Candidatos a gobierno de CDMX advierten corrupción y fallas en el sistema de justicia

undefined
undefined

En un foro con las personas candidatas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, organizaciones sociales y especialistas advirtieron que la capital enfrenta un problema de corrupción dentro de las instituciones de seguridad, lo que provoca que las personas no denuncien y que los delitos se sigan cometiendo.

“Tenemos un problema serio de confianza en las autoridades en la Ciudad de México”, expresó la experta Mariana Campos en el arranque del foro Justicia Incluyente para la CDMX, el cual se llevó a cabo en el Museo Memoria y Tolerancia

“Llama la atención en el caso de la Ciudad de México que es justo el Ministerio Público del cual desconfían más las personas”, insistió Campos, integrante de la organización México Evalúa. 

Foro Procuración de Justicia para Todos en la CDMX realizado en el Museo Memoria y Tolerancia.
Foto: Especial.

La especialista mostró cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), en la que se exhibe que en el 75 por ciento de los casos las víctimas no interponen denuncias por las irregularidades que enfrentan en el Ministerio Público, por ejemplo, actitudes hostiles, trámites largos y la posibilidad de ser extorsionadas.

Lee: Brugada y Taboada cuestionan sus modelos de seguridad y se señalan por corrupción inmobiliaria en último debate CDMX

El World Justice Project, una organización internacional que mide el Estado de Derecho, reportó en el mismo foro que la Ciudad de México está estancada en la impartición de justicia penal y en la existencia de hechos de corrupción dentro del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo. 

Clara Brugada, candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición Morena-PT-PVEM, durante su participación en Foro Procuración de Justicia para Todos en la CDMX realizado en el Museo Memoria y Tolerancia.
Foto: Equipo de Comunicación Social de Clara Brugada.

Clara Brugada reconoce que aún falta combatir corrupción y avanzar en seguridad

El panorama adverso que enfrenta la Ciudad de México en corrupción y procuración de justicia fue compartido por Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, candidatos a la Jefatura de Gobierno. Mientras Clara Brugada presumió avances en materia de seguridad en la capital, aunque también reconoció que hay cosas en las que mejorar. 

“Yo coincido con lo que aquí se dijo. Falta mucho por aportar en términos de infraestructura, de formación, de vocación de las personas que atienden en seguridad y justicia”, comentó Brugada.

La candidata morenista expresó que uno de sus objetivos centrales es combatir la corrupción que las personas sufren en las oficinas, en los ministerios públicos y en la calle. 

Lee: “Es la que más ha hecho justicia con feminicidas”: Brugada defiende a la Fiscalía CDMX por feminicida de Iztacalco

“La cuarta transformación avanzó en erradicar la corrupción arriba, ahora tenemos que avanzar en erradicarla abajo”, indicó Brugada durante su participación en el foro Justicia Incluyente para la CDMX.

Aunque la Fiscalía y el Poder Judicial son autónomos, la candidata expresó que “no podemos permitir que en esta ciudad haya corrupción”. 

Santiago Taboada, candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición PAN-PRI-PRD, conversa con el periodista Salvador Camarena durante el Foro Procuración de Justicia para Todos en la CDMX en el Museo Memoria y Tolerancia.
FOTO: Galo Cañas/ Cuartoscuro.

Santiago Taboada acusa corrupción en CDMX 

Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, coincidió en el problema de corrupción que existe dentro de las instituciones de seguridad y procuración de justicia. 

Para el aspirante de la alianza PAN-PRI-PRD la clave será mejorar las condiciones laborales y salariales de los policías, quienes concentran una parte de los hechos de corrupción que se cometen contra la población. 

“Yo sostengo que mientras los policías no tengan mejores salarios, no tengan derechos, no tengan acceso a la vivienda ni a la seguridad social en esta ciudad, es mucho más fácil que un policía acepte una mordida”, mencionó Taboada durante su participación en el foro con organizaciones sociales. 

Lee: PAN sí busca frenar que se hable del “cártel inmobiliario” en la campaña en CDMX; Morena acusa censura

El candidato también consideró necesario implementar controles patrimoniales a los mandos de la policía. “Luego nos espantamos porque vemos reportajes en los que se dice que tienen ranchos y caballos pura sangre”, dijo Taboada en referencia a Israel Benítez López, subsecretario de Operación Policial, quien según una investigación periodística supuestamente tiene un predio con estas características. 

El candidato panista también se refirió a presuntos hechos de corrupción en las cajas de ahorro de los policías de la Ciudad de México. “Han sido robados y saqueados”, dijo el aspirante, aunque no presentó pruebas documentales de este tema y se refirió a casos que ha conocido durante su campaña. 

Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Movimiento Ciudadano, participó en Foro Procuración de Justicia para Todos en la CDMX realizado en el Museo Memoria y Tolerancia.
Foto: Equipo de Comunicación Social de Salomón Chertorivski.

Salomón Chertorivski urge tener una Fiscalía realmente autónoma

Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno, también participó en el foro Justicia Incluyente para la CDMX, en el que urgió la necesidad de tener una Fiscalía realmente autónoma que atienda a las víctimas de delitos. 

“Ya tenemos en el papel fiscalías autónomas, pero los gobiernos no se creen la verdadera autonomía”, lamentó Chertorivski, quien consideró que lograr la independencia de estas instituciones es clave en la para acabar con la corrupción y la falta de impartición de justicia.

Lee: Personas de poblaciones callejeras se reúnen con Chertorivski; se compromete a apoyarlos y atender violencia en su contra

En lugar de ser una institución que proteja a la población, Chertorivski consideró que la Fiscalía es una institución que “perpetúa la impunidad” debido a que no atiende las denuncias de los ciudadanos. 

El aspirante del partido naranja reiteró que, según un análisis hecho por sus consejeros expertos en seguridad, en la Ciudad de México hay entre 20 mil y 25 mil generadores de violencia, a quienes se les debería detener.