Camina tu Zócalo: Así será el proyecto de peatonalización de la plaza en CDMX

undefined
undefined

El Gobierno de la CDMX llevó a cabo la presentación del proyecto Camina tu Zócalo, el cual busca darle prioridad a la movilidad sustentable.

Durante la conferencia, autoridades capitalinas aseguraron que la iniciativa garantiza el derecho al espacio público, a la cultura, recreación, esparcimiento, deporte, expresión, a la memoria, a transitar y vivir por la Ciudad. 

Andrés Lajous, secretario de movilidad de la CDMX, destacó que ahora se pretende incrementar el espacio peatonal y restringir la circulación de vehículos.

“Queremos promover el acceso al Zócalo en bicicleta y otros medios sustentables, disminuir la contaminación ambiental y auditiva sin perder de vista que el proyecto debe contemplar accesibilidad permanente y sin obstáculos a la Plaza de la Constitución”, comentó.

Camina tu Zócalo
Foto: Cuartoscuro

Lee: Ley Maple: cuáles son los cambios en la ley para la protección a los animales en CDMX

Puntos clave de Camina tu Zócalo

De acuerdo con el secretario, con el programa Camina tu Zócalo se va a permitir la apreciación de la configuración urbana de la plaza así como fomentar y promover la movilidad sustentable dando prioridad al peatón sobre los vehículos.

Sin embargo, se mencionó que se considera los siguientes accesos vehiculares:

  • Vehículos de servicio de emergencia

  • De limpieza

  • Para actos cívico militares

  • Vehículos oficiales

  • No motorizados

  • Vehículos de abastecimiento

Por su parte Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Obras, declaró que el programa también consiste en la peatonalización de seis carriles así como el cambio de asfalto.

“El cambio será por un acabado que resista carga suficientes como cuando hay desfiles o eventos que requieren del paso de equipos pesados; además habrá dos carriles en el perímetro que funcionan como vialidad compartida”, declaró.

Serán tres calles las que están contempladas en el programa: 20 de Noviembre, Pino Suárez y 16 de Septiembre.

También se contará con mobiliario urbano, jardineras, vegetación, losetas y luminarias.

Camina tu Zócalo
Foto: Cuartoscuro

Convocatoria para Camina en tu Zócalo

A través de una convocatoria, autoridades de la CDMX escucharon las propuestas de las y los habitantes de la capital.

El propósito fue fomentar la participación activa de la sociedad en la gestión de uno de los espacios públicos más emblemáticos a nivel nacional.

Todas las propuestas de peatonalización del Zócalo debió de contemplar al menos:

  • Garantizar el libre tránsito de peatones y otros vehículos no motorizados

  • Mantener el espacio sin fines de lucro

  • Priorizar criterios de accesibilidad universal, ambiental y de sostenibilidad

  • Garantizar el carácter de espacio público multiusos de la Plaza de la Constitución

  • Generar una integración armónica con su entorno, tomando en cuenta su carácter patrimonial

  • Mantener la plancha del Zócalo sin intervención

  • Considerar la entrada y salida de vehículos de emergencia, de abastecimiento u oficiales en casos de emergencia u otros