Candidatos al gobierno de la CDMX firman acuerdo por la paz; Clara Brugada no coincide con diagnóstico de violencia

undefined
undefined

La candidata y los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México firmaron este día un compromiso por la paz para que, en caso de ganar las elecciones del 2 de junio, lleven a cabo diferentes acciones para mejorar las condiciones de seguridad pública de la capital.

El acuerdo fue elaborado por las mismas organizaciones que hace un mes convocaron a los candidatos presidenciales para firmar un documento similar, aunque de los problemas de violencia que se enfrentan a nivel nacional.

Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, firma acuerdo por la paz.
Foto: Equipo Santiago Taboada.

Salomón Chertoriviski y Santiago Taboada aceptaron todos los puntos planteados en el documento. Por su parte, Clara Brugada siguió la misma ruta que Claudia Sheinbaum y respaldó las propuestas de acciones del compromiso, pero no coincidió con el diagnóstico de violencia que se hizo sobre la Ciudad de México.

La Conferencia del Episcopado Mexicano, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), iglesias y organizaciones de la sociedad civil participaron en la convocatoria y en la elaboración del compromiso por la paz.

El acuerdo por la paz, firmado en la Universidad Intercontinental, incluye diferentes acciones que la próxima persona encargada de la Ciudad de México realizará en los ámbitos de tejido social, seguridad, justicia, cárceles, juventudes, gobernanza y derechos humanos.

La idea de hacer un acuerdo por la paz surgió luego del asesinato de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, así como el guía de turistas Pedro Palma, crimen ocurrido el 20 de junio de 2022.

Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, firma acuerdo por la paz.
Foto: Equipo de Clara Brugada.

A partir de esa fecha los jesuitas convocaron a reuniones con diferentes sectores sociales, de ahí surgió el acuerdo por la paz, que también fue firmado en el mes de marzo por las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República.

Lee: Candidatos a la jefatura de Gobierno de la CDMX difieren en el tema de la escasez de agua

Clara Brugada firma acuerdo, pero rechaza diagnóstico de violencia

Clara Brugada, candidata de la alianza Morena-PT-PVEM, firmó el acuerdo por la paz, pero dijo que no estaba de acuerdo con los diagnósticos que se hicieron en los siete ejes temáticos de seguridad pública.

“Tenemos grandes coincidencias en las estrategias y políticas públicas que se proponen en el documento, y también somos conscientes que en algunos puntos partimos de lecturas diferenciadas del contexto, de los diagnósticos, de los avances y cambios logrados por los gobiernos de la cuarta transformación”, expresó Brugada.

Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, firma acuerdo por la paz.
Foto: Equipo de Clara Brugada.

Brugada siguió los pasos de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia, quien hace un mes firmó el mismo acuerdo por la paz, pero con reservas por el contexto de violencia y militarización que se planteó en el documento.

La candidata a la Jefatura de Gobierno defendió que durante la gestión de Claudia Sheinbaum en la ciudad se superaron algunas desigualdades y dijo que la inseguridad se redujo en un 50 por ciento. “Falta más, mucho más por hacer, claro que sí, nos toca ahora sobre esas bases sólidas continuar avanzando con respuestas eficaces”, añadió Brugada.

A pesar de las diferencias en los diagnósticos, Brugada señaló que “tenemos acuerdo en lo fundamental, lo que hay que hacer hacia delante”.

Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, firma acuerdo por la paz.
Foto: Equipo de Clara Brugada.

Durante su participación, la candidata lanzó la propuesta de crear consejos colaborativos con la sociedad civil para atender todos los temas que son urgentes para la Ciudad de México, con el objetivo de tener un espacio de diálogo plural.

Salomón Chertoriviski critica a Morena, PAN y PRI por no resolver inseguridad

Salomón Chertoriviski, candidato de Movimiento Ciudadano, fue el primero en acudir a la Universidad Intercontinental para firmar el acuerdo por la paz. Durante su intervención el candidato de Movimiento Ciudadano criticó a los partidos políticos que ya han gobernado el país y que no han logrado reducir la violencia.

“Una lección debería quedarnos clara: el PAN fue gobierno e intentó combatir el boom delincuencial a su modo, pero fracasó. El PRI fue gobierno y también sostuvo la misma estrategia, ahí están los malos resultados. Morena es ahora la fuerza que comanda el aparato del Estado y sin embargo la inseguridad y la violencia no cesan, aumentan por desgracia”, expresó Chertoriviski.

Salomón Chertorivski firma por la paz
Foto: Cuartoscuro.

El candidato del partido naranja lamentó que México está envuelto en una espiral de violencia desde hace 20 años, exactamente desde que el expresidente Felipe Calderón sacó a las Fuerzas Armadas de sus cuarteles para combatir a los grupos del narcotráfico.

Ante este panorama, Chertoriviski planteó la necesidad de crear una política de Estado contra la inseguridad, en la que participen todos los partidos políticos, organizaciones sociales, universidades y todos los interesados en resolver el problema de violencia en el país.
“En este tema, aunque sea, deberíamos intentar una política de Estado. Una política de Estado no se decreta, se construye cuidadosamente, una serie de acciones avaladas por las fuerzas políticas relevantes, los gobiernos de los estados, las organizaciones de la sociedad civil, los especialistas nacionales”, señaló Chertorivski.

Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, firma acuerdo por la paz.
Foto: Equipo de Santiago Taboada.

Santiago Taboada dice que en la Ciudad de México la gente tiene miedo

Santiago Taboada, candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, fue el segundo en firmar el acuerdo por la paz. En su oportunidad presentó algunas de sus estrategias para la Ciudad de México y criticó que en la capital los niveles de inseguridad no han bajado, contrario a lo que dice su contrincante Clara Brugada.

“No nos podemos conformar ni podemos decir que hoy la gente en la ciudad se siente más segura, eso no es cierto, hoy la gente en la Ciudad de México se siente vulnerable, se siente insegura”, señaló Taboada ante los asistentes.

Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, firma acuerdo por la paz.
Foto: Equipo de Santiago Taboada.

El candidato también criticó que el sistema de justicia en la capital es deficiente y puso el ejemplo de la violencia contra las mujeres.

“Necesitamos un sistema de justicia autónomo, que no sea parte de la agenda política del gobierno, sino de la agenda de las víctimas, que no abracen a los delincuentes, sino a los familiares de muchas mujeres que han perdido la vida en esta ciudad”, expresó Taboada.

El candidato también cuestionó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por su cercanía con el gobierno federal, ya que su titular, Rosario Piedra, antes fue militante de Morena.

Taboada expuso que a través de sus propuestas de retomar las escuelas de tiempo completo, así como dar mayores oportunidades laborales a los jóvenes, se lograría alejar a este sector de la violencia y con ello reducir la inseguridad.