Las caras creadas con inteligencia artificial se ven más reales que los rostros humanos: estudio


Las caras blancas generadas por la inteligencia artificial (IA) ahora se ven más reales que los rostros humanos, según una nueva investigación dirigida por expertos de la Universidad Nacional Australiana (ANU).

En el estudio, más personas pensaron que las caras blancas generadas por la inteligencia artificial eran humanas que las caras de personas reales. Sin embargo, no fue lo mismo para las imágenes de personas de color. La razón de la discrepancia es que los algoritmos se entrenan de manera desproporcionada en caras blancas, dijo la Dra. Amy Dawel, autora principal del artículo.

PREJUICIOS RACIALES EN CARAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

“Si las caras de la inteligencia artificial blancas se perciben constantemente como más realistas, esta tecnología podría tener serias implicaciones para las personas de color. Ello porque refuerza en última instancia los prejuicios raciales en línea”, dijo el Dr. Dawel.

“Este problema ya es evidente en las tecnologías de inteligencia artificial actuales que se están utilizando para crear fotos de cabeza de aspecto profesional. Cuando se usa para personas de color, la inteligencia artificial está alterando su piel y el color de los ojos con el de las personas blancas”, añade.

Uno de los problemas con el “hiperrealismo” de la inteligencia artificial es que la gente a menudo no se da cuenta de que está siendo engañada, según los investigadores. “En cuanto a las personas que pensaban que las caras de la inteligencia artificial eran reales, la mayoría de las veces eran paradójicamente las más seguras de que sus juicios eran correctos”, dijo Elizabeth Miller, coautora del estudio.

LOS SERES HUMANOS ESTÁN SIENDO ENGAÑADOS

“Esto significa que las personas que están confundiendo a los impostores de la inteligencia artificial con personas reales no saben que están siendo engañadas”. Los investigadores también pudieron descubrir por qué las caras de la inteligencia artificial están engañando a la gente.

“Resulta que todavía hay diferencias físicas entre la inteligencia artificial y los rostros humanos, pero la gente tiende a malinterpretarlas. Por ejemplo, las caras de la inteligencia artificial blanca tienden a ser más desproporcionadas y la gente confunde esto como un signo de humanidad”, dijo el Dr. Dawel. “Sin embargo, no podemos confiar en estas señales físicas durante mucho tiempo. La tecnología de la inteligencia artificial está avanzando tan rápido que las diferencias entre la inteligencia artificial y los rostros humanos probablemente desaparecerán pronto”.

Los investigadores argumentan que esta tendencia podría tener serias implicaciones para la proliferación de información errónea y el robo de identidad, y que se deben tomar medidas. “La tecnología de inteligencia artificial no se puede separar, por lo que solo las empresas de tecnología saben lo que está pasando entre bastidores. Es necesario que haya una mayor transparencia en torno a la IA para que los investigadores y la sociedad civil puedan identificar los problemas antes de que se conviertan en un problema importante”, dijo el Dr. Dawel.

LA GENTE DEBE SER EDUCADA PARA IDENTIFICAR LAS CARAS CREADAS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La sensibilización pública también puede desempeñar un papel importante en la reducción de los riesgos que plantea la tecnología, argumentan los investigadores. “Dado que los humanos ya no pueden detectar caras de la inteligencia artificial, la sociedad necesita herramientas que puedan identificar con precisión a los impostores”, dijo el Dr. Dawel.

“Educar a la gente sobre el realismo percibido de las caras de la IA podría ayudar a que el público sea adecuadamente escéptico sobre las imágenes que están viendo en línea”. El estudio se publicó en Psychological Science, una revista de la Asociación de Ciencias Psicológicas. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Un adolescente es la primera persona en el mundo en vencer al juego Tetris

Gélidas zambullidas para iniciar el año, una tradición de 12 décadas

Así es el reciclaje de paneles solares: ‘Hacemos algo llamado minería urbana’

Fenómeno El Niño durará hasta abril de 2024 con un aumento de temperaturas

Científicos descubren variantes genéticas asociadas con la bisexualidad