Candidata opositora a presidencia de México no convence en su tierra

Calle de Tepatepec (México), el pueblo natal de la candidata presidencial Xochitl Galvez, el 21 de mayo de 2024. (ALFREDO ESTRELLA)
Calle de Tepatepec (México), el pueblo natal de la candidata presidencial Xochitl Galvez, el 21 de mayo de 2024. (ALFREDO ESTRELLA)

"Nadie es profeta en su tierra", dice el refrán", y en el pueblo de Xóchitl Gálvez, candidata opositora a la presidencia de México, no hay duda: el apoyo a su rival es patente y hasta algunos niegan su origen humilde.

Gálvez, senadora y empresaria de raíces indígenas, nació en Tepatepec (estado de Hidalgo, centro) hace 61 años, pero se marchó para estudiar ingeniería en computación en Ciudad de México.

Desde entonces el vínculo con sus paisanos se debilitó, al punto que hoy, cuando la aspirante de centroderecha más los necesita, parecen darle la espalda.

En las calles de esta localidad agrícola de 11.000 habitantes abunda la propaganda a favor de la candidata oficialista Claudia Sheinbaum, su adversaria y favorita en la intención de voto para las elecciones del 2 de junio.

Rubén Ángeles Santiago, vecino y amigo de la familia Gálvez, dice que en un reciente encuentro nacional de agricultores pudo comprobar esa paradoja.

"Vi que la mayoría está con Xóchitl, pero aquí no", comenta a la AFP este veterinario de 65 años, quien no duda de que Gálvez, segunda en las encuestas, es la candidata que más le conviene a México.

La dirigente, de lenguaje coloquial y estilo desenfadado, es apoyada por una coalición de los partidos tradicionales PRI, PAN y PRD.

- Ausente en la agenda -

Cuando la joven estudiante migró, Tepatepec estaba sumido en el rezago y la pobreza. Ya profesional, Gálvez fundó una próspera empresa de tecnología y en 2000 fue llamada a participar en el gabinete del presidente conservador Vicente Fox (2000-2006).

Pero lejos de sentirse orgullosos, algunos de sus coterráneos llegan a poner en duda su historia de superación, que habla de una Xóchitl que hacía gelatinas de niña para ayudar con el sustento familiar.

"No es como dice ella que (su infancia) fue muy sufrida", asegura Feliz Manso, ama de casa de 76 años, sobre los orígenes de la aspirante.

Aunque se alejó de su pueblo para abrirse camino, amigos y familiares cuentan que la dirigente regresa para celebraciones como Día de Muertos o Reyes Magos, llevando camiones cargados de juguetes para los niños.

Pero salvo un video grabado en el centro de la población para lanzar la candidatura, Tepatepec figura poco en su agenda de campaña.

- "Mejor opción" -

Enclavada en el Valle del Mezquital, en Tepatepec la agricultura sigue siendo vital con amplios cultivos regados sin embargo con aguas negras.

Numerosas casas y comercios lucen carteles proclamando su apoyo a Morena, el partido del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

En la fachada de un humilde local donde venden suculentas tortillas hechas a mano, hay un afiche de Sheinbaum. Feliz Manso, quien vive justo atrás del comercio, se confiesa devota de López Obrador.

"Me hace sentir mal porque ya se va a ir", dice la mujer, que lanza un "gracias a Dios" porque el gobierno le otorgó la pensión universal para los mayores de 65 años (unos 77 dólares mensuales).

Manso también cuestiona que la infancia de Gálvez hubiera estado marcada por la violencia intrafamiliar.

Son "puras mentiras lo que ella dice (...). Ojalá no llegue a la presidencia porque quién sabe cómo nos vaya a dejar", afirma.

Muy cerca de ese lugar, José Luis Ramírez, plomero de 48 años que vive entre Tepatepec y Ciudad de México, define a Gálvez como "la mejor opción", aunque reconoce que en el pueblo "no es muy popular".

"Hablan mal de ella por lo que dicen las demás personas, no tienen una crítica propia. El problema de la gente es que no lee", señala. "Van a votar por Morena por todo el dinero que les da".

- ¿Voto oculto? -

Las ayudas económicas que el gobierno de López Obrador otorga a distintos sectores han sido centrales en el debate electoral.

Los simpatizantes del oficialismo acusan a Gálvez de querer eliminar los apoyos, pese a que como senadora votó a su favor. Al iniciar la campaña se comprometió a mantenerlos mediante un escrito que lleva su huella impresa con sangre.

Rubén Ángeles asegura conocer gente que votará por Xóchitl, pero no lo dice para que no le "quiten la pensión".

Confía en que las oportunidades de su candidata en Tepatepec hayan mejorado tras los debates presidenciales.

"Pienso que va a estar parejo, antes estaba seguro de que ganaba Sheinbaum, ahora no", sostiene.

¿Y la escasa propaganda a favor de Gálvez? "Es que cuesta, los que estamos con Xóchitl hacemos nuestros propios carteles, los de Morena, ¡quién sabe de dónde vienen!".

sem/axm/nn