El candidato presidencial del naciente partido Moca de Panamá padece de cáncer de próstata

Ciudad de Panamá, 18 ene (EFE).- El candidato presidencial del naciente partido Moca de Panamá, Ricardo Lombana, que dio la sorpresa con su tercer puesto como aspirante independiente en los comicios de 2019, anunció este jueves que padece un cáncer próstata en fase temprana y que no renunciará a la carrera por la Presidencia.

"He sido diagnosticado con cáncer de próstata, me enteré hace unos días y los estudios posteriores confirmaron la noticia. Es un momento difícil, para cualquier persona lo es (...) es un tipo de cáncer totalmente curable", dijo Lombana en un video.

Se mostró convencido de que superará la enfermedad "incluso en medio de una campaña electoral" de cara a los comicios generales del próximo 5 de mayo.

"Estoy bien física y anímicamente, acompañado de Dios y mi familia", dijo Lombana, que aseguró que si situación de salud actual no le hace "más débil" y que continuará "haciendo campaña" como candidato presidencial del Movimiento Otro Camino (Moca) porque su "compromiso es cambiar" el país y "nadie" lo detendrá.

Más de 3 millones de panameños están llamados a las urnas el próximo 5 de mayo para elegir al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 alcaldes, todos con sus respectivos suplentes, para el período constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

Entre los ocho candidatos presidenciales están Lombana, y los expresidentes panameños Martín Torrijos (2004-2009) por el Partido Popular (PP) y Ricardo Martinelli (2009-2014) por Realizando Metas (RM), quienes ya se enfrentaron en los comicios de 2004.

También el actual vicepresidente panameño José Gabriel Carrizo por el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD); Rómulo Roux por la alianza de Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista (PPa), y los aspirantes por la libre postulación Melitón Arrocha, Maribel Gordón y Zulay Rodríguez.

Quien alcance la presidencia relevará a Laurentino Cortizo, del PRD, quien en su último informe de gestión ante el Parlamento el pasado 2 de enero, prometió "una transición ordenada para la instalación de las nuevas autoridades".

(c) Agencia EFE