Canelo Alvarez vs Gennady Golovkin III, una trilogía es palabra mayor en el ring

Parecía que no importaba, pero ya está aquí y la gente presta atención. El tercer enfrentamiento entre Saul “Canelo’‘ Alvarez y Gennady Golovkin vuelve a captar la imaginación de un público que todavía sigue dividido y que mira con recelo los primeros dos choques entre ambos guerreros.

La T-Mobile Arena de Las Vegas acogerá una de las trilogías de boxeo más esperadas de los últimos tiempos, ya que Álvarez defenderá su título indiscutible de peso medio ante Golovkin (42-1-1) en una pelea que el mexicano ha denominado como “personal’‘ y que el kazajo considera “otro día en la oficina’‘.

Esos dos enfrentamientos iniciales entre Álvarez y Golovkin se saldaron con un empate y una decisión mayoritaria a favor del tapatío, que todavía son materia de discusión, pues muchos vieron ganador al asiático de manera clara, al menos cuando se vieron por primera vez.

Desde que superó a Golovkin en su segunda reunión en septiembre del 2018, Canelo se movió a una categoría de peso más alta y limpió las 168 libras al destronar a todos los campeones vigentes antes de su error de cálculo frente al ligero pesado Dmitry Bivol.

Si Álvarez cayó en su última pelea, Golovkin eslabonó una cadena de cuatro triunfos, incluyendo una victoria sobre el japonés Ryota Murata, a quien noqueó en el noveno asalto para retener sus dos campeonatos de peso medio y declararse listo para la trilogía contra el mexicano.

Decir que los dos encuentros anteriores de Álvarez y Golovkin fueron clásicos es quedarse corto, porque representaron el epítome del boxeo a su máximo nivel. El primer encuentro reflejó los estilos de los dos púgiles y produjo un resultado discutible de empate en septiembre de 2017.

Golovkin fue capaz de presionar a Álvarez durante la mayor parte del combate y ajustó bien su estrategia a mitad de la pelea. Su implacable ritmo de avance de principio a fin puso al mexicano en sus talones durante gran parte del encuentro, a pesar de buenos contragolpes del Canelo.

La revancha, sin embargo, fue totalmente diferente porque parecía que los púgiles cambiaron de papeles con un Álvarez que se negó a dejarse intimidar, mientras que Golovkin utilizaba más jabs para intentar detener a su oponente. Ambos hombres tuvieron sus momentos, pero ninguno saco ventaja dominante.

Al final, Álvarez obtuvo el visto bueno de los dos jueces para encjarle a Golovkin la primera derrota de su carrera por decisión mayoritaria, dejándolo todo listo para una trilogía que llega algo demorada, porque ya el kazajo cumplió los 40 años, lo que significa que el tiempo de los padres está a la vuelta de la esquina.

Además, la oposición con la que luchó no está ni de lejos al mismo nivel que Álvarez, quien ha enfrentado a mejores oponentes, e incluso, ha subido a una categoría de peso superior para afinar sus habilidades, de modo que no sorprende el favoritismo alrededor del campeón súper mediano para este choque que cerrara de manera definitiva un capítulo insigne del boxeo.

A pesar de todo, nadie sabe cómo reaccionará Canelo luego de su derrota ante Bivol, ni cuanto le queda en el tanque de combustible a Golovkin. Pase lo que pase, ambos estarán íntimamente ligados por lo que sucedió en las primeras dos peleas y lo que pueda pasar en esta tercera entrega. Después de todo, trilogía es una palabra de respeto en el ring.