Canadá investiga si Israel lanzó una campaña de desinformación en el país, según medios

Toronto (Canadá), 10 jun (EFE).- El Gobierno canadiense está investigando si Israel lanzó en Canadá una campaña pública de desinformación "islamofóbica" que fue revelada la semana pasada, según señaló este lunes el periódico The Toronto Star.

Un portavoz del Ejecutivo canadiense confirmó a The Toronto Star que el Ministerio de Asuntos Exteriores está investigando la noticia publicada la semana pasada por el periódico israelí Haaretz, uno de los más importantes del país, sobre la supuesta campaña dirigida por Israel para influir a políticos y la opinión pública.

El portavoz también señaló que, aunque la investigación todavía no ha podido relacionar la campaña con un país, si ha corroborado "elementos" de las acusaciones publicadas por Haaretz.

"El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá está preocupado por los informes de una campaña divisiva, coordinada, islamofóbica y de información falsa concentrada en canadienses y lanzada desde plataformas de medios sociales", dijo el portavoz, que añadió que el Gobierno transmitió sus preocupaciones a Israel.

Según Haaretz, tras la invasión de la Franja de Gaza, el Gobierno israelí contrató una firma llamada STOIC para realizar una campaña "a gran escala" para influir a la opinión pública y destacados políticos en Estados Unidos y Canadá.

La información, que también fue publicada por el periódico estadounidense The New York Times, señala que STOIC creó falsas páginas web de información y centenares de cuentas en redes sociales para diseminar acusaciones de violaciones cometidas por Hamás y para atacar a UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

La campaña habría incluido "un esfuerzo bien coordinado" para desacreditar a grupos pro palestinos en Estados Unidos y Canadá.

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, también publicó en mayo un informe sobre desinformación en el que confirmó que STOIC había sido identificada como una empresa que utilizó sus herramientas para lanzar una "operación de influencia" en redes sociales sobre la invasión de la Franja de Gaza.

(c) Agencia EFE