Caricom lamenta los aranceles impuestos por Trump debido a su dependencia de importaciones

San Juan, 4 abr (EFE).- La Comunidad del Caribe (Caricom) lamentó este viernes los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por la dependencia de las economías caribeñas "en gran medida de las importaciones" e instó a los países caribeños a fomentar los productos locales.

"Nuestras economías caribeñas dependen en gran medida de las importaciones. Basta con ir al supermercado o visitar el centro comercial o la ferretería o la tienda de electrónica, y verán que la mayoría de las cosas que hay allí no se producen en esta región", indicó en un comunicado la presidenta de Caricom y primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que a una gran mayoría de países del Caribe, entre ellos, Trinidad y Tobago, Surinam, Belice, Barbados, Antigua y Barbuda, se les aumentará sus aranceles un 10 %, aunque a Guyana se le disparará a un 38 %.

En este contexto, la mandataria barbadense hizo hincapié en que muchos de los productos que se consumen en el Caribe se compran directamente a Estados Unidos o pasan por sus fronteras de camino a la región caribeña.

PUBLICIDAD

La presidenta de la comunidad alertó que el orden internacional está "en grave peligro de colapso" y "en el precipicio de una guerra comercial mundial".

La primera ministra de Barbados urgió a los países caribeños a volver a comprometerse de forma "urgente, directa y al más alto nivel posible" con sus "amigos" de Estados Unidos.

También recordó que no deben luchar entre ellos para obtener beneficios políticos y es necesario redoblar esfuerzos para invertir en la producción agrícola y la fabricación ligera del Caribe.

Del mismo modo, Mottley resaltó la relevancia de unir lazos con África, América Central y América Latina, y renovarlos con algunos de sus socios más antiguos en todo el mundo, en Europa y en Canadá.

"Eso, amigos míos, es un legado de nuestra dependencia colonial. Junto con nuestros colegas jefes de Estado y de Gobierno, hemos estado trabajando para diversificarnos y salir de esta dependencia", subrayó Mottley.

PUBLICIDAD

Por otro lado, la líder de Caricom explicó que la región ya ha empezado a cosechar algunos éxitos en su objetivo de fortalecer sus economías, especialmente en el campo de la agricultura.

"Aún nos queda mucho camino por recorrer. Mientras hacemos este trabajo, tenemos que ser conscientes de que esos recientes anuncios que se han hecho en los últimos días nos afectarán muy directamente como región y como pueblo caribeño. Estamos trabajando y seguiremos trabajando para ser más autosuficientes", aseveró Mottley.

"En toda crisis política y económica mundial siempre hay una oportunidad. Si nos unimos, dejamos a un lado cualquier división, apoyamos a nuestras pequeñas empresas y pequeños productores, saldremos de esta más fuertes", añadió.

La presidenta de Caricom mandó su apoyo a los empresarios caribeños e instó a los caribeños a comprar productos locales.

"A Estados Unidos le digo simplemente lo siguiente: No somos sus enemigos. Somos sus amigos. Muchas personas de la región del Caribe tienen hermanos y hermanas, tías, tíos, abuelas, abuelos, hijos e hijas, hijos de Dios que viven en Miami, Queens, Brooklyn, Nueva Jersey, Connecticut, Virginia o donde sea", dijo Mottley.

PUBLICIDAD

Por último, solicitó a Trump trabajar "juntos para mantener los precios bajos" para la población caribeña.

Caricom, así como representantes del Gobierno de la región y del sector privado ya reconocieron el jueves de forma negativa el efecto económico que provocaría el alza de los aranceles de entre el 10 y el 38 % propuesto por Trump, a países del área.

Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

(c) Agencia EFE