Cecilia Zadí, una poeta feminista comprometida con causas populares

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 20 (EL UNIVERSAL).- Cecilia Zadí fue una literata sinaloense precursora del movimiento feminista en México cuya vida y obra se relata en Los Encantos de la Sirena: Cecilia Zadí, su entorno y su creación.

El libro, escrito por Agustín Velázquez Soto, centra sus análisis y hallazgos en la trascendencia de una mujer olvidada por la historia, pero merecedora de todo el reconocimiento para enaltecerla y ubicarla en el lugar que se merece en el gran universo de la literatura mexicana, universal y política.

Cecilia Zadí, cuyo verdadero nombre fue Haydée Escobar Félix Díaz, nació el 9 de julio de 1868 y a los 21 años de edad publicó su primera obra: "Los versos a un ángel".

Los textos de Zadí son una manifestación del amor hecho poema y prosa, pero, de acuerdo con Velázquez Soto, "encontramos también en sus líneas sus convicciones, sus propósitos y su verdadera intención, porque realizaba una política positiva y analítica, expresada y resuelta en la búsqueda y consolidación de todos los cambios necesarios para hacer posible la transformación social".

En sus escritos, sensibles y sencillos, hay un gran sentido musical, como en los siguientes versos:

Mil veces he sentido correr mi amargo llanto,

mil veces de la vida maldita renegué,

y fue tu lumbre pura consuelo a mi quebranto

el placer y fuerza al mirarte para luchar hallé.

Será señal tu ausencia de mi eternal sufrir,

se enlutará mi vida con funerario velo

y rondarán mis lágrimas sin tregua hasta morir.

Verso del poema "A una estrella" de su libro Versos a un ángel contenido en el texto.

Hace unos días se recordó la vida y obra de esta autora en la conferencia La aventura constitucionalista de Cecilia Zadí, que tuvo lugar en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México.

Ahí se destacó también el compromiso de Cecilia Zadí con las causas de reivindicación social revolucionaria, el cual quedó de manifiesto en sus escritos en prosa.

Sus convicciones en defensa de las causas populares quedaron plasmadas en sus artículos publicados en diversos diarios de la época como "El Diario del Hogar", que dirigía Filomeno Mata, y en "El Demócrata".

En el evento se contó con la presencia de la actriz Ofelia Medina, que leyó poemas de Cecilia Zadí, y de Cecilia Llaca, nieta de la escritora.