Carta de senador boliviano es parte del trámite legislativo para cambiar el estupro por violación

Un juez de Bolivia ordenó en enero de 2025 la aprehensión del expresidente Evo Morales por presunto abuso a una menor. En ese marco, usuarios en redes sociales han compartido más de 1.300 veces una carta del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, donde supuestamente pide a la Cámara de Diputados eliminar el delito de estupro [abuso a menores entre 14 y 18 años]. Pero el documento es parte del trámite regular de un proyecto de ley que propone en realidad cambiar la tipificación a “violación” para que tenga una pena mayor.

“Andrónico Rodríguez pide en una carta al presidente de la camara de diputados, eliminar la ley que sanciona el estupro por medio de un proyecto de ley”, se lee en publicaciones compartidas por usuarios en Facebook (1, 2) y X desde marzo de 2025.

El contenido circula junto a un documento fechado el 4 de abril de 2024, firmado por Rodríguez, y dirigido al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez. Las entradas sugieren que el proyecto busca favorecer a Morales.

La carta expresa lo siguiente: “De conformidad con lo previsto en el numeral 5 del Articulo 163 de la Constitución Política del Estado, adjunto a la presente me permito remitir a la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley N° 010/2023-2024 C.S. ‘de incorporación del tipo penal de violación incestuosa, eliminación de estupro y el reconocimiento de la fata de consentimiento como elemento constitutivo del delito de violación para garantizar el acceso a la justicia’".

<span>Captura de pantalla tomada el 9 de abril de 2025 de una publicación en Facebook</span>
Captura de pantalla tomada el 9 de abril de 2025 de una publicación en Facebook

El 17 de agosto de 2025 se llevarán a cabo elecciones generales en Bolivia, y el exmandatario Morales aspira a presentar su candidatura, pese a estar inhabilitado por la justicia. El tribunal constitucional decidió a fines de 2023 que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales, lo que restringe las aspiraciones de Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019.

PUBLICIDAD

Además de la prohibición de ser candidato, Morales tiene orden de captura por un caso de presunto abuso de una adolescente de 15 años cuando era mandatario en 2015.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, líder cocalero y aliado de Morales, se perfila como un posible candidato presidencial, según la primera Encuesta Nacional de intención de voto publicada el 27 de marzo.

Procedimiento legislativo regular

En el documento viral firmado por Rodríguez se lee que “remite” a la Cámara de Diputados el “Proyecto de ley N° 010/2023-2024”, denominado como “de incorporación del tipo penal de violación incestuosa, eliminación de estupro y el reconocimiento de la falta de consentimiento como elemento constitutivo del delito de violación para garantizar el acceso a la justicia”. 

Una búsqueda en Google con esos datos permitió verificar que la iniciativa legal se encuentra en trámite en la Comisión de Derechos Humanos, según el portal oficial de la Cámara de Diputados de Bolivia.

PUBLICIDAD

En el legajo del proyecto se puede encontrar la misma carta, firmada por Rodríguez, que es compartida en las publicaciones virales.

A una consulta con la AFP, el abogado Luis Luna confirmó que la carta enviada por Rodríguez “se trata de un trámite regular, que forma parte del proceso legislativo”.

Mayores penas

En las leyes bolivianas, el estupro sanciona el acceso carnal a un menor de edad de entre 14 y 18 años si se produjo “mediante seducción o engaño”. Y tiene una pena de tres a seis años de prisión.

El proyecto de ley plantea la “eliminación del estupro”, pero no para legalizar el abuso, sino para considerarlo como “delito de violación”, lo que eleva la pena a entre 20 y 25 años de cárcel, así se alegue consentemiento.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ya ha ordenado en el caso Angulo Losada Vs. Bolivia eliminar la tipificación de estupro del Código Penal boliviano, debido a que “se basa en tradiciones y estereotipos de género; no identifica las particulares condiciones de vulnerabilidad de la víctima; encubre relaciones de poder, y crea una jerarquía entre delitos sexuales que disminuye, invisibiliza y naturaliza la gravedad de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes”.

PUBLICIDAD

Además, la Corte añadió en su argumento 155, que esta tipificación “restringe solo a casos de ‘seducción o engaño’ los supuestos en que se encontraría afectada la capacidad de consentimiento de la víctima o sería inexistente. Lo anterior ignora otras posibles condiciones particulares de vulnerabilidad de la víctima y encubre relaciones pautadas por asimetrías de poder”.

Una búsqueda en Google con las palabras clave “Andrónico Rodríguez” y “estupro” arrojó notas informativas que dieron cuenta que Rodríguez no fue el autor del proyecto de ley en mención, sino la senadora Andrea Bruna Barrientos del partido Comunidad Ciudadana.

Referencias:

14 de abril de 2025 Cambia portada