Canciones dedicadas al cajú, samba y dengue: arranca el carnaval 2024 de Río de Janeiro


“Mucha ansiedad y también mucho cansancio”, confiesa Pedro Gaspar. La fatiga de este bailarín viene de largos meses de exigentes ensayos. La “emoción” se explica en pocas palabras: el carnaval de Río de Janeiro, Brasil, por fin va a comenzar. El internacional carnaval brasileño se celebrará del 9 al 12 de febrero.

“Aquí le llamamos TPC, ‘tensión precarnaval’, que sentimos todos quienes participamos de una escuela de samba”, dice en entrevista.

Gaspar, de 30 años, gran sonrisa y evidente elegancia, es uno de los “passistas” de Unidos de Vila Isabel, una de las 12 prestigiosas escuelas de samba que desfilarán las noches del domingo y lunes en el Sambódromo de Río.

“El carnaval ya está aquí”, es la frase en boca de todos los locales. En los últimos días, los “blocos”, procesiones musicales tan modestas como gigantescas, se han extendido por toda la ciudad, atrayendo a multitudes con creativos disfraces que bailan ritmos variados, ebrias de alegría y cerveza. 

Como cada año, además del carnaval callejero, la fiesta culminará con suntuosos desfiles en el Sambódromo, con capacidad para 70,000 espectadores. Diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, el monumento de hormigón celebra su 40 aniversario.

La samba que suena es centenaria. Pero esta música creada por comunidades negras descendientes de esclavos africanos llevados a la fuerza a Brasil sigue siendo igual de imaginativa y potente. Carrozas monumentales, bailarines con trajes brillantes y grupos rítmicos sensacionales defenderán los colores de su escuela en una feroz competencia.

EL CARNAVAL DE RÍO DE JANEIRO CELEBRARÁ LA RESISTENCIA DE LOS YANOMAMI

Más allá de las actuaciones, el carnaval continuará demostrando su relevancia política y social. El programa exalta a figuras negras a veces poco conocidas, tradiciones con raíces africanas, y también honra a las comunidades indígenas.

La escuela Salgueiro celebrará así la resistencia de los yanomami, un pueblo nativo de la Amazonia que vive una grave crisis humanitaria provocada principalmente por la explotación ilegal de oro. El drama se agravó durante el gobierno del presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y su sucesor de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, que lucha sin resolverlo definitivamente.

“El desfile de las escuelas de samba sigue siendo un lugar donde Brasil se piensa a sí mismo. El carnaval carioca hoy es un espacio donde se discuten las cuestiones políticas y sociales fundamentales de Brasil”, teoriza el antropólogo Mauro Cordeiro, especialista en cultura de la samba.

El cajú o anacardo es una fruta de origen brasileño. (AdobeStock)
El cajú o anacardo es una fruta de origen brasileño. (AdobeStock)

Y aunque hay espacio para la ligereza —el éxito de los desfiles de 2024 es una canción dedicada al cajú (también conocido como anacarado), una fruta con un jugo tan delicioso como su famosa castaña—, el carnaval es un asunto serio.

Las fiestas en Río, que según proyecciones oficiales generarán ingresos por turismo de 5,300 millones de reales (más de 1,000 millones de dólares), no escaparán a las preocupaciones corrientes. La seguridad, por ejemplo. Las autoridades han anunciado el despliegue de miles de policías en toda la región durante el carnaval, particularmente en los alrededores del Sambódromo.

Otra de las preocupaciones es la epidemia de dengue, una enfermedad tropical que ya ha causado unas 50 muertes confirmadas en el país. Río ha declarado el estado de emergencia sanitaria y se distribuirán repelentes de mosquitos entre los espectadores del desfile.

GRANDES ESCUELAS DE SAMBA

Estos problemas no deberían disminuir el encanto ni impedir que las grandes escuelas de samba, arraigadas en los barrios populares, cobren protagonismo. Durante unos días, la periferia toma la delantera.

Mangueira es una de ellas. Su nombre proviene de la favela donde se creó hace 96 años, a pocos pasos del estadio Maracaná, templo del futbol brasileño.

Brasil carnaval
Un grupo de bailarines actúa durante la ceremonia oficial de apertura del carnaval en Río de Janeiro, Brasil. (AFP)

Este año, la escuela de bandera rosada y verde ha elegido exaltar con un relato de su infancia a la cantante Alcione, ícono de la samba, quien este año celebra sus 50 años de carrera.  La referente cofundó, hace 36 años, la filial Mangueira dedicada a la formación artística de niños. Barbara Rachel, de 30 años, nacida en la favela y formada en la escuela, es hoy la directora cultural.

“Es muy conmovedor porque Alcione es una figura que ha marcado nuestras vidas. No solo la mía, sino la de toda una generación”, afirma Rachel, cuyos alumnos desfilarán en el carnaval infantil. La próxima generación está lista. “No dejes que la samba muera”, insta Alcione en una de sus canciones más famosas. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Casos y muertes por dengue amenazan al carnaval de Río de Janeiro; aún no hay fecha para vacunación

Países de Oriente Medio exigen que se reconozca el Estado de Palestina

Campeones olímpicos de París 2024 llevarán un fragmento de la torre Eiffel en sus medallas

Familia, seguidores y políticos rinden honores y dan último adiós a Sebastián Piñera

Tres años de guerra entre Rusia y Ucrania: ¿cuántas personas han muerto?