El camino de bitcoin: de la pizza a los ETF

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 22 (EL UNIVERSAL).- Me pregunto si Satoshi Nakamoto se imaginó el impacto que Bitcoin causaría en economías y sociedades a nivel mundial cuando lo presentó en 2008 como un software de código abierto.

Hace 15 años, el simple acto de comprar o entender bitcoin era una tarea monumental, la idea de una moneda digital descentralizada desafiaba las nociones tradicionales del dinero y las finanzas.

Incluso algunos de sus mayores defensores en la actualidad, como Saifedean Ammous, autor de "The Bitcoin Standard", admite que le tomó un par de años considerar al protocolo Bitcoin como algo serio y estudiarlo a profundidad.

Y es que, ¿cómo podía algo intangible tener valor?

La suspicacia sobre el futuro y la posibilidad de usar bitcoin como intercambio de valor eran tales en 2010, que el 18 de mayo de ese año, Laszlo Hanyecz, uno de los primeros entusiastas de Bitcoin, publicó en el foro BitcoinInTalk que pagaría 10,000 BTC a quien enviara dos pizzas a su casa.

Tuvieron que pasar cuatro días para que un usuario conocido como "Jercos" aceptara la oferta y ordenara dos pizzas de Papa John's el 22 de mayo. En ese momento, bitcoin valía fracciones de dólar, alrededor de 0.0041 centavos, que multiplicados por 10,000 BTC representaban $41 dólares o $533 pesos con el tipo de cambio de ese día.

En menos de 15 años, esta misma cantidad de bitcoin pasó de valer mucho menos que mil pesos a poco más de ¡$10 mil millones de pesos mexicanos! Un diez y nueve ceros a la derecha o unos $670 millones de dólares con los que hoy, Laszlo podría comprar 28 millones de pizzas o 524 millones de tacos al pastor.

Bitcoin Pizza Day se ha convertido en una anécdota digna de contar y permanece como un hito significativo para el desarrollo inicial de bitcoin, ya que demostró su utilidad en el mundo real y ayudó a legitimar la idea de esta criptomoneda como medio de intercambio.

Si bien en 2010 comprar Bitcoin era una tarea complicada y que solo interesaba a aficionados de la tecnología, la llegada de los exchanges modificó el panorama y atrajo a más personas. Hoy, en México, comprar y vender estos cripto activos es más fácil, seguro y rápido que nunca ya que estas plataformas han democratizado el acceso, permitiendo a muchas más personas participar en este nuevo paradigma financiero.

Pero el increíble avance que hemos visto desde 2008 hace que muchos se pregunten si ya es muy tarde para empezar a invertir en Bitcoin. La realidad es que aún se encuentra en las etapas tempranas de su desarrollo y las personas aún tienen oportunidad de hacer crecer su patrimonio con él.

Sí, se ha convertido en un depósito de valor a largo plazo y alcanzó un máximo histórico de más de $73,000 dólares en lo que va de 2024.

Sin embargo, a pesar de que su valía está más que respaldada por hechos y números fríos, fue apenas este año que su utilidad ganó el reconocimiento absoluto de las instituciones financieras tradicionales con la aprobación de ETFs, o fondos cotizados en bolsa, con base en BTC.

A 15 años de su creación, sigo sorprendido por la manera en que esta invención ha evolucionado a pasos agigantados, pero me asombra aún más saber que este es solo el comienzo.

* Texto de: Felipe Vallejo, director general de Bitso México.