Cartón sobre las madres buscadoras recibe premio

Tania Juárez y Mario Andrés Landeros

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 26 (EL UNIVERSAL).- El jurado del Premio Nacional de Periodismo dio a conocer este viernesa los ganadores del año 2021. En la categoría Caricatura y Humor resultó ganador el cartón Madres buscadoras de Miguel Ángel Galindo, colaborador de EL UNIVERSAL, quien publicó su trabajo el 27 de julio de 2021.

El jurado estuvo conformado por 15 profesionales especialistas en las categorías de esta premiación.

Durante la ceremonia, Cintia Bolio, caricaturista que presentó el premio, dijo que la pieza de Galindo "representa la lucha incansable de cientos de madres en el México de las 100 mil personas desaparecidas. El autor rinde homenaje y las hace visibles con un trabajo de fuerza y belleza gráfica, dibujando un espacio de empatía en el que una madre, con pala en mano, escarba un corazón en las entrañas de la tierra".

Bolio dijo además que el cartón "es testimonio histórico de las madres que inesperadamente hoy son expertas forenses, hoy aprenden sobre leyes, se capacitan para remover con exactitud la tierra en el desierto y las montañas".

Galindo dijo a EL UNIVERSAL, en entrevista tras la revelación del premio, que "las notas periodísticas que mencionan la tragedia de las madres buscadoras son muy conmovedoras, ya que muestran cómo el amor es un motor que no necesita combustible y que mueve todo lo que parece inamovible.

"El segundo aspecto que me parece notable de esa grave situación es que estas madres se encuentran prácticamente solas, aisladas en su búsqueda, no cuentan más que con la solidaridad de otras madres buscadoras. Es lo que traté de representar de manera un tanto alegórica en el cartón", detalló.

Sobre la tradición mexicana del cartón político, Galindo dijo que "sigue fuerte, he visto que incluso ya se muestran los cartones en canales de Youtube, Tik Tok, etcétera. La tecnología no nos ha desplazado, al contrario, nos potencia".

Afirmó además que "el cartón político es un lenguaje que retrata la realidad con un gran impacto en los lectores. Lo que también creo es que ese lenguaje debe impulsarse, las nuevas generaciones de cartonistas tenemos que luchar por mayores espacios, y porque la caricatura reciba la importancia que tiene en los medios de comunicación, cosa que aún no se ha logrado".

Entre los ganadores se encuentran Daniela Pastrana, por su trabajo De vuelta a Casa en la categoría Crónica y Periodismo Narrativo; Wendy Selene, por el reportaje Traficantes de ADN; Andrea Alejandra Murcia, en fotografía por Vallas 8M; Julio Hernández López, en Opinión por Mil 805 hectáreas excluidas, y El sabor de las palabras, en Divulgación de Ciencia y Cultura.