Campesinos cumplen 3 días de bloqueo en autopista de Arco Norte

AXAPUSCO, Méx., junio 19 (EL UNIVERSAL).- El bloqueo de ejidatarios en la autopista Arco Norte, en el límite del Estado de México e Hidalgo, que cumple tres días, ha dejado afectaciones a cientos de transportistas de carga, pasajeros y de vehículos particulares que utilizan esta vía que rodea la Zona Metropolitana del Valle de México.

Empresarios se pronunciaron por la mediación del gobierno federal con los campesinos que cerraron la vía en el kilómetro 148+000, a la altura del municipio mexiquense de Axapusco.

Advirtieron que para los transportistas que se encuentran varados es peligroso, además de que usar vías alternas aumentan los gastos y representan pérdidas millonarias.

La exigencia de los inconformes es que el gobierno federal les indemnice las tierras que se ocuparon para la edificación y operación desde hace más de 18 años de la autopista Arco Norte.

Aunque los campesinos han abierto de manera parcial alguno de los carriles, no ha sido suficiente para que salgan de la zona de conflicto los operadores de carga o de pasajeros, incluso de vehículos particulares, que se dirigen hacia los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo o Querétaro.

Carlos Plata, delegado regional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) señaló que por el Arco Norte circula gran cantidad de mercancía que va a todo el país, por lo que el bloqueo genera pérdidas millonarias.

El gobierno federal debe intervenir para que haya una mediación y evitar situaciones inseguras que de por sí, dijo, ya se dan en esa vía.

Francisco Cuevas Dobarganes, presidente de la Unión de Industriales del Estado de México (Unidem) expuso que los tráileres de los agremiados se ven afectados al tener que tomar rutas alternas para llegar a sus destinos, como el Circuito Exterior Mexiquense.

"Es importante que el gobierno meta mano en ese asunto, porque no sólo es el hecho de que no haya paso, sino que hay implicaciones muy fuertes en seguridad, pedimos a la autoridad que se pueda reponer ese tramo", expresó.

Los ejidatarios informaron que mañana se programó un encuentro con funcionarios federales para que les den a conocer si les ofrecen una indemnización decorosa, porque mientras la carretera de peaje genera ingresos millonarios desde hace 18 años a ellos no les han resarcido las afectaciones que han sufrido en sus tierras de cultivo.