Carlos Slim desmenuza en casi 4 horas de conferencia sus negocios y su relación con AMLO

undefined
undefined

La primera conferencia de prensa de Carlos Slim desde hace más de dos años duró más que una mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo récord fue registrado en octubre pasado con 3 horas y media.

El empresario más rico de México y quien posee una de las fortunas más grandes del mundo dedicó 3 horas con 45 minutos a una conferencia de prensa para hablar de sus negocios, de su relación con el presidente, con quien dijo tener varias diferencias, pero acordaron hablarlas una vez que deje la presidencia en octubre de 2024, y hasta de la mañanera.

Se nos ha pasado la mano un poco en la confrontación mediática de las mañaneras, las reacciones, etc. Sin embargo, lo que es ejemplar es que la población, tanto los que están con un partido o con otro, hay paz social, no hay confrontación. Lo único negativo es el asunto de la seguridad”, dijo Slim.

Lee: AMLO califica a Carlos Slim como el empresario “más austero e institucional” de México

Carlos Slim
Carlos Slim (derecha) y Arturo Elías Ayub.Foto: Lizeth Ovando

¿Qué dijo Carlos Slim sobre AMLO?

Entre las diferencias que piensa abordar con Andrés Manuel López Obrador, aunque algo de eso han hablado en sus recorridos por el Tren Maya, sólo reveló una, que provocó risas: su opinión sobre Porfirio Díaz.

Más adelante, Slim confesó que Porfirio Díaz fue “un gran presidente” porque “modernizó al país”, aunque “se le pasó la mano porque gobernó 30 años”.

Lee más: Slim sugiere nueva jornada laboral: 3 días por semana con 12 horas de trabajo cada uno

carlos slim AMLO
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Slim y las reformas de López Obrador

Abierto a responder, habló de todo. Cuando se le preguntó su opinión sobre la creciente militarización de la vida civil dijo que aunque cree que los militares son excelentes, también cree que “es demasiado”, como su papel administrando empresas, y sobre las recientes propuestas de reformas constitucionales del presidente, Slim mostró diferencias con varias iniciativas, algunas las calificó como “buenas”, como la del salario mínimo, pero otras como “regulares”.

“No quiero entrar a discutirlos, hay algunos que obviamente me parecen bien y otros que me parecen mal, pero para hablar de generalidades, por la experiencia que tengo de tantos años, he visto algo que me parece estupendo: que los tres poderes del estado tengan diferencias. Antes no se hacía, había una enorme influencia del Ejecutivo en el Judicial y ahora se me hace extraordinario que el Poder Judicial decida cosas que están en contra del Ejecutivo ”, manifestó.

Te recomendamos: López Obrador impulsa, por tercera vez, una reforma que trastoca el sistema político-electoral

En ese sentido, sobre la reforma al poder judicial con la que López Obrador pretende que mil 644 jueces, magistrados y ministros sean electos por el voto popular, Slim opinó que lo fundamental “es que siga la división de poderes, porque si hacen una elección y lo hacen democráticamente y hay un partido que se queda con todos los votos, entonces ese partido va a controlar todo”.

Slim, de 84 años, se mostró escéptico sobre la reforma de pensiones que propone la creación de un fondo semilla de más de 64 mil millones de pesos que serían utilizados para pagar a los trabajadores jubilados una pensión equivalente al 100% de su último salario.

Esto es del 97, sería echar 26 años para atrás, yo creo que es…”, hizo una pausa y negó con la cabeza, luego prosiguió: “hay que pensar de hoy en adelante”.

Vestido con un traje gris oscuro, corbata azul y camisa blanca, Slim entró al salón de Grupo Financiero Inbursa, acompañado de Arturo Elías Ayub, director de Fundación Telmex y su yerno, para reunirse con periodistas nacionales e internacionales por más de tres horas.

De buen humor, habló de la crisis del agua, de las virtuales candidatas presidenciales y hasta del expresidente Donald Trump, cuyo posible regreso a la presidencia de EU ve positivo para México. La conferencia duró tanto, que en el último tramo el salón que al inicio estaba repleto de periodistas comenzó a vaciarse.

Te puede interesar: Testigo afirma que Germán Larrea, Carlos Slim y directivos de Televisa fueron espiados con Pegasus en el sexenio de Peña Nieto

Carlos Slim
Foto: Lizeth Ovando

Para sorpresa de los presentes, Slim dijo que no sabía qué era Oxfam, la organización internacional cuyas estimaciones apuntan a que desde 2020, con la pandemia y la crisis económica, el 1% más rico acaparó el 63% de la nueva riqueza que se generó, mientras que el 37% llegó al resto de la población mundial, por lo que llaman a que las grandes fortunas paguen más impuestos.

Entérate: Carlos Slim rechaza reducción de la jornada laboral, “hay que trabajar más para ganar más”

“Cuando quieran lo discutimos con ellos (con Oxfam). Lo que hay que distribuir no es la riqueza, si tuvieras que distribuir la riqueza, incluso como dice el gobierno, que se equivoca, que distribuyan las acciones de Pemex, es la riqueza del pueblo”, dijo y luego apuntó “lo que hay que hacer es que la riqueza sirva para crear más riqueza y para repartir el fruto de la riqueza que es el ingreso”, defendió.

carlos slim AMLO
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Slim y su participación en el Tren Maya

En varias ocasiones, con un tono irónico, pero por momentos subiendo el tono de su voz, el magnate de las telecomunicaciones rechazó que ha sido el empresario más beneficiado del sexenio, como reportó el medio especializado en negocios El CEO con más de 2 mil contratos, aunque él mismo excluyó los negocios de Grupo Carso con Pemex.

“No veo qué beneficio me haya dado este gobierno”, dijo Slim.Lo que hemos hecho en este gobierno de obra pública, y luego hablamos de Pemex, que es otra cosa, lo único que hemos hecho de obra pública es la etapa 2 del Tren Maya”, señaló en referencia al tramo 2 que va de Escárcega a Calkiní, en Campeche, cuya licitación ganó en 2020 con el consorcio encabezado por Operadora Cicsa, subsidiaria de Grupo Carso, por un costo de 18 mil 553 millones de pesos.

La fortuna de Carlos Slim

En 2023, la fortuna de Carlos Slim alcanzó por primera vez los 100 mil millones de dólares, de acuerdo con el Índice de Millonarios de Bloomberg, y el empresario lo atribuyó en la conferencia a la apreciación del peso sobre el dólar. Pero también a que es el accionista mayoritario de América Móvil, proveedor de servicios de telecomunicaciones en América Latina, cuya subsidiaria Telcel es líder en el mercado mexicano.

Su fortuna comenzó a crecer en 1990 con la privatización de Teléfonos de México (Telmex), sin embargo, a 34 años, el empresario afirma que ya no es un negocio, que tiene una década en números rojos y lo achaca a un pasivo laboral de 270 mil millones de pesos, con 41 mil jubilados.

Además, acusó que todos los gobiernos le han negado competir con televisión de paga, pues es considerado desde 2014 como un competidor preponderante en el sector de telecomunicaciones y las leyes de competitividad y antimonopolios lo prohíben.

“A nuestros clientes no les podemos dar TV de paga porque no nos han dado los permisos en los últimos cuatro gobiernos y esto impide la competencia, afectando al consumidor y esto es una falla de los gobiernos y el IFT”, acusó.

“¿Lo va a vender?”, le preguntó un reportero sobre Telmex.

Lee: Busca AMLO meter en la Constitución sus programas sociales con reformas enviadas al Congreso

“No porque es mexicana, ya lo hubiéramos vendido. Yo quedé con mis hijos que no la vamos a vender. Puedes vender un cacho, pero tiene que ser mexicana”, respondió.

carlos slim AMLO
Foto: Cuartoscuro/Archivo

En una proyección sobre el futuro, Slim dijo que espera que llegue quien llegue a la presidencia en 2024 consolide los cambios que se impulsaron en este gobierno, pues afirmó que salvo la inseguridad todo va bien.

“Este gobierno fue de transición y ojalá el gobierno, sea quien sea que gane, sea de consolidación”, apuntó el magnate.