Candelita Iglesias asegura un puesto para el Día Inaugural. El pelotero cubano buscará sonar su música en San Diego
Luego de su espectacular regreso en la pasada temporada con los Mets de Nueva York, José Iglesias tiene ahora la oportunidad de extender su éxito desde Queens hasta San Diego.
El veterano infielder cubano hizo el grado con los Padres y estará en la nómina del equipo para el Día Inaugural de la campaña de Grandes Ligas 2025, un honor que compartirá con su compatriota Yuli Gurriel, quien horas antes también había seleccionado para vestir el mismo uniforme, según informó el periodista Jon Heyman.
Candelita no tuvo una pretemporada de ensueño con el madero, aunque el equipo pareció valorar otras herramientas que no se miden en la caja de bateo y le abrieron sin dudas un hueco en la plantilla.
Iglesias promedia .200 (25-5), con dos remolcadas y una anotada en los campos de entrenamientos, pero su esfuerzo constante en el terreno y su capacidad de adaptación a diversas situaciones del juego dejaron buenas sensaciones, sin contar que su defensa es siempre un seguro para cualquier club.
Con 35 años, Iglesias brilló en el 2024 con los Mets después de no haber jugado en las Mayores durante todo el 2023, cuando precisamente pasó parte de esa contienda con la sucursal de Triple-A de los Padres.
Firmado originalmente por el conjunto de Nueva York con un contrato de Ligas Menores, Iglesias fue llamado a la gran carpa a finales de mayo de 2024, en medio de los cambios de un equipo que tenía marca de 24-33 en los primeros dos meses de la campaña.
Pero Iglesias fue una especie de revulsivo y su impacto resultó notable pues en 85 juegos con los Mets registró una línea ofensiva de .337/.381/.448 en 291 turnos al bate, consolidándose como una pieza valiosa en el cuadro interior, además de ser una figura muy apreciada en el clubhouse.
Y ese papel invaluable que tuvo en el vestuario del club de la Gran Manzana pudo haber sido una poderosa razón para que los Padres le dieran ahora la bienvenida a la novena.
“Claramente, los Mets jugaron muy bien hacia el final, al igual que nosotros”, expresó el mánager de San Diego, Mike Shildt cuando Iglesias acordó un pacto de Ligas Menores a principio de este mes que le reportaría un salario de $3 millones si hacía el equipo grande, además de $1 millón en incentivos.
“Hablando con algunas personas que observaron a ese club y estuvieron cerca, él fue una parte fundamental del éxito del equipo, tanto por su desempeño en el campo y su habilidad para jugar, como por su forma de actuar y su espíritu competitivo”.
Será un nuevo reto para Candelita, quien en su retorno a Grandes Ligas en 2024 tuvo un fondo musical increíble al ritmo de su contagiosa canción “OMG’’ que puso a vibrar a unos Mets a los que sin dudas les cambió la cara desde su llegada y los llevó a postemporada, para demostrar que aún le quedaba mucho béisbol para entregar en el Big Show.
Sin duda, Iglesias ha sido uno de los mejores torpederos cubanos en la historia de las Mayores, desde que debutó en 2011 cuando apenas tenía 21 años vistiendo la camiseta de los Medias Rojas de Boston.
También ha jugado en la Gran Carpa con Detroit, Cincinnati, Baltimore y Colorado.
Los últimos jugadores de posición de origen cubano que vieron acción con los Padres fueron Alexei Ramírez (2016) y Jorge Oña (2020).
Iglesias y Gurriel estarán en el mismo club por primera vez en sus carreras y cuando debuten se convertirán en los peloteros 14 y 15 de la mayor de las Antillas en jugar con esta organización perteneciente a la División Oeste de la Liga Nacional.
De manejar Uber a las Grandes Ligas, receptor cubano cumple sueño y viene con los Yankees a Miami
Randy Arozarena es una inspiración. Superprospecto cubano feliz en el spring training de Seattle