¿Qué ha pasado con el caso de la ministra Yasmín Esquivel?

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 22 (EL UNIVERSAL). - A dos meses de que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, fuera señalada por presuntamente cometer plagio en su tesis de licenciatura, así avanza su caso.

Los señalamientos sobre el presunto plagio de tesis comenzaron a días de la elección del nuevo presidente de la Corte, cuando Esquivel Mossa era candidata a presidir al ministro Arturo Zaldívar.

El 25 de diciembre del año pasado, la ministra Esquivel Mossa, egresada de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, se pronunció sobre el supuesto plagio de su proyecto de tesis de licenciatura, luego de la publicación de un reportaje de Latinus, en el cual se señalan las coincidencias que se encontraron entre los textos de la tesis de ésta y la de Édgar Ulises Báez Gutiérrez, publicada un año antes que la de la ministra.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió un proceso de revisión, para determinar si se cometió el plagio.

Para constatar que su texto es el original, la ministra enumeró cinco pruebas para defender su tesis, entre ellas, que otro alumno reconoció, ante notario, que tomó su proyecto que comenzó a elaborar desde 1985.

"El que se titula primero evidentemente tiene el texto original". El abogado Édgar Ulises Báez Gutiérrez se pronunció por el caso diciendo: "la lógica lo disipa todo: el que se titula primero evidentemente tiene el texto original", y dijo estar dispuesto a acudir a cualquier instancia legal para demostrar que su texto es original.

Tras abrir una investigación, en seis días, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) refirió que Édgar Ulises Báez Gutiérrez tomó "varias referencias y texto" del proyecto que comenzó en 1985 la ministra Yasmín Esquivel.

Báez Gutiérrez defendió que él es el autor de la tesis y negó que haya firmado una carta en la que admitió haber retomado el trabajo de la ministra Yasmín Esquivel: "Esta prueba no la ha cruzado nadie".

El 3 de enero de 2023, la Fiscalía informó que prescribió el presunto plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, pero la investigación seguía abierta, y consideró que debido a que el presunto plagio ocurrió hace 36 años no buscaría ejercer acción penal.

Revelan video sobre firma de documentos de Báez. Días después se dio a conocer que en el expediente de investigación de la Fiscalía se incluyó un video en el que aparecen el titular de la Notaría 121 de la Ciudad de México, Amando Mastachi Aguario, y Édgar Ulises Báez Gutiérrez.

En el video, al cual tuvo acceso EL UNIVERSAL, Mastachi Aguario da fe de que Báez Gutiérrez firma frente a él diversas cuartillas.

El jueves 12 de enero, Mastachi Aguario, en un comunicado, rechazó avalar el contenido del documento en el que el abogado Báez Gutiérrez presuntamente declaró que tomó "varias referencias y texto" de la tesis de Esquivel Mossa, quien en diciembre lo presentó como prueba de que ella no copió el texto de titulación denominado Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Apartado A.

Aclaró que a petición por escrito y no por iniciativa propia atendió una diligencia dentro del marco legal en el domicilio de quien se identificó como Édgar Ulises Báez Gutiérrez, el pasado 29 de diciembre de 2022.

Asesora confiesa que compartió tesis de ministra. El 18 de enero, Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra, reconoció ante autoridades académicas de la UNAM que fue ella quien compartió el proyecto de tesis de su asesorada al entonces alumno de la Facultad de Derecho, Édgar Ulises Báez Gutiérrez.

"Reconozco que le compartí el proyecto de tesis de la alumna Yasmín Esquivel Mossa al alumno Édgar Ulises Báez Gutiérrez y seguramente a otros alumnos más, pero quiero aclarar que era con el ánimo de que lo tomaran solo como referencia", expresó.

Un día después, el 19 de enero, la FES Aragón notificó a la profesora Rodríguez Ortiz, la resolución por la que la UNAM decidió rescindir su contrato laboral.

En el documento, del cual EL UNIVERSAL posee una copia, se explica que la maestra "incurrió en actos contrarios a la moral y el respeto que entre sí se deben los miembros de la comunidad universitaria", al abstenerse de ejecutar su trabajo como académica con rectitud y el debido cuidado.

UNAM abre espacio a ministra para defender su tesis. El 26 de enero, tras el anuncio de Enrique Graue, la UNAM informó que el Comité Universitario de Ética envió una comunicación a la ministra Esquivel Mossa, en la que se le notifica que sería convocada para ofrecer los argumentos y pruebas pertinentes, respecto al plagio de tesis presentadas por ella y Edgar Ulises Báez Gutiérrez.

Revelan video donde reconocen toma de referencias de tesis. El 30 de enero, la ministra Yasmín Esquivel reveló una grabación donde Báez Gutiérrez explica a un interlocutor que personas que se identificaron como integrantes de un comité de la UNAM acudieron a su domicilio con un notario público y que ante ellos reconoció que tomó algunas referencias y que no copió íntegramente la tesis de la ministra.

En la visita relata que le hicieron una invitación para esclarecer la verdad histórica de los hechos, antes del 6 de enero de 2023.

Ministra y UNAM presentan amparos y quejas por inconformidad en procesos. Ante irregularidades en el proceso que abrió el rector de UNAM, Enrique Graue, una jueza de amparo concedió una suspensión a la ministra Yasmín Esquivel, quien presentó pruebas para acreditar la originalidad de su tesis de licenciatura hace 37 años.

Este miércoles, la UNAM interpuso un recurso de queja contra la suspensión provisional otorgada a la ministra de la Corte, que evita que la institución educativa se pronuncie sobre la investigación del plagio de su tesis de licenciatura en Derecho.

Esta tarde, el representante legal de la ministra Yasmín Esquivel, Alejandro Romano Rascón, sostuvo que las pruebas presentadas resultan contundentes y detalló que estas consisten en elementos documentales como las confesiones, tanto de la asesora de tesis, como la de Edgar Báez.

Informó que en el cúmulo de pruebas presentadas incluye dictámenes periciales en materia de documentos copia, grafoscopía y lingüística de distintos documentos, como elementos científicos que demuestran la autoría de Yasmín Esquivel de su tesis de licenciatura.

Por lo anterior, expresó que de ser analizadas debidamente las pruebas presentadas por Yasmín Esquivel Mossa ante el Comité Universitario de Ética de la UNAM, el veredicto será que la tesis de licenciatura en Derecho de hace 37 años es de su autoría.

Reiteró que las autoridades universitarias, como la FES Aragón en principio, y posteriormente el propio Rector Enrique Graue, prejuzgaron y después iniciaron el procedimiento de análisis; cuando debió ser al revés, Alejandro Romano subrayó que la resolución dependerá del Amparo interpuesto.