Candidatos a la alcaldía de Key Biscayne avanzan y Miami le da luz verde al proyecto del muelle en Riverside

Dos candidatos a la alcaldía de Key Biscayne se dirigen a una segunda vuelta en la votación de noviembre.

El ex alcalde Joe Rasco aventajó a sus dos oponentes el martes por la noche. Rasco preside la Junta Consultiva de Virginia Key y es el antiguo director de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales (IGA) de Miami-Dade.

El ex cabildero Fausto Gómez estaba en segundo lugar a las 9:30 p. m. del martes. Gómez parecía dispuesto a unirse a Rasco en la boleta de noviembre, aunque menos de 100 votos le separaban de la candidata que ocupaba el tercer puesto, Katie Petros, ex concejal de Key Biscayne.

Hasta ahora, la localidad, de unos 15,000 habitantes ha contado los votos de unas 2,000 boletas.

Los estatutos de Key Biscayne exigen que los dos candidatos que obtengan el mayor número de votos durante las primarias pasen a las elecciones ordinarias, incluso si uno de ellos obtiene la mayoría.

Esto significa que, en noviembre, los votantes de Key Biscayne decidirán quién será su próximo alcalde por dos años. El alcalde podrá optar a otro mandato consecutivo de dos años en 2024.

El alcalde saliente, Mike Davey, elegido en 2018, alcanzó el límite del mandato. En una entrevista reciente con Miami Herald, calificó esta elección de “la primera verdadera batalla que hemos tenido por cómo vamos a operar como localidad”.

Referendo en Miami en torno al alquiler del muelle

Los electores de Miami aprobaron un referendo que autoriza un contrato de arrendamiento a 100 años para el desarrollo privado del proyecto del muelle de Riverside en el centro de la ciudad, con la totalidad de los 209 recintos electorales reportados hasta las 9:30 p. m. del martes.

La votación allana el camino para que los urbanizadores Alex Mantecón y Guillermo Vadell, en asociación con Driftwood Capital, construyan un local de ocio nocturno en la orilla norte del río Miami. Sus planes incluyen un hotel de lujo de $185 millones y un complejo de restaurantes de 16,000 pies cuadrados con un club nocturno, un club de día en la azotea y una sala de eventos.

El acuerdo también eleva el requisito de inversión privada mínima a $30 millones desde los $7 millones y aumenta el alquiler, que se le pagará a la ciudad, en un 50%. Los urbanizadores también deberán construir un nuevo malecón y un paseo fluvial de acceso público.

Bono de mejora de la capital de Golden Beach

Los votantes de Golden Beach aprobaron por abrumadora mayoría un bono de obligación general de $7 millones, de acuerdo con los resultados preliminares de la noche electoral.

La aprobación proporciona a la ciudad fondos para proyectos propuestos y futuros, incluyendo un Centro de Bienestar; mejoras en Tweddle Park, que incluyen el anexo de una pista de tenis de arcilla, baños accesibles y una pista para carreolas; y la iluminación de eficiencia energética para las palmeras a lo largo de la autopista A1A, “que sería tanto fácil para los ojos como para el planeta”, escribió la ciudad en su folleto de bonos.