Candidata ecuatoriana González busca retorno del movimiento de expresidente Correa al poder

FOTO DE ARCHIVO: La candidata presidencial ecuatoriana Luisa González se dirige a la audiencia durante un evento con líderes barriales, en Quito

Por Alexandra Valencia

QUITO, 12 oct (Reuters) - Su profunda admiración por el expresidente de Ecuador Rafael Correa inspiró a la abogada Luisa González a trabajar en su gobierno. Ahora ella es la mejor esperanza para devolver al poder a su partido Revolución Ciudadana.

Las promesas de millonarios programas sociales para los pobres que impulsó Correa durante su gobierno, ayudaron a González a ganar la elección de agosto con un 34% de los votos.

Se enfrentará en el balotaje del domingo con el joven empresario Daniel Noboa, heredero de un imperio bananero.

La campaña de las elecciones anticipadas ha estado marcada por la creciente situación de inseguridad en Ecuador, con violencia y amenazas que alcanzaron su punto máximo con el asesinato del candidato anticorrupción Fernando Villavicencio a principios de agosto.

Siete sospechosos por el caso fueron asesinados el fin de semana en cárceles de Quito y Guayaquil.

González conoció a Correa, a quien llamó "un hombre tocado por la gracia de Dios", en un evento gubernamental en la ciudad andina de Riobamba. Posteriormente solicitó un puesto en la presidencia y fue aceptada en 2008, pasando a dirigir dos secretarías de gobierno y otros cargos públicos.

"Nunca me imaginé que iba a terminar trabajando con él", dijo González en una entrevista a una radio local el mes pasado. "Respeto profundamente y admiro al presidente Rafael Correa, transformó mi patria, transformó mi provincia".

González ha negado que en caso de ser electa como la primera mujer en liderar la nación concederá un indulto a su mentor, pero sí aseguró que será su principal asesor.

Correa, quien gobernó Ecuador entre el 2007 y 2017 y actualmente vive en Bélgica, tiene una condena de ocho años de prisión por acusaciones de sobornos que, según él, son una persecución política.

Fue electa como legisladora en el 2021 hasta que el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional y adelantó las elecciones para evitar un juicio político.

Nacida en Quito, González asegura que su tierra es Canuto, un pequeño pueblo en la provincia costera de Manabí, donde creció junto a sus abuelos en el campo. Se define como una "madre soltera" y como defensora de animales y deportista.

"La única posibilidad de recuperar la década ganada y continuar avanzando en nuestro país es que el Mashi vuelva al poder", dijo Octavio Flores, un comerciante de 60 años, usando el apodo quechua de Correa. "Votar por Luisa es traer de nuevo a la Revolución Ciudadana".

Ha hecho campaña para aumentar el gasto social y ha prometido equipar mejor a las fuerzas de seguridad, mejorar los sistemas de inteligencia y controlar prisiones, puertos y aeropuertos con asistencia militar.

Correa la describe como una "generala" que ganará la guerra contra las bandas del narcotráfico que se apoderaron del país.

González dijo a Reuters en agosto que utilizaría 2.500 millones de dólares de las reservas internacionales de Ecuador para apoyar la economía.

En su intento por llegar a los votantes jóvenes, González ha defendido sus tatuajes, con significados religiosos. Ha reconocido que siempre lleva una Biblia evangélica en su portafolio, incluso en sus viajes de campaña.

"Tenemos el conocimiento, la experiencia, la madurez, y sobre todo amor de Patria, amor por nuestra gente", dijo González en un video publicado en sus redes sociales. "Tenemos un Ecuador de rodillas que lo vamos a poner de pie".

(Reporte de Alexandra Valencia. Reporte adicional de Tito Correa, Editado por Juana Casas)