La Casa Blanca acuerda con Irán el intercambio de prisioneros y libera US$6000 millones en fondos de Teherán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden - Créditos: @Evan Vucci

WASHINGTON.- El gobierno de Joe Biden allanó el camino para la liberación de cinco ciudadanos estadounidenses detenidos en Irán al emitir una exención general para que los bancos internacionales transfieran 6000 millones de dólares en dinero iraní congelado desde Corea del Sur a Qatar sin temor a sanciones de Estados Unidos. Además, como parte del acuerdo, la administración acordó liberar a cinco ciudadanos iraníes detenidos en Estados Unidos.

En el centro de las negociaciones que forjaron este acuerdo entre la superpotencia a la que Irán califica como el “Gran Satán” y la República Islámica a la que Washington llama Estado patrocinador del terrorismo está el pequeño pero enormemente rico Estado de Qatar.

El secretario de Estado, Antony Blinken, firmó las exenciones de sanciones a fines de la semana pasada, un mes después de que funcionarios estadounidenses e iraníes dijeran que en principio existía un acuerdo. El Congreso no fue informado de la decisión de la exención hasta el lunes, según la notificación.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habla durante una conferencia de prensa en Yakarta, Indonesia, el viernes 14 de julio de 2023.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habla durante una conferencia de prensa en Yakarta, Indonesia, el viernes 14 de julio de 2023.

Las líneas generales del acuerdo se habían anunciado previamente y se esperaba la exención. Pero la notificación marcó la primera vez que la administración dijo que liberaría a cinco prisioneros iraníes como parte del acuerdo. Los prisioneros no han sido nombrados.

Es probable que la exención genere críticas al presidente Joe Biden por parte de los republicanos y otros de que el acuerdo impulsará la economía iraní en un momento en que Irán representa una amenaza creciente para las tropas estadounidenses y los aliados de Medio Oriente.

El acuerdo implica que los bancos europeos, de Medio Oriente y asiáticos no entrarán en conflicto con las sanciones estadounidenses al convertir el dinero congelado en Corea del Sur y transferirlo al banco central de Qatar, donde será retenido para que Irán lo utilice en la compra de bienes humanitarios.

La transferencia de los 6000 millones de dólares fue el elemento crítico en el acuerdo de liberación de prisioneros, mediante el cual cuatro de los cinco detenidos estadounidenses fueron transferidos de cárceles iraníes a arresto domiciliario el mes pasado. El quinto detenido ya se encontraba bajo arresto domiciliario.

Debido a las numerosas sanciones estadounidenses a los bancos extranjeros que realizan transacciones destinadas a beneficiar a Irán, varios países europeos se habían negado a participar en la transferencia. La exención de Blinken tiene como objetivo aliviar sus preocupaciones sobre cualquier riesgo de sanciones estadounidenses.

El presidente Joe Biden habla en la Casa Blanca, Washington, 6 de setiembre de 2023. Biden espera demostrarle al mundo en la inminente reunión del Grupo de los 20 en la India y en una escala en Vietnam que Estados Unidos y sus aliados pueden ser socios más confiables que China en materia económica y de seguridad. (AP Foto/Jacquelyn Martin)

El intercambio de prisioneros con Washington tendrá lugar “en un futuro próximo”, afirmó el lunes el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán.

Los prisioneros estadounidenses incluyen a Siamak Namazi, quien fue detenido en 2015 y luego sentenciado a 10 años de prisión por cargos de espionaje criticados internacionalmente; Emad Sharghi, un capitalista de riesgo condenado a 10 años; y Morad Tahbaz, un conservacionista británico-estadounidense de ascendencia iraní que fue arrestado en 2018 y también recibió una sentencia de 10 años. El cuarto y quinto prisioneros no fueron identificados.

“Para facilitar su liberación, Estados Unidos se ha comprometido a liberar a cinco ciudadanos iraníes actualmente detenidos en Estados Unidos y a permitir la transferencia de aproximadamente 6 mil millones de dólares en fondos iraníes restringidos retenidos en (Corea del Sur) a cuentas restringidas en Qatar, donde los fondos estarán disponibles sólo para el comercio humanitario”, escribió Blinken.

La exención de sanciones se aplica a bancos y otras instituciones financieras en Corea del Sur, Alemania, Irlanda, Qatar y Suiza.

Determino que es de interés de seguridad nacional de Estados Unidos renunciar a la imposición de sanciones... con respecto a instituciones financieras extranjeras bajo la jurisdicción primaria de Alemania, Irlanda, Qatar, la República de Corea y Suiza que están notificado directamente por escrito por el gobierno norteamericano, en la medida necesaria para que dichas instituciones realicen transacciones que ocurran a partir del 9 de agosto de 2023″, escribió Blinken.

Las exenciones de sanciones se aplican a transacciones que involucran a entidades previamente penalizadas, como la Compañía Nacional de Petróleo de Irán y el Banco Central de Irán, “para transferir fondos de cuentas en la República de Corea a cuentas en Suiza y Alemania y de cuentas en Suiza y Alemania a cuentas en Qatar, y utilizar los fondos transferidos para futuras transacciones humanitarias de acuerdo con la orientación escrita del gobierno de Estados Unidos”, sumó.

Agencias AP y Reuters