Cambio climático aumenta 35 veces probabilidad de olas de calor en México y América Central

Las olas de calor con temperaturas infernales que azotaron México este año podrían repetirse cada 15 años a causa del cambio climático, según los científico del World Weather Attribution, un grupo de climatólogos que estudia los impactos del calentamiento global.

Las olas de calor mortales son 35 veces más probables a causa del cambio climático en México, América Central y el sur de Estados Unidos, según un estudio publicado por climatólogos este jueves.

La probabilidad de que el calor extremo que ha afectado a todos esos países en mayo y junio se reproduzcan es cuatro veces mayor que hace 25 años, según la Atribución Meteorológica Mundial (WWA por sus siglas en inglés), una organización de climatólogos europeos.

“Las observaciones muestran que se espera que las temperaturas máximas de 5 días en mayo-junio, como las registradas este año, se produzcan aproximadamente cada 15 años en el clima actual, que se ha calentado 1,2ºC”, indican los autores del informe.

“Sin embargo, en torno al año 2000, cuando las temperaturas globales eran medio grado inferiores a las actuales, se esperaba que tales eventos ocurrieran sólo una vez cada 60 años”, recuerda el estudio.

Desde marzo, México ha registrado al menos 61 muertes directamente relacionadas con las altas temperaturas, una situación que podría empeorar dramáticamente. “Estas tendencias continuarán con el calentamiento futuro, y sucesos como el observado en 2024 serán muy comunes en un mundo de 2 °C”, advierten los expertos del WWA.

"Entre la vida y la muerte"

Con AFP.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
México ante el desafío de la desertificación por el cambio climático
Aumenta el número de monos que mueren por golpe de calor en México
México registra 48 muertes en dos meses de intensa temporada de calor