Catástrofes medioambientales y turismo "oscuro": las ciudades fantasma modernas creadas por la crisis climática
(CNN) -- Al pensar en "ciudades fantasma", pueden venir a la mente imágenes de pueblos polvorientos y perdidos en el tiempo, como los del Salvaje Oeste estadounidense.
De hecho, en la segunda mitad del siglo XIX, una serie de ciudades mineras en auge fueron abandonadas por sus habitantes a medida que se agotaban los recursos naturales y la viabilidad económica. Con el tiempo, algunas de estas reliquias han encontrado una nueva vida como atracciones turísticas divertidas y kitsch.
Impactantes imágenes de las inundaciones en Grecia: un pueblo costero quedó sumergido
Y aunque en todos los continentes existen versiones de este tipo de asentamientos abandonados, con diferentes causas naturales y artificiales, ahora está surgiendo una nueva era de ciudades fantasma que, aunque espeluznante, dista mucho de ser una buena diversión turística.
El cambio climático y las consiguientes catástrofes medioambientales, marcadas por la creciente frecuencia e intensidad de inundaciones, sequías, tormentas, incendios forestales y temperaturas extremas, están alimentando lo que, según los expertos, no son más que las primeras oleadas de lugares abandonados debido al desplazamiento climático.
"Veremos un movimiento, ya está ocurriendo, en el que la gente se alejará de estas zonas más afectadas por las tormentas, la subida del nivel del mar y las inundaciones, pero también por los incendios constantes, la inhalación de humo, todo eso", afirma Gaia Vince, autora de "Nomad Century: How Climate Migration Will Reshape Our World".
Vince cita ejemplos recientes como los incendios forestales de Hawai, California y Australia, y las inundaciones de Bangladesh, como algunos de los últimos desencadenantes de desplazamientos de población.
"¿Cuánta gente va a volver a Lahaina, en Hawai, después de los incendios? "No creo que sea el 100% de la población que se fue. Algunas personas no podrán hacerlo".
Abandonar un asentamiento suele ser un último recurso, que solo se toma una vez que los residentes han agotado todas las demás opciones, dicen los expertos.
En algunos casos, los reasentamientos han sido ayudados o forzados en "retiradas gestionadas" o "reubicaciones planificadas", en las que las agencias gubernamentales proporcionan apoyo financiero y logístico. Jack DeWaard, director científico de la organización no gubernamental internacional Population Council y experto en migraciones y desplazamientos climáticos y medioambientales, señala que esto implica que las entidades gubernamentales "trabajan colectivamente con las comunidades para reubicarlas por completo".
Para los desplazados, "los costos de la migración, económica y psicológicamente, son sustanciales. Se ven obligados a abandonar sus tradiciones, su red de familiares y amigos, las tumbas de sus antepasados, su lengua, todo eso, porque se ha vuelto inhabitable. Eso es muy traumático, es muy difícil", añade Vince.
Según Naciones Unidas, cada año más de 20 millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a fenómenos meteorológicos extremos. Los investigadores prevén que, para finales de siglo, entre 3.000 y 6.000 millones de personas "quedarán fuera del 'nicho climático humano'" que mejor sustenta la vida.
"Esto no significa que entre 3.000 y 6.000 millones de personas tengan que desplazarse, pero sí que mucha gente tendrá que hacerlo", señala Vince. Esto, dice, afectará de forma desproporcionada a las comunidades negras y/o a las que ya se enfrentan a la pobreza.
"Normalmente, la migración y el desplazamiento son procesos que tienen sus raíces en la desigualdad", explica DeWaard, que añade que la crisis climática solo "va a exacerbar las desigualdades existentes en la actualidad".
Un "fenómeno increíblemente raro" en los incendios forestales de Canadá "Una fascinación inherente por la ruina"
Desde el punto de vista del turismo, muchas zonas que han dependido históricamente de las economías turísticas también serán vulnerables al abandono, afirma Vince. Cita ejemplos como las estaciones de esquí alpinas, donde las nevadas ya no son propicias para esquiar, o lugares de vacaciones tradicionales como España y el Mediterráneo, que han sufrido mortíferas olas de calor e incendios forestales.
"Los turistas van a elegir otros lugares. No quieren estar en una ola de calor, y tener que ser evacuados por incendios forestales", afirma.
Pero también hay un segmento de nicho del llamado "turismo oscuro" que podría surgir en torno a esas ciudades fantasma nacidas del cambio climático.
"Existe una fascinación inherente por la ruina, donde el pasado suele contar una historia de nuestras fechorías y desgracias. El cambio climático provocará sin duda la muerte de paisajes en los que lloraremos nuestro declive medioambiental", explica Philip Stone, de la Universidad de Central Lancashire, donde dirige el Instituto de Investigación del Turismo Oscuro.
Aunque la búsqueda del turismo oscuro, que el Instituto define como "lugares turísticos de muerte, desastre o lo aparentemente macabro", puede plantear cuestiones éticas, Stone se aventura a decir que esa curiosidad turística puede ser en realidad beneficiosa.
"El impacto visual de los paisajes inducidos por el cambio climático sirve de advertencia sobre nuestra industrialización. Visitar estos lugares ahora puede arrojar una luz crítica sobre los efectos del cambio climático y, al hacerlo, ofrecer experiencias educativas al visitante contemporáneo", afirma.
He aquí cinco ciudades fantasma que se han creado a medida que el cambio climático transforma el mundo y que probablemente sean precursoras de muchas más. (Nótese que en algunos de estos destinos aún quedan algunos habitantes).
Vunidogoloa, Fiji
La ciudad fiyiana de Vunidogoloa fue reasentada debido a la subida del nivel del mar en 2014. Crédito: Christoph Sator/picture alliance/Getty Images
Fiji, nación insular del Pacífico Sur, es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, como la subida del nivel del mar y la intensificación de los ciclones.
Decenas de comunidades costeras de Fiji han sido reubicadas por el Gobierno de este país a zonas más elevadas, ante la inminencia de su destino bajo las aguas.
El pequeño pueblo costero de Vunidogoloa, en Vanua Levu, la segunda isla más grande del país, fue el primero de todos en ser reubicado en 2014 en una exuberante ladera del interior.
En la actualidad, los restos de la aldea original, ahora cubiertos de vegetación, son lo único que queda en el antiguo emplazamiento, donde vivían unas 150 personas.
Isla de Jean Charles, Louisiana
Las comunidades de la costa de Louisiana se han visto especialmente devastadas por la subida del nivel del mar provocada por el cambio climático, la erosión costera y el azote de tormentas y huracanes.
La isla de Jean Charles, situada en el golfo de México a unos 129 kilómetros al sur de Nueva Orleans, llegó a tener una extensión de 8.900 hectáreas. Pero hoy solo quedan 129 de la isla en hundimiento.
La comunidad local, cuyos residentes reivindicaban su ascendencia nativa estadounidense, recibió una subvención del gobierno que les permitía desarrollar un asentamiento de nueva creación apodado "La Nueva Isla", situado a unos 65 kilómetros al norte de la isla, en un terreno más elevado.
En octubre de 2023, todas menos cuatro de las familias originales de la isla de Jean Charles se habían trasladado allí.
Cotul Morii, Moldova
Vista del pueblo de Cotul Morii a través de una alambrada. Crédito: ABACA/Shutterstock
Moldova, uno de los países más vulnerables al cambio climático de Europa, se enfrenta a riesgos climáticos como olas de calor, tormentas, sequías y, sobre todo, inundaciones, de las que ha sufrido tres en los últimos 20 años.
Las consecuencias de estas inundaciones en este país eminentemente agrícola han provocado destrucción y gastos generalizados, y algunos pueblos han sufrido daños irreparables. Uno de ellos fue Cotul Morii, un pueblo a orillas del río Prut que quedó sumergido por las catastróficas inundaciones de 2010.
En lugar de reconstruirlo, el Gobierno ordenó que se reconstruyera un nuevo pueblo a unos 15 kilómetros de distancia.
Estación de esquí de Chacaltaya, Bolivia
La estación de esquí abandonada de Chacaltaya cerró en 2009. Crédito: Luke Chen/iStock Editorial/Getty Images
La que fue la estación de esquí más alta del mundo, situada en el monte Chacaltaya, a 5.200 metros de altitud, abrió sus puertas en la década de 1930 como popular --y única-- estación de esquí en los Andes bolivianos.
Durante décadas, esta estación situada en la cima de la montaña, al norte de La Paz, acogió a esquiadores y trineístas en los meses de invierno para recorrer sus pistas nevadas, hasta que cerró en 2009.
Fue el mismo año en que el glaciar Chacaltaya, de 18.000 años de antigüedad, se derritió por completo debido al cambio climático, y con él desapareció gran parte de la nieve.
Hoy, la antigua estación, con su cafetería, bar y teleférico abandonados, es testimonio de lo que fue.
Valmeyer, Illinois
Antiguas canchas de baloncesto en el instituto abandonado de Valmeyer. Todo el pueblo fue trasladado a terrenos más altos tras una inundación en 1993. Crédito: Kile Brewer/The New York Times/Redux
El cambio climático se ha relacionado con ciclos más volátiles de sequías e inundaciones a lo largo del río Mississippi, el más largo de Norteamérica.
Cuando la Gran Inundación del Mississippi de 1993 inundó la pequeña ciudad de Valmeyer, en Illinois, dañando la mayoría de sus edificios, sus habitantes, con el apoyo financiero del gobierno, decidieron reconstruir la ciudad de 900 habitantes en un acantilado vecino.
Aunque la inundación en sí es tal vez anterior al cambio climático, 30 años después la nueva ciudad de Valmeyer se considera un ejemplo de cómo se pueden llevar a cabo con éxito los traslados de ciudades para aumentar su resiliencia ante el cambio climático.
Hoy en día, la nueva Valmeyer es próspera; la antigua ciudad, situada en una llanura aluvial natural, se utiliza principalmente para la agricultura y el ocio.