Cómo se celebrará el Día Internacional de Al Quds tras los cambios provocados por la guerra de Gaza

Cómo se celebrará el Día Internacional de Al Quds tras los cambios provocados por la guerra de Gaza

A la luz de la escalada de violencia sin precedentes observada en la Franja de Gaza en particular, y en Oriente Próximo en general, el 'Día Internacional de Al Quds' (Día Internacional de Jerusalén) de este año adquiere una importancia excepcional, ya que constituye una verdadera prueba para quienes llevan mucho tiempo pidiendo que se conmemore esta fecha antes que otras.

Una celebración establecida por Jomeini en 1979

Numerosos países y entidades se preparan para conmemorar este día mediante manifestaciones populares y discursos, en una destacada ocasión anual que es testigo de las posturas árabes e islámicas sobre los acontecimientos relacionados con la causa palestina.

El Día Internacional de Al Quds está fijado el último viernes de cada mes de Ramadán y se convirtió en un acontecimiento anual después de que el líder de la revolución en Irán, el ayatolá Jomeini, propusiera en 1979 dedicar este día a la denominada 'Ciudad Santa'. Desde entonces, Irán y otros países árabes, islámicos e incluso occidentales han sido testigos de acontecimientos políticos y populares que renuevan su rechazo al control israelí sobre Jerusalén.

PUBLICIDAD

Si bien este día ha representado una ocasión para que Teherán y sus aliados regionales reafirmen su postura sobre la cuestión y muestren el alcance del apoyo popular a sus opciones políticas, este año la ocasión tiene lugar en un contexto de difíciles condiciones geopolíticas y de seguridad en la mayoría de los países y entidades que lo celebran.

Día de Al Quds en los Territorios palestinos

El regreso de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza y la situación humanitaria de sus residentes son las principales características que van a marcar el Día de Al Quds este año. Es la segunda vez que la celebración tiene lugar durante la guerra en Gaza, que se prolonga desde el 7 de octubre de 2023.

En las ciudades de Cisjordania suelen celebrarse marchas para conmemorar el Día de Al Quds, que a menudo se convierten en enfrentamientos con soldados israelíes. Los palestinos claman consignas denunciando la ocupación y los asentamientos de colonos de Israel. Las autoridades israelíes han endurecido sus medidas en Cisjordania desde el comienzo del Ramadán, especialmente en lo que respecta al acceso de fieles a la mezquita de Al Aqsa para la oración del viernes.

El Gobierno de Benjamín Netanyahu permite que un número limitado de fieles acceda a la mezquita. La ocupación solamente hace posible que los hombres mayores de 55 años, las mujeres mayores de 50 y los niños menores de 12 entren en Al Aqsa tras obtener un permiso previo de la seguridad israelí y pasar por los controles de seguridad en los cruces determinados por las fuerzas de seguridad de Israel dentro de Jerusalén.

PUBLICIDAD

En Irán, el líder supremo Alí Jamenei anunció que "las marchas del Día Internacional de Al Quds de este año estarán, si Dios quiere, entre las más gloriosas y dignas de la historia de esta gran ocasión". En un discurso televisado el jueves por la noche, advirtió de que "algunos políticos y gobiernos de la oposición están haciendo propaganda contra el pueblo iraní y fingiendo que hay discordia y debilidad en sus filas".

En un comunicado, fuentes del Ejército de Irán señalaron que "la única solución a la cuestión palestina y el cambio del statu quo requieren una resistencia continua y la solidaridad mundial contra la entidad sionista".

Related

Hizbulá celebra el Día Internacional de Al Quds sin Nasralá

En Líbano, que es uno de los países más destacados respecto a la celebración del Día de Al Quds, el panorama de este año será diferente al de todos los anteriores. Hizbulá, que tradicionalmente ha celebrado la ocasión a bombo y platillo, atraviesa las circunstancias más difíciles de su historia tras los duros golpes recibidos durante la reciente guerra con Israel.

PUBLICIDAD

Este año no habrá discurso del ex secretario general de Hizbulá, Hasán Nasralá, como es habitual, tras su muerte el pasado 27 de septiembre en los bombardeos israelíes a gran escala contra la sede del partido chií libanés en el suburbio meridional de Beirut, lo que supuso un duro revés para sus partidarios en Líbano y la región.

Related

Los hutíes y el Día de Al Quds

Mientras todas las miradas están puestas en las multitudes que conmemorarán el Día de Al Quds en Irak, con las señales políticas que ello envía en relación con el estatus popular de las facciones que participaron en la reciente guerra contra Israel, el movimiento yemení Ansar Allah (milicia de los hutíes) conmemora el Día de Al Quds en medio de una dura batalla con las fuerzas estadounidenses en la región y de continuos ataques contra Saná y varias provincias desde hace semanas. Por otra parte, el lanzamiento de misiles y drones desde Yemen hacia Israel ha aumentado significativamente desde que el Estado hebreo cortó la entrada de ayuda en la Franja de Gaza y reanudó sus operaciones militares en el territorio.

El Día de Al Quds en la Siria postAssad

Siria, país que solía festejar de las ceremonias del Día de Al Quds en Damasco, especialmente en el campo de refugiados palestinos de Yarmuk, no será testigo de la celebración este año, especialmente tras la caída del régimen de Bashar Al Assad, que era considerado uno de los aliados más destacados de Irán en la región. La presencia de facciones palestinas de todo el espectro en Siria también disminuyó tras la toma de posesión de la nueva Administración siria.

El Día de Al Quds en el resto del mundo

Lejos de Oriente Próximo, se espera que, como cada año, otros países sean testigos de manifestaciones con este motivo y protesten por la guerra en curso en la Franja de Gaza, en medio de llamamientos para que se reconozcan a los ciudadanos palestinos sus derechos.

PUBLICIDAD

Es una escena que se repite anualmente, pero que este año lleva la impronta de la encarnizada guerra y sus grandes repercusiones, que siguen cristalizando en Oriente Próximo y en el mundo. Mientras el Estado judío pretende abiertamente establecer Jerusalén como su "capital eterna", con el apoyo de Estados Unidos y algunos gobiernos, mientras la mayoría de los Estados miembros de la ONU siguen rechazando la soberanía israelí sobre la ciudad santa de las tres religiones.

Jerusalén ha sido la piedra sobre la que se han roto todos los esfuerzos de paz entre Israel y los palestinos debido a lo delicado del asunto. También es una línea roja incluso para los países árabes que mantienen relaciones y acuerdos con Israel, como Jordania, que tiene la custodia hachemita de los lugares santos de la ciudad desde 1924, casi un cuarto de siglo antes de la creación del Estado de Israel.