Catolicadas, la serie animada que logró incidir en favor de los derechos de todas las personas, ¡cumple 11 años!

Todo comenzó en una reunión sobre fundamentalismos religiosos en la que María Consuelo Mejía, cofundadora y exdirectora de Católicas por el Derecho a Decidir México (CDD), conoció Las aventuras de Salwa, una línea de cortos animado a través de la cual jóvenes libanesas denunciaban el acoso sexual.

Con este ejemplo como inspiración, y en medio de un contexto peculiar en nuestro país -la visita del Papa a México y el periodo electoral presidencial 2012-, CDD quería mostrar las incongruencias existentes al interior de la Iglesia Católica y contrastar las interpretaciones más conservadoras de la tradición católica con el sentir de la feligresía y su compromiso con una mirada respetuosa y defensora de los derechos humanos.

Fue así como en marzo de ese año desde CDD lanzamos Catolicadas, una serie animada que surgió como una nueva apuesta para hablar de los dilemas morales que enfrentan las personas católicas en la vida cotidiana, relacionados al libre ejercicio de la sexualidad, la igualdad de género, la no violencia, la aceptación y libre expresión de las orientación sexuales, la no discriminación, la libertad de conciencia, la autodeterminación reproductiva y la defensa del Estado laico. De la mano de Sor Juana, una monja progresista que promueve mensajes a partir de interpretaciones teológicas con una perspectiva de derechos humanos y feminista, y el Padre Beto, un sacerdote conservador que comparte las opiniones de la jerarquía católica, hemos compartido 119 episodios a lo largo de 11 temporadas.

Así, desde el humor, la teología feminista, la doctrina católica y los Derechos Humanos, Catolicadas hizo posible algo inédito: acercar el conocimiento teológico -entonces esquivo- a la feligresía, para estimular reflexiones profundas sobre la desigualdad y la urgente transformación de la Iglesia. Con esta serie logramos entrar en un programa de televisión abierta, donde Marta Lamas -referente histórica del feminismo mexicano- desarrollaba una sección específica.

Así fue como Catolicadas llegó a más 12 millones de reproducciones, a ser vista en más de 45 países, y logró influir en las opiniones, actitudes y comportamientos a favor de los derechos de todas las personas a lo largo de 11 años. Esta serie ha sido traducida al inglés, portugués y francés; y hasta el momento tiene más de 30 mil suscriptores en YouTube y más de 350 mil seguidores en la página de Facebook de CDD.

A través de las investigaciones y evaluaciones realizadas alrededor de esta serie, hemos identificado que Catolicadas constituye una fuente de información confiable y un referente para motivar cambios en nuestras audiencias, quienes identifican como un efecto de la misma el poder reconocer a las personas adolescentes y jóvenes como sujetas de derechos sexuales, y a las mujeres y personas con capacidad de gestar como sujetas con autoridad para tomar decisiones sobre su cuerpo, en libertad de conciencia. La serie ha motivado valores  como el respeto, la libertad, el aprecio de la pluralidad, la no discriminación, la solidaridad y la empatía.

Entre otras afirmaciones que han hecho nuestras audiencias se encuentran: Mis actitudes ahora son más favorables hacia los derechos de todas las personas, sin importar sus preferencias sexuales”, “aprendí cosas que no sabía antes de mi Iglesia”, “decidí actuar en mi Iglesia para ayudar a que sea más incluyente”, “acepté que las mujeres y personas con capacidad de gestar tienen derecho a interrumpir un embarazo”.

Gracias a la atracción que generó la serie y encontrando factibilidad en los estudios que realizamos, decidimos que la serie no se quedara únicamente en su versión animada y se crearon diversos materiales, incluyendo un manual educativo para personas que trabajan con adolescentes de 14 a 16 años, el cual fue utilizado en la capacitación de 1500 jóvenes y fue compartido en varios países de América Latina. Asimismo, desarrollamos un cómic para llegar a audiencias sin acceso a redes en comunidades indígenas de Oaxaca, y el videojuego Aplícate con tu sexualidad, que fue descargado más de 10,000 veces.

Catolicadas tiene la intención de ser una herramienta para el cambio cultural, pero también es una herramienta educativa y de incidencia social en torno al acceso a los derechos de todas las personas. Es también un esfuerzo de sensibilización y un llamado a la acción ante ciertos contextos y coyunturas, tal es el caso de Ser mujer no significa ser mamá, Justicia para Mariana Lima, Rumbo a la tolerancia, Una nueva católica, El virus de la intolerancia, ¿Cuál virginidad?, No es mandato de Dios, La mejor doctora, Una médica con ética, Flor y sus dos papás, Historia de amor sin final feliz, ¿Nos quiere hablar de sexo, Padre Beto?, No Brasil tudo é possível, padre!, Mujeres: maestras de Jesús, El Papa en Ayotzinapa ¡Ni una más!, Una Iglesia no ampara criminales,  entre otros capítulos.

Actualmente Catolicadas se emite todos los martes y miércoles a las 22:30 horas, a través de Capital 21, y se abre a nuevas audiencias a través de la plataforma de TikTok: @cddmexico. Invitamos al público en general a que conozcan esta serie y a que, de la mano de Sor Juana, Padre Beto y sus demás personajes, se sumen a visualizar en sus capítulos, historias de la vida cotidiana. Esta serie es y será un esfuerzo de largo aliento para promover conversaciones que contribuyan a cambios sociales, políticos y culturales en México y otros países.

Para mayor información, contactar a Dafne Huerta, coordinadore de Comunicación de Católicas por el Derecho a Decidir, México. Contacto: contacto@cddmx.org, redes sociales Twitter, Facebook, Instagram, TikTok.