Carlos Romero Deschamps, exlíder sindicalista de Pemex, muere a los 79 años

undefined
undefined

Carlos Romero Deschamps, exlíder sindicalista de Petróleos Mexicanos (Pemex), murió a los 79 años de edad.

El 19 de octubre se informó sobre la muerte de Romero Deschamps; personajes como el senador Manuel Añorve, del PRI, confirmaron esta noticia y enviaron sus condolencias a familia y amigos. 

“Lamento profundamente el fallecimiento de Carlos Romero Deschamps. Mis condolencias a su familia y seres queridos en estos momentos difíciles. Descanse en paz”, escribió el senador. 

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la muerte del exlíder sindical de Pemex y se limitó a enviar sus condolencias y a decir que “a nadie se le debe desear la muerte”:

“Les deseo consuelo y resignación a sus familiares, y a sus amigos porque a nadie se le debe desear la muerte. No hay que meterse ni con los finados ni con los enfermos, hay que respetarlos”. 

Leer: Pemex tiene nivel más bajo de producción de petróleo en décadas, contrario a dichos de AMLO

De acuerdo con fuentes del gremio petrolero, Carlos Romero Deschamps murió por un infarto, aunque su familia aún no confirma la causa. 

carlos romero deschamps senador
Romero Deschamps fue dos veces senador por el PRI. | Foto: Cuartoscuro

La carrera de Carlos Romero Deschamps en Pemex

Carlos Romero Deschamps comenzó su carrera en Pemex a los 26 años de edad como conductor de pipa; con los años ascendió hasta convertirse en el líder máximo de su sindicato en 1993, puesto que ocupó durante más de 20 años. 

Deschamps era originario de Tampico, Tamaulipas, y fue elegido por primera vez como el líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el 25 de junio de 1993, en sustitución de Sebastián Guzmán Cabrera. 

También fue cinco veces legislador del PRI, tres ocasiones como diputado federal y en otras dos como senador. 

Durante su gestión frente al sindicato de Pemex fueron numerosos los señalamientos del desvío de millones de dólares a los gobiernos en turno, principalmente al PRI, y fue el cúmulo de señalamientos en su contra lo que lo llevó a una dimisión forzada en 2019. 

En ese año, la Fiscalía General de la República inició una investigación en su contra por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero y en ese momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el petrolero dejaba su cargo en la paraestatal de forma “voluntaria”.

Pero Deschamps no cumplió pues continúo cobrando su salario como trabajador de Pemex.