Ceci Flores denuncia agresión en alcaldía Tláhuac durante labores de búsqueda; exige a gobierno de CDMX continuar con trabajos

undefined
undefined

Ceci Flores, activista y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, denunció que personas y miembros de cárteles agredieron al grupo que conformaba durante las labores de búsqueda que llevaban a cabo en la alcaldía de Tláhuac, en la Ciudad de México. 

En un mensaje compartido en redes sociales, Flores indicó que el martes 21 de mayo, decenas de camionetas y personas las amenazaron, las ofendieron, las grabaron y las persiguieron para que salieran del lugar. 

“A ellos les digo que no queremos culpables ni justicia, sólo queremos buscar a nuestros desaparecidos, somos madres que les duele no encontrar a sus muchachos”, dijo en el video. 

La activista indicó que este hostigamiento es la consecuencia de no brindar seguridad a las madres buscadoras e insistió al jefe de Gobierno, Martí Batres, continuar con las labores de búsqueda en el lugar. 

“Al gobierno de la Ciudad de México, a Martí Batres, le digo que ahí le dejo esa tierra ensangrentada, pero por favor, sigan buscando y tengan el valor de reencontrar a las familias”, señaló. 

Lee: Ceci Flores, madre buscadora, pide al crimen organizado pactar por la paz y dejar buscar a los desaparecidos.

¿Por qué las madres buscadoras se encuentran en Tláhuac? 

El pasado 30 de abril, Ceci Flores informó haber localizado un presunto crematorio clandestino en las inmediaciones de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. Con videos en redes sociales detalló que en el lugar había encontrado identificaciones de mujeres y “libretitas de niños”.

Menos de 24 horas después, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que se realizaron análisis a las cenizas halladas en el lugar, las cuales presuntamente corresponden a restos de animales, plásticos, llantas y basura.

Ulises Lara, encargado de despacho de la Fiscalía, indicó que se trata de una zona de fácil acceso, por lo que “no puede utilizarse para quemar cuerpos sin que nadie se dé cuenta”.

También informaron que la mujer y el menor cuyas identificaciones fueron localizadas en el supuesto crematorio clandestino se encuentran bien, sanos y salvos.

ceci flores amlo
Búsqueda en el presunto crematorio en CDMX. Foto: Cuartoscuro.

El 2 de mayo, durante la conferencia matutina, Martí Batres dijo que todo se trató de un “montaje frustrado” y que corresponde a un movimiento político por la temporada electoral que busca afectar al Gobierno de la Ciudad de México.

Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que las personas que habían encontrado el presunto crematorio pertenecían al bloque conservador y “trafican con el dolor humano”. 

Lee: Ceci Flores le dice a AMLO que no es su enemiga; le pide enfocarse en la violencia y los desaparecidos.

Luego de las declaraciones de los funcionarios, madres buscadoras de la CDMX exigieron no ser consideradas botín político y acusaron a la Fiscalía local de tener “prácticas simulatorias”, pues este caso fue atendido con celeridad, mientras que sus casos no son revisados.

Mediante un pronunciamiento, expresaron un extrañamiento por el desplegado de la Fiscalía de CDMX sobre el supuesto crematorio y consideraron que solo dejan ver sus “prácticas simulatorias ante un suceso mediático” ya que en otras ocasiones no actúan con celeridad.

Por su parte, Flores solicitó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que apoye con las búsquedas en el lugar y para que se hagan públicos los estudios de genética que las autoridades capitalinas le practicaron a las cenizas.