Tras el caos, se normaliza en las farmacias la venta de medicamentos con receta: cómo gestionar reintegros, la gran duda

“El problema está resuelto en principio, según nos informó la empresa", respondieron desde la Confederación Farmacéutica Argentina
“El problema está resuelto en principio, según nos informó la empresa", respondieron desde la Confederación Farmacéutica Argentina - Créditos: @Rodrigo Nespolo

Las ventas con receta en las farmacias empezaron a normalizarse tras seis días de caos, ocasionados por la caída del sistema informático que permite la validación on line con obras sociales y prepagas de los datos de los beneficiarios para la dispensa de medicamentos.

“El servicio ya se encuentra reestablecido”, comunicó hoy Farmalink. A través de esta empresa, farmacias y coberturas o prestadores en todo el país acceden al sistema IMED de autorización virtual y que administra otra firma: Bizland. Ayer, Farmalink se había negado a atender la consulta de LA NACION.

El jueves pasado, un ataque informático a Bizland provocó la interrupción del sistema validador, lo que afectó hasta la emisión de recetas digitales. Los efectos alcanzaron a farmacias y prestadores de salud del área metropolitana de Buenos Aires y el interior del país.

“El sistema en estos momentos está operativo, aunque pueden surgir algunos inconvenientes puntuales producto de la gran cantidad de información que se debe procesar como resultado de las operaciones realizadas en los últimos cinco días y que deben ser informatizadas”, informó hoy Bizland a través de un comunicado a los usuarios. “Esas situaciones –continuó–, se irán resolviendo a lo largo de la jornada, pero el sistema ya está plenamente operativo y las farmacias pueden realizar con normalidad la validación de descuentos para cada afiliado a los sistemas de salud que operan con Farmalink.

Esos inconvenientes los señalaban este miércoles los farmacéuticos, mientras, de a poco, las ventas se iban normalizando.

La información que está relevando la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) indica que, hasta hace instantes, todavía faltaba recuperar la información online de las recetas que se validaron durante el 10 de mayo.

“El problema está resuelto en principio, según nos informó la empresa –dijo Ricardo Pesenti, presidente de la COFA–. Se están pudiendo autorizar las recetas, en algunos lugares con más y en otros con menos inconvenientes”.

También, están pendientes de validación las recetas de los medicamentos que se vendieron en los cinco días en las que las farmacias atendieron a sus clientes sin ese sistema.

A la espera

Deberá definirse ahora cómo poner al día esas recetas para su cobertura: en el caso de los beneficiarios que abonaron el precio de venta sin descuento, cómo recuperar el porcentaje de cobertura, y en el caso de que se haya vencido la receta, si autorizarán la validación. “Esto es entre las farmacias y los prestadores”, aclaró Pesenti.

Hasta el momento, no había una respuesta unificada en el sector privado o en las obras sociales sobre cómo funcionará el reintegro en cada caso.

IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires, utiliza el sistema IMED para validar los datos de sus afiliados. Ante la consulta, explicaron que se les informó a sus beneficiarios cuando el sistema de autorización de recetas de Farmalink comenzó con los problemas técnicos la semana pasada. La obra social se comunicó con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires y les solicitó que las farmacias provinciales registren las dispensas de manera manual y con el descuento correspondiente.

En los casos en los que eso no haya ocurrido, están pidiendo que los afiliados se comuniquen al correo electrónico medicamentos@ioma.gba.gov.ar con el nombre y dirección de la farmacia donde no hayan podido acceder al medicamento.

Desde PAMI, en tanto, recordaron que la obra social no se vio afectada por la caída del sistema IMED porque “cuenta con su propio sistema (Farmapami) para validar la cobertura de medicamentos de sus cinco millones de afiliados”.

Bizland informó ayer que el viernes pasado formalizó una denuncia penal por el ataque informático. “Fue víctima de un delito extorsivo perpetrado por una organización delictiva internacional que se valió de una vulnerabilidad de los sistemas de un proveedor de la compañía, para intentar irrumpir en las bases de datos y reclamar luego una compensación para la liberación del sistema”, detalló.