Campeón olímpico cubano impresiona en su debut en el boxeo profesional ante un exigente rival

El debut de Andy Cruz en el pugilismo profesional fue simplemente una clase de boxeo.

El estelar peleador cubano derrotó por decisión unánime al mexicano Juan Carlos Burgos en 10 rounds en la cartelera celebrada el sábado en el Masonic Temple de Detroit, Michigan, y se apoderó del título vacante de peso ligero internacional de la Federación Internacional de Boxeo.

Como parte de la cartelera de Matchrooom Boxing que fue transmitida por la pantalla de DAZN, el peleador antillano no le dio ninguna oportunidad a su oponente desde el primer asalto y con un boxeo elegante y contundente demolió a un veterano como Burgos con 45 combates sobre su espalda (35-7-3, 21 KO).

Cruz fue muy superior a su rival en todas las áreas y mostró todo su arsenal técnico en un combate que no dejó dudas en la votación de los tres jueces.

Gerard White (100-90), Dave Dejonge (100-90) y Rose Gross (98-92) marcaron su tarjeta para Cruz, quien llega a la escena profesional en un momento en que la división de las 135 libras, una de las tradicionalmente mejores de todos los tiempos, vive un hervidero de figuras importantes, desde un veterano como Vasyl Lomachenko a un joven campeón del calibre de Devin Haney, sin dejar de mencionar al talentoso Shakur Stevenson y otros como Isaac Cruz o Frank Martin.

Cruz ya había comentado antes del combate que solía pelear mejor bajo presión y por eso se alegraba mucho que su estreno en el boxeo de paga fuera ante un pugilista de amplia trayectoria como Burgos, quien combatió por la faja del mundo pluma del Consejo Mundial del Boxeo contra el japonés Hozumi Hazegawa.

Burgos llegaba a la pelea de este sábado luego de un revés en diciembre pasado por decisión unánime ante Keyshawn Davis, un boxeador que cayó por la discusión de la medalla de oro ante Cruz en la final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y que ha expresado su interés de medirse al pugilista antillano como profesional.

En Detroit, Cruz ganó y convenció. Mostró un jab potente, dominio de las tres distancias, un boxeo muy ordenado con movimientos muy armónicos y unas cualidades físicas impresionantes, fruto del trabajo que realizó en Filadelfia con Bozy Ennis, un entrenador con quien ha encontrado afinidad dentro y fuera del cuadrilátero y que lo ha tratado como si fuera un hijo más.

Volveré aún mejor. Pueden contar con ello. La Joya de Cuba cede su invicto en el boxeo profesional

Considerado uno de los mayores talentos de su promoción, algunos expertos consideran que el triple campeón mundial amateur no estaría muy lejos de impactar los rangos profesionales de la misma manera en que lo están haciendo sus compatriotas Robeisy Ramírez y David Morrell Jr.

Después de haber sido sorprendido en junio en 2022 en un intento fallido por salir ilegalmente de Cuba, Cruz logró hacerlo por vía aérea y viajó a República Dominicana en noviembre para luego firmar un contrato promocional con Matchroom Boxing.

“Vine a hacer historia y para hacer historia tienes que pelear contra los mejores’’, afirmó luego de la rúbrica.

Con la demostración de este sábado ante Burgos, Cruz demostró que está listo para empeños mayores y envió un primer aviso para los grandes nombres de esta división.