¿Qué causa los microsismos en la zona de Mixcoac? UNAM halla una falla geológica no documentada

undefined
undefined

Los microsismos registrados en la zona de Mixcoac de la CDMX obedecen a la reactivación de fallas geológicas presentes en la zona, algunas de las cuales no están mapeadas, de acuerdo con investigaciones realizadas por especialistas del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De manera preliminar, los investigadores plantean que los microsismos en la zona pueden ser originados por la llamada “falla de Plateros-Mixcoac”.

Lee: ¿Qué son los microsismos y por qué suceden en CDMX?

microsismos cdmx
Sismo en CDMX. Foto: Cuartoscuro Archivo.

Qué es la falla Plateros-Mixcoac

La investigación de la UNAM, “El Rompecabezas de la Sismicidad del Poniente de la Ciudad de México”,  indica que la falla Plateros-Mixcoac es independiente o posiblemente parte de un segmento no identificado de fallas previamente reportadas.

En su investigación descubrieron una “grieta” de poco más de un kilómetro de longitud que cruza casi ininterrumpidamente la zona de Mixcoac y que fue nombrada como la “falla Plateros-Mixcoac”.

“Este hallazgo ha sido de alguna forma propuesto en conversaciones con académicos e inclusive se sugiere en el mapa de riesgos de la Ciudad de México, pero nunca había sido confirmado”, señala.

Dicha falla fue corroborada de manera preliminar por los epicentros en la zona norte y por desplazamientos verticales o hundimientos característicos de una falla normal.

Ante ello, el Instituto de Ingeniería indicó que continuará monitoreando para determinar su impacto.

microsismos cdmx
Imagen satelital de falla mapeada. Imagen: UNAM

Microsismos en CDMX 

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), del 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024 se presentaron 23 movimientos de magnitudes de entre 1.1 y 3.2, ubicados en las alcaldías Benito Juárez, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

La serie de microsismos causó daños a diversas estructuras y de acuerdo a la Secretaría de
Protección Civil de la Ciudad de México, ocho estructuras fueron dañadas gravemente y se han reportado un gran número de daños en la zona de Mixcoac.

Sin embargo, la incertidumbre en las ubicaciones de los sismos con las estaciones de la red permanente no permite identificar de manera contundente las fallas causantes.

Algunos efectos que podrían provocar su activación son la acumulación de tensión regional, el hundimiento del valle de México y la recarga del acuífero que alimenta a la zona metropolitana que en ambos casos podrían originar esfuerzos capaces de inducir los temblores