenar los censistas el día del relevamiento para hacer una estimación de la población.

Pero por falta de fondos, capacitación, errores y dudas en el día del operativo, ausencias en los domicilios e imposibilidad de cruzar los datos, entre otros inconvenientes, el organismo concluyó que esos datos “no permitían reflejar íntegramente los totales preliminares de la población existente en cada una de las jurisdicciones del territorio nacional”, según explicó, en ese momento, en un comunicado.

El titular del Indec, Marco Lavagna, se defendió de las críticas a través de redes sociales
El titular del Indec, Marco Lavagna, se defendió de las críticas a través de redes sociales

Esto fue confirmado por Lavagna un mes después de ese sinceramiento. El funcionario expresó, en su cuenta de Twitter, que los resultados preliminares “no se difundieron en la fecha prevista porque un número significativo de planillas resumen que se completaron el día del Censo no cumplen los estándares de calidad suficientes”.

“Una cosa son esas planillas, que resumen la información sobre la cantidad de población y solo se utilizan para los resultados preliminares, y otra muy diferente es la base de datos completa que surge de la combinación entre el censo digital y el escaneo de cédula censal”, prosiguió Lavagna.