Carlos III pronunció un emotivo discurso y Macron elogió el “espíritu de sacrificio” en el inicio de las ceremonias por los 80 años del Día D

El presidente francés, Emmanuel Macron, abraza a Achille Muller, de 98 años, último superviviente de las Fuerzas Francesas Libres, asiste a una ceremonia para rendir homenaje a los maquis de Saint Marcel, una fuerza de combatientes de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial
El presidente francés, Emmanuel Macron, abraza a Achille Muller, de 98 años, último superviviente de las Fuerzas Francesas Libres, asiste a una ceremonia para rendir homenaje a los maquis de Saint Marcel, una fuerza de combatientes de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial - Créditos: @Benoit Tessier

PLUMELEC, Francia.- Las ceremonias en conmemoración del 80° aniversario del desembarco de Normandía empezaron este miércoles con homenajes en Francia y en Gran Bretaña, que implicaron un discurso del presidente francés, Emmanuel Macron, y un pronunciamiento del rey Carlos III, en la primera jornada de unas celebraciones que durarán tres días y tendrán la participación de sus pares de Estados Unidos y Ucrania, entre otros, pero la ausencia de Rusia.

La principal ceremonia está prevista el jueves, día del 80° aniversario, en la playa conocida bajo el nombre clave de Omaha, en presencia de varios líderes internacionales, entre ellos el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky; el mandatario estadounidense, Joe Biden; el canciller alemán, Olaf Scholz, y el jefe de Estado italiano, Sergio Mattarella.

Las tropas francesas desembarcan de una lancha de desembarco estadounidense durante una operación conjunta de desembarco anfibio estadounidense y francés, el 4 de junio de 2024, en la playa de Omaha en Saint-Laurent-sur-Mer, noroeste de Francia, antes del

La localidad bretona de Plumelec, en el oeste de Francia, abrió este miércoles las ceremonias con un primer homenaje a los resistentes y a los paracaidistas de la Francia libre en el seno de las fuerzas especiales británicas.

“Nuestro país cuenta con una juventud audaz y valiente, dispuesta al mismo espíritu de sacrificio que sus mayores”, declaró Macron ante las unidades de élite representadas, advirtiendo de un contexto actual en el que “aumentan los peligros” en Europa.

“A medida que aumentan los peligros [...], nos recuerdan que estamos dispuestos a hacer los mismos sacrificios para defender lo que más amamos: nuestra tierra de Francia y nuestros valores republicanos”, agregó el presidente.

El presidente francés, Emmanuel Macron, le da la mano a Achille Muller, de 98 años, último superviviente de las Fuerzas Francesas Libres, en la ceremonia para rendir homenaje a los maquis de Saint Marcel, una fuerza de combatientes de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, el 5 de junio de 2024.
El presidente francés, Emmanuel Macron, le da la mano a Achille Muller, de 98 años, último superviviente de las Fuerzas Francesas Libres, en la ceremonia para rendir homenaje a los maquis de Saint Marcel, una fuerza de combatientes de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, el 5 de junio de 2024. - Créditos: @Benoit Tessier

El 6 de junio de 1944, el Día D, una fuerza de 156.000 soldados y 20.000 vehículos alcanzaron las playas de Normandía, donde los nazis, que a las órdenes de Adolf Hitler ocuparon Europa occidental, no los esperaban.

Organizado en el mayor de los secretos por los estadounidenses, los británicos y la resistencia francesa, el desembarco del 6 de junio en Normandía aceleró el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, con la Alemania nazi atrapada entre dos frentes: el Atlántico, en el oeste, y la Unión Soviética, en el este.

En Plumelec murió “el primer soldado francés” que participó en el desembarco, el cabo Emile Bouétard, recordó Macron.

“Era uno de mis amigos”, abundó Achille Muller, el último sobreviviente de los paracaidistas franceses que participaron en la operación.

Un perro con una pequeña réplica de un casco militar se encuentra encima de un jeep Willys en la playa de Arromanches-les-Bains, noroeste de Francia, el 5 de junio de 2024
Un perro con una pequeña réplica de un casco militar se encuentra encima de un jeep Willys en la playa de Arromanches-les-Bains, noroeste de Francia, el 5 de junio de 2024 - Créditos: @MIGUEL MEDINA

Los invitados más ilustres de las ceremonias son los excombatientes, ya que, debido a su edad avanzada, podría convertirse en el último gran aniversario en el que podrán participar. Decenas de veteranos ya llegaron desde Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.

Biden llegó este miércoles a París y participará el jueves en las ceremonias previstas en las playas normandas, junto a Macron, el rey Carlos III y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

El presidente norteamericano homenajeará en sus discursos en las playas conocidas bajo los nombre clave de Utah y Omaha a los “73.000 valientes estadounidenses” que desembarcaron para “abrir el camino de la liberación de Francia y de Europa”, indicó la Casa Blanca.

Las tropas holandesas participan en una ceremonia en la playa de Arromanches-les-Bains, noroeste de Francia, el 5 de junio de 2024, como parte de las conmemoraciones del Día D que marcan el 80º aniversario del desembarco aliado de la Segunda Guerra Mundial en Normandía.
Las tropas holandesas participan en una ceremonia en la playa de Arromanches-les-Bains, noroeste de Francia, el 5 de junio de 2024, como parte de las conmemoraciones del Día D que marcan el 80º aniversario del desembarco aliado de la Segunda Guerra Mundial en Normandía. - Créditos: @MIGUEL MEDINA

Pese al alto precio que pagó la Unión Soviética en la victoria final (27 millones de muertos civiles y militares), Putin no fue invitado, al contrario que hace 10 años, por su invasión lanzada en Ucrania en 2022.

Macron, para quien la invasión rusa representa una amenaza existencial para Europa, espera que la conmemoración del desembarco aliado sirva también para expresar el apoyo de las potencias occidentales a Ucrania.

Durante su viaje a Francia, Zelensky tiene previsto abordar tanto con Biden como con Macron las necesidades de su país en la guerra. Ucrania será también un tema de discusión de la visita de Estado del presidente estadounidense el sábado en París.

”Cuando la guerra ha vuelto al continente 80 años después de la liberación de Europa”, Macron y Biden “discutirán del apoyo inquebrantable y a largo plazo que se debe dar a Ucrania”, según la presidencia francesa.

El veterano de Normandía Jack Hemmings visita el cementerio de Bayeux en el 80 aniversario del Día D en Bayeux, Francia, el miércoles 5 de junio de 2024
El veterano de Normandía Jack Hemmings visita el cementerio de Bayeux en el 80 aniversario del Día D en Bayeux, Francia, el miércoles 5 de junio de 2024 - Créditos: @Alastair Grant

Por su parte, Carlos III, que continúa su tratamiento para curar un cáncer, asistió y pronunció un emotivo discurso el miércoles en Portsmouth, en el sur de Inglaterra.

El monarca, de 75 años y que retomó sus compromisos públicos a finales de abril tras el anuncio de su cáncer, asistió junto a su esposa y reina consorte, Camilla.

Un soldado francés de las 1ª Fuerzas Especiales del RPIM se lanza en paracaídas durante una ceremonia para rendir homenaje a los maquis de Saint Marcel, una fuerza de combatientes de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial y a los paracaidistas franceses del Servicio Aéreo Especial, en Plumelec, Bretaña, el víspera del desembarco del 80 aniversario del Día D en Normandía, el 5 de junio de 2024.

“Mientras damos las gracias a quienes dieron tanto para lograr la victoria que disfrutamos hoy, comprometámonos nuevamente a recordarlos y honrarlos”, dijo el rey a una multitud que ondeaba miles de pequeñas banderas británicas.

“Ocho décadas después, es casi imposible imaginar las emociones que se sintieron ese día, el orgullo de ser parte de tan gran misión, la angustia de no estar a la altura de la tarea y el miedo de que ese día fuera el último”, añadió.

El veterano Roy Hayward, que tenía 19 años durante la Operación Overlord, dijo en un conmovedor discurso que siempre se consideró “uno de los afortunados que sobrevivieron”.

El rey Carlos III de Gran Bretaña habla en un evento conmemorativo del 80 aniversario del Día D, en Portsmouth, Inglaterra, el miércoles 5 de junio de 2024.
El rey Carlos III de Gran Bretaña habla en un evento conmemorativo del 80 aniversario del Día D, en Portsmouth, Inglaterra, el miércoles 5 de junio de 2024. - Créditos: @Neil Hall

Este exsoldado británico, que sufrió la amputación de sus piernas durante la guerra, quiso “honrar la memoria” de los hombres y mujeres que “pusieron sus vidas en peligro para ir a luchar por la democracia y por este país”.

Carlos III, comandante en jefe del Ejército del Reino Unido y que ha servido en la marina y en las fuerzas aéreas, viajará a Francia para asistir el jueves a una ceremonia en el monumento británico en Ver-sur-Sea, en Normandía.

Este viaje será la primera visita del soberano al extranjero desde el anuncio de su cáncer.

El primer ministro Rishi Sunak, el príncipe heredero Guillermo y veteranos británicos de guerra participarán en la conmemoración internacional del Día D en la playa de Omaha.

El príncipe Guillermo leyó en la ceremonia de Portsmouth una carta escrita por un exsoldado a su esposa en el Día D, que logró sobrevivir a la guerra y regresar sano y salvo a su hogar con su familia. Pero “muchos otros nunca volvieron”, lamentó el heredero al trono. “Hoy recordamos la valentía de quienes liberaron Europa”.

Los homenajes se celebran este año días antes de las elecciones al Parlamento Europeo, que en Francia, donde los sondeos anuncian un fuerte revés para Macron, tendrán lugar el domingo.

Agencias AFP, AP y Reuters