¿Por qué se celebra hoy el Día del Ejército Argentino?

Hoy es el Día del Ejército Argentino
Hoy es el Día del Ejército Argentino - Créditos: @Ricardo Pristupluk

El Día del Ejército Argentino se celebra cada 29 de mayo con el fin de otorgar mayor reconocimiento a quienes se dedican a la defensa y resguardo del territorio nacional y todos sus habitantes. Esta jornada invita a conocer cómo funcionan sus tropas y comprender la importancia que poseen dentro del Sistema de Defensa Nacional.

La fecha tuvo su origen durante la Semana de Mayo, llevada a cabo entre el 18 y 25 de ese mes, en 1810.

La historia del Ejército Nacional

Fue el 29 de mayo de 1810 cuando la Primera Junta de Gobierno decidió reconocer el esfuerzo de las tropas militares locales. La nación había reemplazado al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros con el fin de comenzar el camino hacia la independencia. La Revolución de Mayo deseaba celebrar a quienes habían prestado su servicio por la defensa del territorio argentino.

De esta manera se decidió elevar a los batallones existentes y nombrarlos como regimientos. Asimismo, se reorganizaron las diferentes unidades que habitaban el país en ese momento, para alcanzar un mejor funcionamiento. El Ejército cumplió un rol fundamental en el camino hacia la emancipación de la corona española.

El Ejército argentino en la actualidad

De acuerdo al Gobierno de la Nación, el ejército cumple un rol esencial para defender los intereses del país, contribuir con su desarrollo científico, tecnológico, económico y social, y cooperar para lograr el bienestar general de sus habitantes. Actualmente, el jefe del Estado Mayor General del Ejército es el general de Brigada Carlos Alberto Presti. Junto a la Armada y la Fuerza Aérea, conforman el Sistema de Defensa Nacional, que tiene como objetivo resguardar la vida de los ciudadanos.

La clasificación de sus grados se dispone de la siguiente manera:

  • Oficiales: Teniente general, General de división, General de brigada, Coronel mayor, Coronel, Teniente coronel, Mayor, Capitán, Teniente primero, Teniente y Subteniente.

  • Suboficiales: Suboficial mayor, suboficial principal, sargento ayudante, sargento primero, sargento, cabo primero y cabo.

  • Soldados: voluntario de primera, voluntario de segunda y voluntario de segunda en comisión.

Asimismo, el ejército se clasifica en diferentes tipos de tropas:

  • Infantería: incluye los elementos básicos de combate del Ejército, interactuando con el enemigo de combate a corta distancia.

  • Caballería: participa a través de diferentes medios de traslados.

  • Artillería: se encargan de brindar apoyo de fuego con estrategias tácticas, al disparar a diferentes blancos.

  • Ingenieros: soluciona problemas tácticos y aporta mejoras en las funciones y actividades.

  • Comunicaciones: proporciona apoyo y un canal para conectar a diferentes puestos entre sí.

Uno de los mayores logros de estas Fuerzas Armadas es conseguir ser el país con mayor cantidad de bases de investigación científica en la Antártida. Las seis plantas permanentes y siete temporales logran funcionar gracias a la coordinación de diferentes organismos, entre los que se encuentra el ejército nacional. Este brinda apoyo logístico, facilita tareas, ayuda a trasladar a científicos y equipamiento necesario, entre otras funciones.