Las calles peatonales y semipeatonales del Centro Histórico de CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, enero 16 (EL UNIVERSAL).- Desde el 12 de enero, las calles que rodean al Zócalo de la CDMX pasaron de ser vehiculares a peatonales, con lo que se amplía la cantidad de zonas en las que la gente puede recorrer a pie el Centro Histórico.

En la actualidad, el corazón de la capital tiene más de una decena de calles y corredores que son totalmente peatonales, como son el corredor peatonal Francisco I. Madero, Motolinia, Condesa-Marconi, la calle Gante, Santísima, Emiliano Zapata, la cerrada 5 de Mayo, República de Argentina, Echeveste-Regina, San Jerónimo, el callejón de Mesones, así como el paso en Roldán y Plaza Juan José Báez conocida como "La Aguilita".

A las mencionadas, se suma la calle "Plaza de la Constitución" que rodea a la plancha del Zócalo, en la que cuatro carriles serán exclusivos para peatones, así como las calles 5 de febrero, 20 de noviembre y José María Pino Suárez, únicamente en el tramo que va del Zócalo a la calle Venustiano Carranza, como determinó el jefe de Gobierno, Martí Batres.